La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente
- Autores
- Jiménez, Mónica
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paz, Jorge A.
- Descripción
- El objetivo de este estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto del fenómeno de la informalidad, analizado en términos de déficit de trabajo decente, en la estructura del mercado laboral argentino. Con este fin, se estiman matrices de transición, brechas salariales y modelos mixtos finitos, que permiten estimar el número de posibles segmentos existentes en ese sector. El resultado más relevante es la evidencia encontrada a favor de la segmentación del sector formal. La importancia de este hallazgo radica en sus implicaciones respecto de un grupo de trabajadores -los asalariados no registrados-que permanecen bajo condiciones laborales desfavorables.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Economía
déficit de trabajo decente
mercado laboral
Condiciones de Trabajo
modelos mixtos finitos
brechas salariales
matrices de transición
informalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3462
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d68823ac15f27b5103da56991d7dbc6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3462 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decenteJiménez, MónicaEconomíadéficit de trabajo decentemercado laboralCondiciones de Trabajomodelos mixtos finitosbrechas salarialesmatrices de transicióninformalidadEl objetivo de este estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto del fenómeno de la informalidad, analizado en términos de déficit de trabajo decente, en la estructura del mercado laboral argentino. Con este fin, se estiman matrices de transición, brechas salariales y modelos mixtos finitos, que permiten estimar el número de posibles segmentos existentes en ese sector. El resultado más relevante es la evidencia encontrada a favor de la segmentación del sector formal. La importancia de este hallazgo radica en sus implicaciones respecto de un grupo de trabajadores -los asalariados no registrados-que permanecen bajo condiciones laborales desfavorables.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPaz, Jorge A.2010-11-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3462https://doi.org/10.35537/10915/3462spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:47.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente |
title |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente |
spellingShingle |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente Jiménez, Mónica Economía déficit de trabajo decente mercado laboral Condiciones de Trabajo modelos mixtos finitos brechas salariales matrices de transición informalidad |
title_short |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente |
title_full |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente |
title_fullStr |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente |
title_full_unstemmed |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente |
title_sort |
La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del trabajo decente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez, Mónica |
author |
Jiménez, Mónica |
author_facet |
Jiménez, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paz, Jorge A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía déficit de trabajo decente mercado laboral Condiciones de Trabajo modelos mixtos finitos brechas salariales matrices de transición informalidad |
topic |
Economía déficit de trabajo decente mercado laboral Condiciones de Trabajo modelos mixtos finitos brechas salariales matrices de transición informalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto del fenómeno de la informalidad, analizado en términos de déficit de trabajo decente, en la estructura del mercado laboral argentino. Con este fin, se estiman matrices de transición, brechas salariales y modelos mixtos finitos, que permiten estimar el número de posibles segmentos existentes en ese sector. El resultado más relevante es la evidencia encontrada a favor de la segmentación del sector formal. La importancia de este hallazgo radica en sus implicaciones respecto de un grupo de trabajadores -los asalariados no registrados-que permanecen bajo condiciones laborales desfavorables. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de este estudio es explorar, desde una perspectiva dinámica, el impacto del fenómeno de la informalidad, analizado en términos de déficit de trabajo decente, en la estructura del mercado laboral argentino. Con este fin, se estiman matrices de transición, brechas salariales y modelos mixtos finitos, que permiten estimar el número de posibles segmentos existentes en ese sector. El resultado más relevante es la evidencia encontrada a favor de la segmentación del sector formal. La importancia de este hallazgo radica en sus implicaciones respecto de un grupo de trabajadores -los asalariados no registrados-que permanecen bajo condiciones laborales desfavorables. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3462 https://doi.org/10.35537/10915/3462 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3462 https://doi.org/10.35537/10915/3462 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063833448185856 |
score |
13.22299 |