Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital

Autores
Mancini, Matías; Lavarello, Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del pensamiento estructuralista latinoamericano a la luz de los cambios en la internacionalización del capital. Los pioneros de la escuela estructuralista, incluyendo los precursores del pensamiento de la CEPAL, analizaron las implicancias del carácter especializado y heterogéneo de una estructura económica periférica como la de Argentina en el contexto de la configuración de la economía mundial de la segunda postguerra.
Este trabajo forma parte de discusiones llevadas adelante en el marco del Proyecto “Inserción internacional y heterogeneidad estructural en Argentina: determinantes micro, meso y macroeconómicos”, del Programa de Incentivos de la UNLP, y representa una síntesis de la versión presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2 al 5 de octubre de 2013).
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
Materia
Ciencias Económicas
capital
economía
estructuralismo
pensamiento estructuralista
economía argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32457

id SEDICI_d7a3e46132f50d133ec8cb8badf2973e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32457
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capitalMancini, MatíasLavarello, PabloCiencias Económicascapitaleconomíaestructuralismopensamiento estructuralistaeconomía argentinaEl objetivo de este trabajo es analizar la evolución del pensamiento estructuralista latinoamericano a la luz de los cambios en la internacionalización del capital. Los pioneros de la escuela estructuralista, incluyendo los precursores del pensamiento de la CEPAL, analizaron las implicancias del carácter especializado y heterogéneo de una estructura económica periférica como la de Argentina en el contexto de la configuración de la economía mundial de la segunda postguerra.Este trabajo forma parte de discusiones llevadas adelante en el marco del Proyecto “Inserción internacional y heterogeneidad estructural en Argentina: determinantes micro, meso y macroeconómicos”, del Programa de Incentivos de la UNLP, y representa una síntesis de la versión presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2 al 5 de octubre de 2013).Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32457spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n37_nota3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:39:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:39:52.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
title Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
spellingShingle Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
Mancini, Matías
Ciencias Económicas
capital
economía
estructuralismo
pensamiento estructuralista
economía argentina
title_short Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
title_full Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
title_fullStr Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
title_full_unstemmed Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
title_sort Heterogeneidad estructural: origen y evolución del concepto frente a los nuevos desafíos en el contexto de la mundialización del capital
dc.creator.none.fl_str_mv Mancini, Matías
Lavarello, Pablo
author Mancini, Matías
author_facet Mancini, Matías
Lavarello, Pablo
author_role author
author2 Lavarello, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
capital
economía
estructuralismo
pensamiento estructuralista
economía argentina
topic Ciencias Económicas
capital
economía
estructuralismo
pensamiento estructuralista
economía argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del pensamiento estructuralista latinoamericano a la luz de los cambios en la internacionalización del capital. Los pioneros de la escuela estructuralista, incluyendo los precursores del pensamiento de la CEPAL, analizaron las implicancias del carácter especializado y heterogéneo de una estructura económica periférica como la de Argentina en el contexto de la configuración de la economía mundial de la segunda postguerra.
Este trabajo forma parte de discusiones llevadas adelante en el marco del Proyecto “Inserción internacional y heterogeneidad estructural en Argentina: determinantes micro, meso y macroeconómicos”, del Programa de Incentivos de la UNLP, y representa una síntesis de la versión presentada en las XIV Jornadas Interescuelas/Departamento de Historia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2 al 5 de octubre de 2013).
Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
description El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del pensamiento estructuralista latinoamericano a la luz de los cambios en la internacionalización del capital. Los pioneros de la escuela estructuralista, incluyendo los precursores del pensamiento de la CEPAL, analizaron las implicancias del carácter especializado y heterogéneo de una estructura económica periférica como la de Argentina en el contexto de la configuración de la economía mundial de la segunda postguerra.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32457
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Ciepyc_n37_nota3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
28-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782875923382272
score 12.982451