Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe

Autores
Magnin, Diego; Martínez, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se enmarca en la tesis de grado de sus autores. Objetivos: Elaborar una propuesta de mejoramiento de la vivienda provista por el Estado, para solución tipo llave en mano de vivienda unifamiliar, desde la perspectiva tecnología constructiva. Hipótesis de trabajo: Es posible mejorar la eficacia y eficiencia del estado en la construcción de viviendas, a través la utilización de un sistema constructivo industrializado, que integre los parámetros más favorables de calidad, economía y velocidad: El caso de la Ciudad de Santa Fe. Metodología: La metodología es cuali-cuantitativa, de tipo descriptiva, tomando el período 2002-2017. Entre otras tareas se entrevistó a funcionarios del Estado, estudió la normativa, analizó la eficiencia energética de las viviendas, se visitó los conjuntos habitacionales, entrevistó a usuarios, relevó patologías, dio cuenta de la industria local, analizó licitaciones de obra, cuantificó y comparó el tiempo y los costos, y se elaboró documentación técnica para un sistema constructivo alternativo. Conclusiones: Se ha podido verificar de forma analítica que la aplicación del nuevo sistema constructivo propuesto en el prototipo mejora el desempeño respecto de los casos relevados. Habiendo analizado el grado de industrialización, la disponibilidad de materiales y componentes en el mercado local, la existencia de mano de obra con experiencia en el montaje. Y comprobando a partir de casos análogos su versatilidad de interacción con otros sistemas, para el caso de necesitar ampliaciones. Por estos motivos, creemos que es posible sostener la viabilidad de alcanzar, un incremento de la calidad de las viviendas promovidas por el Estado, en menor tiempo, y sin demandar mayores costos.
Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
sistemas constructivos
Vivienda
prefabricación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71328

id SEDICI_d745ce43266ed642001f8a0f6f295178
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71328
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa FeMagnin, DiegoMartínez, SebastiánArquitecturaSanta Fe (Argentina)sistemas constructivosViviendaprefabricaciónEl presente artículo se enmarca en la tesis de grado de sus autores. Objetivos: Elaborar una propuesta de mejoramiento de la vivienda provista por el Estado, para solución tipo llave en mano de vivienda unifamiliar, desde la perspectiva tecnología constructiva. Hipótesis de trabajo: Es posible mejorar la eficacia y eficiencia del estado en la construcción de viviendas, a través la utilización de un sistema constructivo industrializado, que integre los parámetros más favorables de calidad, economía y velocidad: El caso de la Ciudad de Santa Fe. Metodología: La metodología es cuali-cuantitativa, de tipo descriptiva, tomando el período 2002-2017. Entre otras tareas se entrevistó a funcionarios del Estado, estudió la normativa, analizó la eficiencia energética de las viviendas, se visitó los conjuntos habitacionales, entrevistó a usuarios, relevó patologías, dio cuenta de la industria local, analizó licitaciones de obra, cuantificó y comparó el tiempo y los costos, y se elaboró documentación técnica para un sistema constructivo alternativo. Conclusiones: Se ha podido verificar de forma analítica que la aplicación del nuevo sistema constructivo propuesto en el prototipo mejora el desempeño respecto de los casos relevados. Habiendo analizado el grado de industrialización, la disponibilidad de materiales y componentes en el mercado local, la existencia de mano de obra con experiencia en el montaje. Y comprobando a partir de casos análogos su versatilidad de interacción con otros sistemas, para el caso de necesitar ampliaciones. Por estos motivos, creemos que es posible sostener la viabilidad de alcanzar, un incremento de la calidad de las viviendas promovidas por el Estado, en menor tiempo, y sin demandar mayores costos.Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf380-389http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71328spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:34.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
title Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
spellingShingle Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
Magnin, Diego
Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
sistemas constructivos
Vivienda
prefabricación
title_short Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
title_full Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
title_fullStr Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
title_full_unstemmed Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
title_sort Sistemas constructivos industrializados, una respuesta a la emergencia habitacional para la población vulnerable en la ciudad de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Magnin, Diego
Martínez, Sebastián
author Magnin, Diego
author_facet Magnin, Diego
Martínez, Sebastián
author_role author
author2 Martínez, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
sistemas constructivos
Vivienda
prefabricación
topic Arquitectura
Santa Fe (Argentina)
sistemas constructivos
Vivienda
prefabricación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se enmarca en la tesis de grado de sus autores. Objetivos: Elaborar una propuesta de mejoramiento de la vivienda provista por el Estado, para solución tipo llave en mano de vivienda unifamiliar, desde la perspectiva tecnología constructiva. Hipótesis de trabajo: Es posible mejorar la eficacia y eficiencia del estado en la construcción de viviendas, a través la utilización de un sistema constructivo industrializado, que integre los parámetros más favorables de calidad, economía y velocidad: El caso de la Ciudad de Santa Fe. Metodología: La metodología es cuali-cuantitativa, de tipo descriptiva, tomando el período 2002-2017. Entre otras tareas se entrevistó a funcionarios del Estado, estudió la normativa, analizó la eficiencia energética de las viviendas, se visitó los conjuntos habitacionales, entrevistó a usuarios, relevó patologías, dio cuenta de la industria local, analizó licitaciones de obra, cuantificó y comparó el tiempo y los costos, y se elaboró documentación técnica para un sistema constructivo alternativo. Conclusiones: Se ha podido verificar de forma analítica que la aplicación del nuevo sistema constructivo propuesto en el prototipo mejora el desempeño respecto de los casos relevados. Habiendo analizado el grado de industrialización, la disponibilidad de materiales y componentes en el mercado local, la existencia de mano de obra con experiencia en el montaje. Y comprobando a partir de casos análogos su versatilidad de interacción con otros sistemas, para el caso de necesitar ampliaciones. Por estos motivos, creemos que es posible sostener la viabilidad de alcanzar, un incremento de la calidad de las viviendas promovidas por el Estado, en menor tiempo, y sin demandar mayores costos.
Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente artículo se enmarca en la tesis de grado de sus autores. Objetivos: Elaborar una propuesta de mejoramiento de la vivienda provista por el Estado, para solución tipo llave en mano de vivienda unifamiliar, desde la perspectiva tecnología constructiva. Hipótesis de trabajo: Es posible mejorar la eficacia y eficiencia del estado en la construcción de viviendas, a través la utilización de un sistema constructivo industrializado, que integre los parámetros más favorables de calidad, economía y velocidad: El caso de la Ciudad de Santa Fe. Metodología: La metodología es cuali-cuantitativa, de tipo descriptiva, tomando el período 2002-2017. Entre otras tareas se entrevistó a funcionarios del Estado, estudió la normativa, analizó la eficiencia energética de las viviendas, se visitó los conjuntos habitacionales, entrevistó a usuarios, relevó patologías, dio cuenta de la industria local, analizó licitaciones de obra, cuantificó y comparó el tiempo y los costos, y se elaboró documentación técnica para un sistema constructivo alternativo. Conclusiones: Se ha podido verificar de forma analítica que la aplicación del nuevo sistema constructivo propuesto en el prototipo mejora el desempeño respecto de los casos relevados. Habiendo analizado el grado de industrialización, la disponibilidad de materiales y componentes en el mercado local, la existencia de mano de obra con experiencia en el montaje. Y comprobando a partir de casos análogos su versatilidad de interacción con otros sistemas, para el caso de necesitar ampliaciones. Por estos motivos, creemos que es posible sostener la viabilidad de alcanzar, un incremento de la calidad de las viviendas promovidas por el Estado, en menor tiempo, y sin demandar mayores costos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71328
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
380-389
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615985261182976
score 13.069144