Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura

Autores
Branca, Fernando; Matoff, Pablo F.; Gaona, Germán; Pérez, Carlos A.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad de captura de requerimientos es crítica para el desarrollo de software exitoso ya que cuando está bien ejecutada la probabilidad de obtener un software que cumpla con las necesidades de los usuarios aumenta, por el contrario, cualquier error cometido en esta etapa suele ser más costoso de sub-sanar posteriormente. Al mismo tiempo una parte importante de esta ejecución depende de las competencias que poseen las personas involucradas, del contexto en el que se desempeña y de los métodos o técnicas aplicados a tal fin. Por lo tanto, esta actividad puede verse afectada por factores no técnicos de índole individual o grupal. En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de conocer el estado del arte acerca de las propuestas existentes para la captura de requerimientos que contemplen factores humanos y socioculturales influyentes sobre esta actividad, así como también determinar qué adaptaciones se realizan en ese sentido.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Requirements elicitation
Human factors
Social factors
Software engineering
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140435

id SEDICI_d62e42524ec40ea00ff4cb423cae12b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literaturaBranca, FernandoMatoff, Pablo F.Gaona, GermánPérez, Carlos A.Ciencias InformáticasRequirements elicitationHuman factorsSocial factorsSoftware engineeringLa actividad de captura de requerimientos es crítica para el desarrollo de software exitoso ya que cuando está bien ejecutada la probabilidad de obtener un software que cumpla con las necesidades de los usuarios aumenta, por el contrario, cualquier error cometido en esta etapa suele ser más costoso de sub-sanar posteriormente. Al mismo tiempo una parte importante de esta ejecución depende de las competencias que poseen las personas involucradas, del contexto en el que se desempeña y de los métodos o técnicas aplicados a tal fin. Por lo tanto, esta actividad puede verse afectada por factores no técnicos de índole individual o grupal. En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de conocer el estado del arte acerca de las propuestas existentes para la captura de requerimientos que contemplen factores humanos y socioculturales influyentes sobre esta actividad, así como también determinar qué adaptaciones se realizan en ese sentido.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf132-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/asse/ASSE-13.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:31.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
title Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
spellingShingle Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
Branca, Fernando
Ciencias Informáticas
Requirements elicitation
Human factors
Social factors
Software engineering
title_short Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
title_full Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
title_fullStr Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
title_sort Incidencia de los factores humanos y socioculturales en la captura de requerimientos: una revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Branca, Fernando
Matoff, Pablo F.
Gaona, Germán
Pérez, Carlos A.
author Branca, Fernando
author_facet Branca, Fernando
Matoff, Pablo F.
Gaona, Germán
Pérez, Carlos A.
author_role author
author2 Matoff, Pablo F.
Gaona, Germán
Pérez, Carlos A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Requirements elicitation
Human factors
Social factors
Software engineering
topic Ciencias Informáticas
Requirements elicitation
Human factors
Social factors
Software engineering
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad de captura de requerimientos es crítica para el desarrollo de software exitoso ya que cuando está bien ejecutada la probabilidad de obtener un software que cumpla con las necesidades de los usuarios aumenta, por el contrario, cualquier error cometido en esta etapa suele ser más costoso de sub-sanar posteriormente. Al mismo tiempo una parte importante de esta ejecución depende de las competencias que poseen las personas involucradas, del contexto en el que se desempeña y de los métodos o técnicas aplicados a tal fin. Por lo tanto, esta actividad puede verse afectada por factores no técnicos de índole individual o grupal. En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de conocer el estado del arte acerca de las propuestas existentes para la captura de requerimientos que contemplen factores humanos y socioculturales influyentes sobre esta actividad, así como también determinar qué adaptaciones se realizan en ese sentido.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La actividad de captura de requerimientos es crítica para el desarrollo de software exitoso ya que cuando está bien ejecutada la probabilidad de obtener un software que cumpla con las necesidades de los usuarios aumenta, por el contrario, cualquier error cometido en esta etapa suele ser más costoso de sub-sanar posteriormente. Al mismo tiempo una parte importante de esta ejecución depende de las competencias que poseen las personas involucradas, del contexto en el que se desempeña y de los métodos o técnicas aplicados a tal fin. Por lo tanto, esta actividad puede verse afectada por factores no técnicos de índole individual o grupal. En este artículo se presenta una revisión sistemática de la literatura con el objetivo de conocer el estado del arte acerca de las propuestas existentes para la captura de requerimientos que contemplen factores humanos y socioculturales influyentes sobre esta actividad, así como también determinar qué adaptaciones se realizan en ese sentido.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/asse/ASSE-13.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7593
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
132-145
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064321548779520
score 13.22299