Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach

Autores
Gasparini, Leonardo; Cicowiez, Martín; Gutiérrez, Federico H.; Marchionni, Mariana
Año de publicación
2004
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo utiliza simulaciones microeconométricas para caracterizar los cambios distributivos en la economía Boliviana durante 1993-2002 y para evaluar el impacto potencial de escenarios contrafácticos para la próxima década. Se estiman ecuaciones salariales para áreas urbanas y rurales por MCO y regresión por quantiles, que son los insumos principales para las simulaciones. Gran parte del incremento en la desigualdad observada en los 90s puede ser explicado por cambios en inobservables. Los resultados de las microsimulaciones sugieren la existencia de un pequeño efecto reductor de la pobreza en varios escenarios, que incluyen: mejoramiento educativo, transformaciones sectoriales, reducción de informalidad, eliminación de brechas de género y étnicas y cambios en la estructura de los retornos a la educación. El crecimiento sostenido y vigoroso de la productividad parece ser una condición necesaria para que Bolivia alcance el Objetivo de Desarrollo del Milenio de pobreza para el 2015.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Economía
distribution; wages; decompositions; quantile; education; MDG
Bolivia
ingreso
salario
distribución de la riqueza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3575

id SEDICI_d68121d20bd7034c64711bcb79007f41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3575
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approachGasparini, LeonardoCicowiez, MartínGutiérrez, Federico H.Marchionni, MarianaEconomíadistribution; wages; decompositions; quantile; education; MDGBoliviaingresosalariodistribución de la riquezaEste trabajo utiliza simulaciones microeconométricas para caracterizar los cambios distributivos en la economía Boliviana durante 1993-2002 y para evaluar el impacto potencial de escenarios contrafácticos para la próxima década. Se estiman ecuaciones salariales para áreas urbanas y rurales por MCO y regresión por quantiles, que son los insumos principales para las simulaciones. Gran parte del incremento en la desigualdad observada en los 90s puede ser explicado por cambios en inobservables. Los resultados de las microsimulaciones sugieren la existencia de un pequeño efecto reductor de la pobreza en varios escenarios, que incluyen: mejoramiento educativo, transformaciones sectoriales, reducción de informalidad, eliminación de brechas de género y étnicas y cambios en la estructura de los retornos a la educación. El crecimiento sostenido y vigoroso de la productividad parece ser una condición necesaria para que Bolivia alcance el Objetivo de Desarrollo del Milenio de pobreza para el 2015.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2004info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3575enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas12.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:51.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
title Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
spellingShingle Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
Gasparini, Leonardo
Economía
distribution; wages; decompositions; quantile; education; MDG
Bolivia
ingreso
salario
distribución de la riqueza
title_short Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
title_full Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
title_fullStr Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
title_full_unstemmed Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
title_sort Simulating income distribution changes in Bolivia: a microeconometric approach
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo
Cicowiez, Martín
Gutiérrez, Federico H.
Marchionni, Mariana
author Gasparini, Leonardo
author_facet Gasparini, Leonardo
Cicowiez, Martín
Gutiérrez, Federico H.
Marchionni, Mariana
author_role author
author2 Cicowiez, Martín
Gutiérrez, Federico H.
Marchionni, Mariana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
distribution; wages; decompositions; quantile; education; MDG
Bolivia
ingreso
salario
distribución de la riqueza
topic Economía
distribution; wages; decompositions; quantile; education; MDG
Bolivia
ingreso
salario
distribución de la riqueza
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo utiliza simulaciones microeconométricas para caracterizar los cambios distributivos en la economía Boliviana durante 1993-2002 y para evaluar el impacto potencial de escenarios contrafácticos para la próxima década. Se estiman ecuaciones salariales para áreas urbanas y rurales por MCO y regresión por quantiles, que son los insumos principales para las simulaciones. Gran parte del incremento en la desigualdad observada en los 90s puede ser explicado por cambios en inobservables. Los resultados de las microsimulaciones sugieren la existencia de un pequeño efecto reductor de la pobreza en varios escenarios, que incluyen: mejoramiento educativo, transformaciones sectoriales, reducción de informalidad, eliminación de brechas de género y étnicas y cambios en la estructura de los retornos a la educación. El crecimiento sostenido y vigoroso de la productividad parece ser una condición necesaria para que Bolivia alcance el Objetivo de Desarrollo del Milenio de pobreza para el 2015.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description Este trabajo utiliza simulaciones microeconométricas para caracterizar los cambios distributivos en la economía Boliviana durante 1993-2002 y para evaluar el impacto potencial de escenarios contrafácticos para la próxima década. Se estiman ecuaciones salariales para áreas urbanas y rurales por MCO y regresión por quantiles, que son los insumos principales para las simulaciones. Gran parte del incremento en la desigualdad observada en los 90s puede ser explicado por cambios en inobservables. Los resultados de las microsimulaciones sugieren la existencia de un pequeño efecto reductor de la pobreza en varios escenarios, que incluyen: mejoramiento educativo, transformaciones sectoriales, reducción de informalidad, eliminación de brechas de género y étnicas y cambios en la estructura de los retornos a la educación. El crecimiento sostenido y vigoroso de la productividad parece ser una condición necesaria para que Bolivia alcance el Objetivo de Desarrollo del Milenio de pobreza para el 2015.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3575
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3575
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas12.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063833996591104
score 13.22299