La batalla del petróleo se perdió

Autores
Cadenas Arturi, Roberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo analizar ciertos aspectos de la privatización de YPF realizada a partir la década de los 90 con la apertura de nuestro país a políticas económicas de corte neoliberal. Sabido es que la privatización y posterior venta de YPF constituye uno de los casos de corrupción paradigmáticos de la década menemista, cuyas consecuencias hacen y harán eco en la vida de todos los argentinos. Para lograr el fin indicado creo necesario hacer una síntesis del desarrollo tanto histórico como jurídico del sector petrolero y de la época en que se propició dicha transformación para generar entendimiento acerca del vaciamiento del cual estuvimos y estamos siendo víctimas.
The present work aims to analyze some aspects of the YPF privatization which took place in the 1990’s, with the opening of our country to neo-liberal economic policies. It is known that the privatization, and later sale of YPF, is one of the cases of paradigmatic corruption of the Menem’s decade, which consequences affect the lives of all the Argentinean people. In order to reach this aim I think it is necessary to synthesize the historic and legal development of the oil sector and the time when this transformation was led to generate understanding about the emptying we were and are being victims of.
Publicado en la sección Derecho de Minería y Energía.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
políticas neoliberales
petróleo
privatización
política energética
convertibilidad
empresa pública
legislación del sector petrolero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20678

id SEDICI_d76346a1935c26ea04f0de1750ac6365
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La batalla del petróleo se perdióThe battle of oil was lostCadenas Arturi, RobertoCiencias Jurídicaspolíticas neoliberalespetróleoprivatizaciónpolítica energéticaconvertibilidadempresa públicalegislación del sector petroleroEl presente trabajo tiene por objetivo analizar ciertos aspectos de la privatización de YPF realizada a partir la década de los 90 con la apertura de nuestro país a políticas económicas de corte neoliberal. Sabido es que la privatización y posterior venta de YPF constituye uno de los casos de corrupción paradigmáticos de la década menemista, cuyas consecuencias hacen y harán eco en la vida de todos los argentinos. Para lograr el fin indicado creo necesario hacer una síntesis del desarrollo tanto histórico como jurídico del sector petrolero y de la época en que se propició dicha transformación para generar entendimiento acerca del vaciamiento del cual estuvimos y estamos siendo víctimas.The present work aims to analyze some aspects of the YPF privatization which took place in the 1990’s, with the opening of our country to neo-liberal economic policies. It is known that the privatization, and later sale of YPF, is one of the cases of paradigmatic corruption of the Menem’s decade, which consequences affect the lives of all the Argentinean people. In order to reach this aim I think it is necessary to synthesize the historic and legal development of the oil sector and the time when this transformation was led to generate understanding about the emptying we were and are being victims of.Publicado en la sección Derecho de Minería y Energía.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf166-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:55.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La batalla del petróleo se perdió
The battle of oil was lost
title La batalla del petróleo se perdió
spellingShingle La batalla del petróleo se perdió
Cadenas Arturi, Roberto
Ciencias Jurídicas
políticas neoliberales
petróleo
privatización
política energética
convertibilidad
empresa pública
legislación del sector petrolero
title_short La batalla del petróleo se perdió
title_full La batalla del petróleo se perdió
title_fullStr La batalla del petróleo se perdió
title_full_unstemmed La batalla del petróleo se perdió
title_sort La batalla del petróleo se perdió
dc.creator.none.fl_str_mv Cadenas Arturi, Roberto
author Cadenas Arturi, Roberto
author_facet Cadenas Arturi, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
políticas neoliberales
petróleo
privatización
política energética
convertibilidad
empresa pública
legislación del sector petrolero
topic Ciencias Jurídicas
políticas neoliberales
petróleo
privatización
política energética
convertibilidad
empresa pública
legislación del sector petrolero
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo analizar ciertos aspectos de la privatización de YPF realizada a partir la década de los 90 con la apertura de nuestro país a políticas económicas de corte neoliberal. Sabido es que la privatización y posterior venta de YPF constituye uno de los casos de corrupción paradigmáticos de la década menemista, cuyas consecuencias hacen y harán eco en la vida de todos los argentinos. Para lograr el fin indicado creo necesario hacer una síntesis del desarrollo tanto histórico como jurídico del sector petrolero y de la época en que se propició dicha transformación para generar entendimiento acerca del vaciamiento del cual estuvimos y estamos siendo víctimas.
The present work aims to analyze some aspects of the YPF privatization which took place in the 1990’s, with the opening of our country to neo-liberal economic policies. It is known that the privatization, and later sale of YPF, is one of the cases of paradigmatic corruption of the Menem’s decade, which consequences affect the lives of all the Argentinean people. In order to reach this aim I think it is necessary to synthesize the historic and legal development of the oil sector and the time when this transformation was led to generate understanding about the emptying we were and are being victims of.
Publicado en la sección Derecho de Minería y Energía.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar ciertos aspectos de la privatización de YPF realizada a partir la década de los 90 con la apertura de nuestro país a políticas económicas de corte neoliberal. Sabido es que la privatización y posterior venta de YPF constituye uno de los casos de corrupción paradigmáticos de la década menemista, cuyas consecuencias hacen y harán eco en la vida de todos los argentinos. Para lograr el fin indicado creo necesario hacer una síntesis del desarrollo tanto histórico como jurídico del sector petrolero y de la época en que se propició dicha transformación para generar entendimiento acerca del vaciamiento del cual estuvimos y estamos siendo víctimas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
166-178
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782809190957057
score 12.982451