El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de...
- Autores
- Fernández, Marina Elena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El éthos, considerado como la imagen que el orador/enunciador crea de sí en su discurso, se ha constituido en una de las nociones de origen retórico más estudiadas y analizadas en los últimos tiempos desde la perspectiva del análisis del discurso, en particular, de la Escuela Francesa. Ciertamente, tanto interés reside en su importancia en la construcción discursiva. En el marco conceptual de la retórica, dentro del conjunto de pruebas técnicas, el éthos consiste en “causar una buena impresión, por la manera en la que uno construye su discurso, y por dar una imagen de sí capaz de convencer al auditorio por haberse ganado su confianza”. Así, ya desde la perspectiva del análisis del discurso, Maingueneau, quien retoma y adapta la noción aristotélica, afirma que:“la prueba por el éthos moviliza todo aquello que contribuye a crear una imagen de sí del orador en la enunciación discursiva”. A la luz de estas afirmaciones, no es difícil concebir la necesidad de estudiar el éthos y aquellos fenómenos discursivos relacionados con él.
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
discurso
argumentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35801
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d67c600997304c5096f44d393d3eece9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35801 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del oradorFernández, Marina ElenaHumanidadesFilosofíadiscursoargumentaciónEl <i>éthos</i>, considerado como la imagen que el orador/enunciador crea de sí en su discurso, se ha constituido en una de las nociones de origen retórico más estudiadas y analizadas en los últimos tiempos desde la perspectiva del análisis del discurso, en particular, de la Escuela Francesa. Ciertamente, tanto interés reside en su importancia en la construcción discursiva. En el marco conceptual de la retórica, dentro del conjunto de pruebas técnicas, el <i>éthos</i> consiste en “causar una buena impresión, por la manera en la que uno construye su discurso, y por dar una imagen de sí capaz de convencer al auditorio por haberse ganado su confianza”. Así, ya desde la perspectiva del análisis del discurso, Maingueneau, quien retoma y adapta la noción aristotélica, afirma que:“la prueba por el <i>éthos</i> moviliza todo aquello que contribuye a crear una imagen de sí del orador en la enunciación discursiva”. A la luz de estas afirmaciones, no es difícil concebir la necesidad de estudiar el <i>éthos</i> y aquellos fenómenos discursivos relacionados con él.Departamento de Filosofía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a30.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:53.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador |
title |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador |
spellingShingle |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador Fernández, Marina Elena Humanidades Filosofía discurso argumentación |
title_short |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador |
title_full |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador |
title_fullStr |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador |
title_full_unstemmed |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador |
title_sort |
El <i>éthos</i> y otras imágenes discursivas construidas por el orador : Una primera reflexión sobre la alteridad en el discurso y su influencia en la construcción de la imagen de sí del orador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Marina Elena |
author |
Fernández, Marina Elena |
author_facet |
Fernández, Marina Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía discurso argumentación |
topic |
Humanidades Filosofía discurso argumentación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El <i>éthos</i>, considerado como la imagen que el orador/enunciador crea de sí en su discurso, se ha constituido en una de las nociones de origen retórico más estudiadas y analizadas en los últimos tiempos desde la perspectiva del análisis del discurso, en particular, de la Escuela Francesa. Ciertamente, tanto interés reside en su importancia en la construcción discursiva. En el marco conceptual de la retórica, dentro del conjunto de pruebas técnicas, el <i>éthos</i> consiste en “causar una buena impresión, por la manera en la que uno construye su discurso, y por dar una imagen de sí capaz de convencer al auditorio por haberse ganado su confianza”. Así, ya desde la perspectiva del análisis del discurso, Maingueneau, quien retoma y adapta la noción aristotélica, afirma que:“la prueba por el <i>éthos</i> moviliza todo aquello que contribuye a crear una imagen de sí del orador en la enunciación discursiva”. A la luz de estas afirmaciones, no es difícil concebir la necesidad de estudiar el <i>éthos</i> y aquellos fenómenos discursivos relacionados con él. Departamento de Filosofía |
description |
El <i>éthos</i>, considerado como la imagen que el orador/enunciador crea de sí en su discurso, se ha constituido en una de las nociones de origen retórico más estudiadas y analizadas en los últimos tiempos desde la perspectiva del análisis del discurso, en particular, de la Escuela Francesa. Ciertamente, tanto interés reside en su importancia en la construcción discursiva. En el marco conceptual de la retórica, dentro del conjunto de pruebas técnicas, el <i>éthos</i> consiste en “causar una buena impresión, por la manera en la que uno construye su discurso, y por dar una imagen de sí capaz de convencer al auditorio por haberse ganado su confianza”. Así, ya desde la perspectiva del análisis del discurso, Maingueneau, quien retoma y adapta la noción aristotélica, afirma que:“la prueba por el <i>éthos</i> moviliza todo aquello que contribuye a crear una imagen de sí del orador en la enunciación discursiva”. A la luz de estas afirmaciones, no es difícil concebir la necesidad de estudiar el <i>éthos</i> y aquellos fenómenos discursivos relacionados con él. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35801 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a30.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063955491946496 |
score |
13.22299 |