Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable

Autores
Núñez, Miguel Ángel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Córdoba, Martha
Descripción
El Objetivo del siguiente trabajo es la creación de un laboratorio-taller administrativo contable en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Contable de la UNLaR busca responder a una problemática recurrente en la educación superior la desconexión entre la teoría y la práctica. Esta iniciativa tiene como objetivo principal integrar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica en contextos reales, brindando a los estudiantes una formación más completa y orientada a las demandas del mercado laboral. El laboratorio está diseñado como un espacio de aprendizaje activo y situado, donde los estudiantes podrán resolver problemas reales proporcionados por empresas locales, utilizando una herramienta clave del ámbito contable y administrativo, como el software Onvio, es una plataforma integral desarrollada por Thomson Reuters, orientada al trabajo contable, fiscal y laboral. Es un software basado en la nube que permite gestionar de forma eficiente tareas relacionadas con la contabilidad, la administración fiscal y los recursos humanos. Al incorporar Onvio en el laboratorio-taller educativo, los estudiantes adquieran experiencia práctica en el uso de herramientas reales, desarrollen competencias profesionales y comprendan cómo se aplican los conocimientos teóricos en un entorno laboral. Esto refuerza su empleabilidad y los preparativos para los desafíos reales de la profesión. A través de módulos específicos contabilidad general, gestión fiscal y gestión laboral, los estudiantes desarrollarán tanto habilidades técnicas, esenciales para un desempeño profesional exitoso. El laboratorio incorpora una estructura pedagógica que combina clases teóricas, resolución de problemas prácticos y actividades reflexivas, promoviendo un aprendizaje significativo, crítico y aplicado. La propuesta se acompaña de una estrategia de evaluación integral que mide no solo el grado de apropiación de los conocimientos teóricos, sino también la capacidad para resolver problemas reales, la transferencia de aprendizajes y la creatividad. Esto se realiza mediante trabajos prácticos situados, debates y elaboración de informes, con una evaluación tanto formativa como sumativa. En suma, este proyecto representa una innovación educativa que transforma las prácticas tradicionales, promoviendo una preparación más holística, adaptativa y orientada al futuro profesional de los estudiantes.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Laboratorio-taller
Práctica pedagógica
Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184268

id SEDICI_d70223c38d9aee5bfa45a9ac1483ff49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contableNúñez, Miguel ÁngelEducaciónLaboratorio-tallerPráctica pedagógicaContabilidadEl Objetivo del siguiente trabajo es la creación de un laboratorio-taller administrativo contable en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Contable de la UNLaR busca responder a una problemática recurrente en la educación superior la desconexión entre la teoría y la práctica. Esta iniciativa tiene como objetivo principal integrar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica en contextos reales, brindando a los estudiantes una formación más completa y orientada a las demandas del mercado laboral. El laboratorio está diseñado como un espacio de aprendizaje activo y situado, donde los estudiantes podrán resolver problemas reales proporcionados por empresas locales, utilizando una herramienta clave del ámbito contable y administrativo, como el software Onvio, es una plataforma integral desarrollada por Thomson Reuters, orientada al trabajo contable, fiscal y laboral. Es un software basado en la nube que permite gestionar de forma eficiente tareas relacionadas con la contabilidad, la administración fiscal y los recursos humanos. Al incorporar Onvio en el laboratorio-taller educativo, los estudiantes adquieran experiencia práctica en el uso de herramientas reales, desarrollen competencias profesionales y comprendan cómo se aplican los conocimientos teóricos en un entorno laboral. Esto refuerza su empleabilidad y los preparativos para los desafíos reales de la profesión. A través de módulos específicos contabilidad general, gestión fiscal y gestión laboral, los estudiantes desarrollarán tanto habilidades técnicas, esenciales para un desempeño profesional exitoso. El laboratorio incorpora una estructura pedagógica que combina clases teóricas, resolución de problemas prácticos y actividades reflexivas, promoviendo un aprendizaje significativo, crítico y aplicado. La propuesta se acompaña de una estrategia de evaluación integral que mide no solo el grado de apropiación de los conocimientos teóricos, sino también la capacidad para resolver problemas reales, la transferencia de aprendizajes y la creatividad. Esto se realiza mediante trabajos prácticos situados, debates y elaboración de informes, con una evaluación tanto formativa como sumativa. En suma, este proyecto representa una innovación educativa que transforma las prácticas tradicionales, promoviendo una preparación más holística, adaptativa y orientada al futuro profesional de los estudiantes.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCórdoba, Martha2025-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
title Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
spellingShingle Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
Núñez, Miguel Ángel
Educación
Laboratorio-taller
Práctica pedagógica
Contabilidad
title_short Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
title_full Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
title_fullStr Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
title_full_unstemmed Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
title_sort Propuesta de creación de un laboratorio-taller administrativo contable
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Miguel Ángel
author Núñez, Miguel Ángel
author_facet Núñez, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba, Martha
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Laboratorio-taller
Práctica pedagógica
Contabilidad
topic Educación
Laboratorio-taller
Práctica pedagógica
Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El Objetivo del siguiente trabajo es la creación de un laboratorio-taller administrativo contable en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Contable de la UNLaR busca responder a una problemática recurrente en la educación superior la desconexión entre la teoría y la práctica. Esta iniciativa tiene como objetivo principal integrar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica en contextos reales, brindando a los estudiantes una formación más completa y orientada a las demandas del mercado laboral. El laboratorio está diseñado como un espacio de aprendizaje activo y situado, donde los estudiantes podrán resolver problemas reales proporcionados por empresas locales, utilizando una herramienta clave del ámbito contable y administrativo, como el software Onvio, es una plataforma integral desarrollada por Thomson Reuters, orientada al trabajo contable, fiscal y laboral. Es un software basado en la nube que permite gestionar de forma eficiente tareas relacionadas con la contabilidad, la administración fiscal y los recursos humanos. Al incorporar Onvio en el laboratorio-taller educativo, los estudiantes adquieran experiencia práctica en el uso de herramientas reales, desarrollen competencias profesionales y comprendan cómo se aplican los conocimientos teóricos en un entorno laboral. Esto refuerza su empleabilidad y los preparativos para los desafíos reales de la profesión. A través de módulos específicos contabilidad general, gestión fiscal y gestión laboral, los estudiantes desarrollarán tanto habilidades técnicas, esenciales para un desempeño profesional exitoso. El laboratorio incorpora una estructura pedagógica que combina clases teóricas, resolución de problemas prácticos y actividades reflexivas, promoviendo un aprendizaje significativo, crítico y aplicado. La propuesta se acompaña de una estrategia de evaluación integral que mide no solo el grado de apropiación de los conocimientos teóricos, sino también la capacidad para resolver problemas reales, la transferencia de aprendizajes y la creatividad. Esto se realiza mediante trabajos prácticos situados, debates y elaboración de informes, con una evaluación tanto formativa como sumativa. En suma, este proyecto representa una innovación educativa que transforma las prácticas tradicionales, promoviendo una preparación más holística, adaptativa y orientada al futuro profesional de los estudiantes.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Objetivo del siguiente trabajo es la creación de un laboratorio-taller administrativo contable en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Contable de la UNLaR busca responder a una problemática recurrente en la educación superior la desconexión entre la teoría y la práctica. Esta iniciativa tiene como objetivo principal integrar el aprendizaje teórico con la aplicación práctica en contextos reales, brindando a los estudiantes una formación más completa y orientada a las demandas del mercado laboral. El laboratorio está diseñado como un espacio de aprendizaje activo y situado, donde los estudiantes podrán resolver problemas reales proporcionados por empresas locales, utilizando una herramienta clave del ámbito contable y administrativo, como el software Onvio, es una plataforma integral desarrollada por Thomson Reuters, orientada al trabajo contable, fiscal y laboral. Es un software basado en la nube que permite gestionar de forma eficiente tareas relacionadas con la contabilidad, la administración fiscal y los recursos humanos. Al incorporar Onvio en el laboratorio-taller educativo, los estudiantes adquieran experiencia práctica en el uso de herramientas reales, desarrollen competencias profesionales y comprendan cómo se aplican los conocimientos teóricos en un entorno laboral. Esto refuerza su empleabilidad y los preparativos para los desafíos reales de la profesión. A través de módulos específicos contabilidad general, gestión fiscal y gestión laboral, los estudiantes desarrollarán tanto habilidades técnicas, esenciales para un desempeño profesional exitoso. El laboratorio incorpora una estructura pedagógica que combina clases teóricas, resolución de problemas prácticos y actividades reflexivas, promoviendo un aprendizaje significativo, crítico y aplicado. La propuesta se acompaña de una estrategia de evaluación integral que mide no solo el grado de apropiación de los conocimientos teóricos, sino también la capacidad para resolver problemas reales, la transferencia de aprendizajes y la creatividad. Esto se realiza mediante trabajos prácticos situados, debates y elaboración de informes, con una evaluación tanto formativa como sumativa. En suma, este proyecto representa una innovación educativa que transforma las prácticas tradicionales, promoviendo una preparación más holística, adaptativa y orientada al futuro profesional de los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363763564544
score 12.525597