Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política

Autores
Pacheco, Marcela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA). Ello dio jerarquía institucional y visibilidad a la política de publicación en Acceso Abierto. Allí culmina una serie de acciones iniciadas en 2008 con la instalación de Open Course Ware (OCW) en la UNC. En un trabajo anterior reconstruimos parte de lo que Stephen Ball define como “contexto de influencia”, en términos de debates previos a la institucionalización de la política de acceso abierto en Córdoba. Analizamos espacios que contribuyeron a la aceptabilidad de las principales ideas de esa política: 1) software libre, 2) cultura y arte digital, 3) bibliotecas digitales- editores de revistas, y 4) los servicios privados de búsqueda de información. En esta ponencia avanzamos en una descripción del “contexto de producción del texto”, dentro de la propuesta analítica del “ciclo de las políticas” del mencionado autor: el proceso de institucionalización de la política de acceso abierto en la UNC, bajo la construcción hipotética de tres momentos vinculados a estímulos externos de financiamiento y políticas sumados al trabajo de equipos de la UNC: 1) Instalación del portal OCW en la UNC, incentivado por el Banco Santander y su portal Universia.net; 2) Creación de Ansenuza, el RDU y el Portal de Revistas Científicas, financiados por la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, mediante acuerdos con las Universidades de Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid; y 3) Creación de la OCA tras la sanción de la Ley 26899 y la asistencia del MinCyT.
Mesa 2: Reflexiones en torno al acceso abierto
Departamento de Bibliotecología
Materia
Bibliotecología
repositorios institucionales
Córdoba (Argentina)
Acceso Abierto
Educación Superior
Universidad Nacional de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73892

id SEDICI_d719c2a666e16f24d930349fbd07eba5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73892
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la políticaPacheco, MarcelaBibliotecologíarepositorios institucionalesCórdoba (Argentina)Acceso AbiertoEducación SuperiorUniversidad Nacional de CórdobaLa Universidad Nacional de Córdoba (UNC) creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA). Ello dio jerarquía institucional y visibilidad a la política de publicación en Acceso Abierto. Allí culmina una serie de acciones iniciadas en 2008 con la instalación de Open Course Ware (OCW) en la UNC. En un trabajo anterior reconstruimos parte de lo que Stephen Ball define como “contexto de influencia”, en términos de debates previos a la institucionalización de la política de acceso abierto en Córdoba. Analizamos espacios que contribuyeron a la aceptabilidad de las principales ideas de esa política: 1) software libre, 2) cultura y arte digital, 3) bibliotecas digitales- editores de revistas, y 4) los servicios privados de búsqueda de información. En esta ponencia avanzamos en una descripción del “contexto de producción del texto”, dentro de la propuesta analítica del “ciclo de las políticas” del mencionado autor: el proceso de institucionalización de la política de acceso abierto en la UNC, bajo la construcción hipotética de tres momentos vinculados a estímulos externos de financiamiento y políticas sumados al trabajo de equipos de la UNC: 1) Instalación del portal OCW en la UNC, incentivado por el Banco Santander y su portal Universia.net; 2) Creación de Ansenuza, el RDU y el Portal de Revistas Científicas, financiados por la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, mediante acuerdos con las Universidades de Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid; y 3) Creación de la OCA tras la sanción de la Ley 26899 y la asistencia del MinCyT.Mesa 2: Reflexiones en torno al acceso abiertoDepartamento de Bibliotecología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73892spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73892Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:36.775SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
title Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
spellingShingle Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
Pacheco, Marcela
Bibliotecología
repositorios institucionales
Córdoba (Argentina)
Acceso Abierto
Educación Superior
Universidad Nacional de Córdoba
title_short Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
title_full Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
title_fullStr Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
title_full_unstemmed Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
title_sort Políticas de acceso abierto en Córdoba, proceso de institucionalización: la producción del texto de la política
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Marcela
author Pacheco, Marcela
author_facet Pacheco, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
repositorios institucionales
Córdoba (Argentina)
Acceso Abierto
Educación Superior
Universidad Nacional de Córdoba
topic Bibliotecología
repositorios institucionales
Córdoba (Argentina)
Acceso Abierto
Educación Superior
Universidad Nacional de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA). Ello dio jerarquía institucional y visibilidad a la política de publicación en Acceso Abierto. Allí culmina una serie de acciones iniciadas en 2008 con la instalación de Open Course Ware (OCW) en la UNC. En un trabajo anterior reconstruimos parte de lo que Stephen Ball define como “contexto de influencia”, en términos de debates previos a la institucionalización de la política de acceso abierto en Córdoba. Analizamos espacios que contribuyeron a la aceptabilidad de las principales ideas de esa política: 1) software libre, 2) cultura y arte digital, 3) bibliotecas digitales- editores de revistas, y 4) los servicios privados de búsqueda de información. En esta ponencia avanzamos en una descripción del “contexto de producción del texto”, dentro de la propuesta analítica del “ciclo de las políticas” del mencionado autor: el proceso de institucionalización de la política de acceso abierto en la UNC, bajo la construcción hipotética de tres momentos vinculados a estímulos externos de financiamiento y políticas sumados al trabajo de equipos de la UNC: 1) Instalación del portal OCW en la UNC, incentivado por el Banco Santander y su portal Universia.net; 2) Creación de Ansenuza, el RDU y el Portal de Revistas Científicas, financiados por la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, mediante acuerdos con las Universidades de Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid; y 3) Creación de la OCA tras la sanción de la Ley 26899 y la asistencia del MinCyT.
Mesa 2: Reflexiones en torno al acceso abierto
Departamento de Bibliotecología
description La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA). Ello dio jerarquía institucional y visibilidad a la política de publicación en Acceso Abierto. Allí culmina una serie de acciones iniciadas en 2008 con la instalación de Open Course Ware (OCW) en la UNC. En un trabajo anterior reconstruimos parte de lo que Stephen Ball define como “contexto de influencia”, en términos de debates previos a la institucionalización de la política de acceso abierto en Córdoba. Analizamos espacios que contribuyeron a la aceptabilidad de las principales ideas de esa política: 1) software libre, 2) cultura y arte digital, 3) bibliotecas digitales- editores de revistas, y 4) los servicios privados de búsqueda de información. En esta ponencia avanzamos en una descripción del “contexto de producción del texto”, dentro de la propuesta analítica del “ciclo de las políticas” del mencionado autor: el proceso de institucionalización de la política de acceso abierto en la UNC, bajo la construcción hipotética de tres momentos vinculados a estímulos externos de financiamiento y políticas sumados al trabajo de equipos de la UNC: 1) Instalación del portal OCW en la UNC, incentivado por el Banco Santander y su portal Universia.net; 2) Creación de Ansenuza, el RDU y el Portal de Revistas Científicas, financiados por la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, mediante acuerdos con las Universidades de Santiago de Compostela y Autónoma de Madrid; y 3) Creación de la OCA tras la sanción de la Ley 26899 y la asistencia del MinCyT.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73892
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615996423274496
score 13.070432