Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler

Autores
Martínez, Ariel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre el cuerpo, provenientes de los Estudios de Género y del psicoanálisis. Se enfatiza el presupuesto de un binarismo excluyente como criterio natural de clasificación. En este marco, se analiza el modo en que Judith Butler critica aquellas conceptualizaciones sobre el cuerpo en tanto natural, pre-cultural y estable. Se ofrecen concepciones que entienden el cuerpo en términos de construcción social, luida y contingente. Principalmente, se hace referencia al cuerpo como efecto discursivo que permite develar el modo en que la categoría de sexo se construye a partir de ideales de género al tiempo que impone restricciones a las formas en que lo concebimos. Se concluye que, si bien la transversalidad de la categoría de género permite construir marcos interpretativos en relación al cuerpo, el pensamiento de Judith Butler permite instalar fuertes críticas en lo que refiere a la constitución de la morfología corporal, las cuales permiten desafiar la naturalización y la hetero-designación para abrir aspectos novedosos que van más allá de las restricciones que los ideales de género imponen al sexo.
This paper presents some ideas on theories of the body, taken from Gender Studies and psychoanalysis. Emphasis is placed on the assumption that there are natural classification criteria based on exclusive binarism. Within this framework, the way in which Judith Butler criticizes conceptualizations of the body as natural, precultural and stable is stressed. Conceptions of the body as fluid, contingent and socially constructed are presented. Mainly, reference is made to the body as discursive effect that allows disclosure of the way in which the category of sex is constructed based on gender ideals, while at the same time it imposes restrictions on the ways we conceive of it. It is concluded that, although gender as a cross-cutting category allows one to construct other interpretative frameworks regarding the body, Judith Butler's thinking directs strong criticism a the constitution of sexual morphology. This, in turn, allows one to challenge the naturalization and heterodesignation in order to view new aspects beyond the restrictions that gender ideals impose on sex.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 22-25 de noviembre de 2011
ISSN 1667-6750
Materia
Psicología
Género
Sexo
Cuerpo
Gender
Sex
Body
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10496

id MemAca_7f9d1f3ff922e6dd16e432cc0672cdb5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10496
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith ButlerMartínez, ArielPsicologíaGéneroSexoCuerpoGenderSexBodyEl presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre el cuerpo, provenientes de los Estudios de Género y del psicoanálisis. Se enfatiza el presupuesto de un binarismo excluyente como criterio natural de clasificación. En este marco, se analiza el modo en que Judith Butler critica aquellas conceptualizaciones sobre el cuerpo en tanto natural, pre-cultural y estable. Se ofrecen concepciones que entienden el cuerpo en términos de construcción social, luida y contingente. Principalmente, se hace referencia al cuerpo como efecto discursivo que permite develar el modo en que la categoría de sexo se construye a partir de ideales de género al tiempo que impone restricciones a las formas en que lo concebimos. Se concluye que, si bien la transversalidad de la categoría de género permite construir marcos interpretativos en relación al cuerpo, el pensamiento de Judith Butler permite instalar fuertes críticas en lo que refiere a la constitución de la morfología corporal, las cuales permiten desafiar la naturalización y la hetero-designación para abrir aspectos novedosos que van más allá de las restricciones que los ideales de género imponen al sexo.This paper presents some ideas on theories of the body, taken from Gender Studies and psychoanalysis. Emphasis is placed on the assumption that there are natural classification criteria based on exclusive binarism. Within this framework, the way in which Judith Butler criticizes conceptualizations of the body as natural, precultural and stable is stressed. Conceptions of the body as fluid, contingent and socially constructed are presented. Mainly, reference is made to the body as discursive effect that allows disclosure of the way in which the category of sex is constructed based on gender ideals, while at the same time it imposes restrictions on the ways we conceive of it. It is concluded that, although gender as a cross-cutting category allows one to construct other interpretative frameworks regarding the body, Judith Butler's thinking directs strong criticism a the constitution of sexual morphology. This, in turn, allows one to challenge the naturalization and heterodesignation in order to view new aspects beyond the restrictions that gender ideals impose on sex.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10496/ev.10496.pdfIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 22-25 de noviembre de 2011ISSN 1667-6750reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111603info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:08:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10496Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:30.902Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
title Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
spellingShingle Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
Martínez, Ariel
Psicología
Género
Sexo
Cuerpo
Gender
Sex
Body
title_short Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
title_full Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
title_fullStr Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
title_full_unstemmed Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
title_sort Ideales de género y morfología sexual : Notas sobre el Cuerpo en la teoría performativa de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Género
Sexo
Cuerpo
Gender
Sex
Body
topic Psicología
Género
Sexo
Cuerpo
Gender
Sex
Body
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre el cuerpo, provenientes de los Estudios de Género y del psicoanálisis. Se enfatiza el presupuesto de un binarismo excluyente como criterio natural de clasificación. En este marco, se analiza el modo en que Judith Butler critica aquellas conceptualizaciones sobre el cuerpo en tanto natural, pre-cultural y estable. Se ofrecen concepciones que entienden el cuerpo en términos de construcción social, luida y contingente. Principalmente, se hace referencia al cuerpo como efecto discursivo que permite develar el modo en que la categoría de sexo se construye a partir de ideales de género al tiempo que impone restricciones a las formas en que lo concebimos. Se concluye que, si bien la transversalidad de la categoría de género permite construir marcos interpretativos en relación al cuerpo, el pensamiento de Judith Butler permite instalar fuertes críticas en lo que refiere a la constitución de la morfología corporal, las cuales permiten desafiar la naturalización y la hetero-designación para abrir aspectos novedosos que van más allá de las restricciones que los ideales de género imponen al sexo.
This paper presents some ideas on theories of the body, taken from Gender Studies and psychoanalysis. Emphasis is placed on the assumption that there are natural classification criteria based on exclusive binarism. Within this framework, the way in which Judith Butler criticizes conceptualizations of the body as natural, precultural and stable is stressed. Conceptions of the body as fluid, contingent and socially constructed are presented. Mainly, reference is made to the body as discursive effect that allows disclosure of the way in which the category of sex is constructed based on gender ideals, while at the same time it imposes restrictions on the ways we conceive of it. It is concluded that, although gender as a cross-cutting category allows one to construct other interpretative frameworks regarding the body, Judith Butler's thinking directs strong criticism a the constitution of sexual morphology. This, in turn, allows one to challenge the naturalization and heterodesignation in order to view new aspects beyond the restrictions that gender ideals impose on sex.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo expone algunas líneas teóricas sobre el cuerpo, provenientes de los Estudios de Género y del psicoanálisis. Se enfatiza el presupuesto de un binarismo excluyente como criterio natural de clasificación. En este marco, se analiza el modo en que Judith Butler critica aquellas conceptualizaciones sobre el cuerpo en tanto natural, pre-cultural y estable. Se ofrecen concepciones que entienden el cuerpo en términos de construcción social, luida y contingente. Principalmente, se hace referencia al cuerpo como efecto discursivo que permite develar el modo en que la categoría de sexo se construye a partir de ideales de género al tiempo que impone restricciones a las formas en que lo concebimos. Se concluye que, si bien la transversalidad de la categoría de género permite construir marcos interpretativos en relación al cuerpo, el pensamiento de Judith Butler permite instalar fuertes críticas en lo que refiere a la constitución de la morfología corporal, las cuales permiten desafiar la naturalización y la hetero-designación para abrir aspectos novedosos que van más allá de las restricciones que los ideales de género imponen al sexo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10496/ev.10496.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10496/ev.10496.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; Buenos Aires, Argentina, 22-25 de noviembre de 2011
ISSN 1667-6750
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261499878309888
score 13.13397