Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis

Autores
Giménez de Joya, María Teresa
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si, según Todorov: Toda enunciación necesita ser descifrada examinando la historia de esa enunciación; es preciso -entonces- que un texto sea comprendido desde las circunstancias del proceso que lo produjo. En ese sentido, una lectura sociológica de la obra en cuestión se asienta en la dependencia de la relación texto-circunstancias sociales de producción y focaliza el primero de ambos términos como alguna forma de concreción del segundo. Esta innegable subordinación de lo literario al fenómeno social preexistente parece excesiva a otro tipo de crítica basada en la Teoría o Estética de la Recepción que enfatiza el papel creador de lo literario en la Historia y propicia el desplazamiento del eje a la relación texto-lector, o .receptor. Se quiebra -de este modo- el concepto de texto inmóvil o sentido canónico, al dejar el objeto literario -Las Metamorfosis, en este caso- subsumido en la experiencia del receptor. Precisamente, entre ambas líneas que, a pesar de lo aparente, creemos no se contraponen, intentaremos una relectura de algunos fragmentos de El asno de oro de Apuleyo, con el propósito de registrar en el enunciado las marcas que revelan los elementos de la crisis de la época de su autor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
Apuleyo
Producción
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113452

id SEDICI_d7afd0c2f6320483c56bc376a779ef0c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113452
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisisGiménez de Joya, María TeresaHumanidadesLetrasApuleyoProducciónLiteraturaSi, según Todorov: <i>Toda enunciación necesita ser descifrada examinando la historia de esa enunciación</i>; es preciso -entonces- que un texto sea comprendido desde las circunstancias del proceso que lo produjo. En ese sentido, una lectura sociológica de la obra en cuestión se asienta en la dependencia de la relación texto-circunstancias sociales de producción y focaliza el primero de ambos términos como alguna forma de concreción del segundo. Esta innegable subordinación de lo literario al fenómeno social preexistente parece excesiva a otro tipo de crítica basada en la Teoría o Estética de la Recepción que enfatiza el papel creador de lo literario en la Historia y propicia el desplazamiento del eje a la relación texto-lector, o .receptor. Se quiebra -de este modo- el concepto de texto inmóvil o sentido canónico, al dejar el objeto literario -Las Metamorfosis, en este caso- subsumido en la experiencia del receptor. Precisamente, entre ambas líneas que, a pesar de lo aparente, creemos no se contraponen, intentaremos una relectura de algunos fragmentos de <i>El asno de oro</i> de Apuleyo, con el propósito de registrar en el enunciado las marcas que revelan los elementos de la crisis de la época de su autor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1994-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113452<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7072/ev.7072.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:26:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113452Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:06.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
title Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
spellingShingle Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
Giménez de Joya, María Teresa
Humanidades
Letras
Apuleyo
Producción
Literatura
title_short Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
title_full Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
title_fullStr Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
title_full_unstemmed Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
title_sort Las metamorfósis de Apuleyo : Realización y significado de una época en crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez de Joya, María Teresa
author Giménez de Joya, María Teresa
author_facet Giménez de Joya, María Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Apuleyo
Producción
Literatura
topic Humanidades
Letras
Apuleyo
Producción
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Si, según Todorov: <i>Toda enunciación necesita ser descifrada examinando la historia de esa enunciación</i>; es preciso -entonces- que un texto sea comprendido desde las circunstancias del proceso que lo produjo. En ese sentido, una lectura sociológica de la obra en cuestión se asienta en la dependencia de la relación texto-circunstancias sociales de producción y focaliza el primero de ambos términos como alguna forma de concreción del segundo. Esta innegable subordinación de lo literario al fenómeno social preexistente parece excesiva a otro tipo de crítica basada en la Teoría o Estética de la Recepción que enfatiza el papel creador de lo literario en la Historia y propicia el desplazamiento del eje a la relación texto-lector, o .receptor. Se quiebra -de este modo- el concepto de texto inmóvil o sentido canónico, al dejar el objeto literario -Las Metamorfosis, en este caso- subsumido en la experiencia del receptor. Precisamente, entre ambas líneas que, a pesar de lo aparente, creemos no se contraponen, intentaremos una relectura de algunos fragmentos de <i>El asno de oro</i> de Apuleyo, con el propósito de registrar en el enunciado las marcas que revelan los elementos de la crisis de la época de su autor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si, según Todorov: <i>Toda enunciación necesita ser descifrada examinando la historia de esa enunciación</i>; es preciso -entonces- que un texto sea comprendido desde las circunstancias del proceso que lo produjo. En ese sentido, una lectura sociológica de la obra en cuestión se asienta en la dependencia de la relación texto-circunstancias sociales de producción y focaliza el primero de ambos términos como alguna forma de concreción del segundo. Esta innegable subordinación de lo literario al fenómeno social preexistente parece excesiva a otro tipo de crítica basada en la Teoría o Estética de la Recepción que enfatiza el papel creador de lo literario en la Historia y propicia el desplazamiento del eje a la relación texto-lector, o .receptor. Se quiebra -de este modo- el concepto de texto inmóvil o sentido canónico, al dejar el objeto literario -Las Metamorfosis, en este caso- subsumido en la experiencia del receptor. Precisamente, entre ambas líneas que, a pesar de lo aparente, creemos no se contraponen, intentaremos una relectura de algunos fragmentos de <i>El asno de oro</i> de Apuleyo, con el propósito de registrar en el enunciado las marcas que revelan los elementos de la crisis de la época de su autor.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113452
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7072/ev.7072.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139073650688
score 13.070432