Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas
- Autores
- Benitez, Julieta Beatriz; Popo Amu, Manuel; Vallejos, María Evangelina; Area, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de papel a partir de fibras de plantas anuales o de residuos agroindustriales es una alternativa rentable para países con escasos recursos madereros. Estas fibras pueden ser empleadas para obtener diferentes calidades de papel artesanal. El objetivo de este estudio fue evaluar la potencialidad de cinco tipos de fibras no convencionales de Colombia (limoncillo, canelo, bambú, papayo y fique) para la fabricación de papel artesanal mediante la caracterización microscópica de estas fibras y la determinación de las propiedades físico-mecánicas y ópticas del papel artesanal obtenido. Las propiedades papeleras resultaron en general, más bajas que las propiedades de pulpas químicas convencionales (similares a las de una pulpa quimimecánica de eucaliptos). La mejor forma de utilizar estas fibras en papeles artesanales es elaborar hojas de gramajes superiores a 100 g/m2 y utilizarlas sin blanquear, aprovechando su aspecto rústico y coloración natural para la fabricación de tapas o elementos decorativos.
The papermaking from annual plant or agro-industrial waste fibers is a cost-effective alternative for countries with insufficient wood resources. These fibers can be used to obtain handmade paper qualities. The objective of this study was to assess the potential of five types of unconventional fibers (limoncillo, cinnamon, bamboo, papaya and mango) from Colombia for the production of handmade paper by the microscopic characterization of this fibers and the determination of the physical-mechanical and optic properties of the obtained paper. The papermaking properties were, in general, lower than the properties of the conventional papermaking pulps (similar to those of a quimimecánica pulp of eucalyptus).The best way to use these fibers in handmade papers is to make sheets of grammages greater than 100 g/m2 and use them without bleaching, taking advantage of their rustic appearance and natural coloration for the manufacture of covers or decorative elements.
Fil: Benitez, Julieta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Popo Amu, Manuel. No especifíca;
Fil: Vallejos, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
Fil: Area, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina - Materia
-
PAPEL ARTESANAL
FIBRAS NO MADERERAS
PROPIEDADES FÍSICAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
ANÁLISIS MICROSCÓPICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117135
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8d72ee45824554e370f57c3768acc1f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117135 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianasManufacture of handmade paper from non-conventional fibers of five colombian speciesBenitez, Julieta BeatrizPopo Amu, ManuelVallejos, María EvangelinaArea, Maria CristinaPAPEL ARTESANALFIBRAS NO MADERERASPROPIEDADES FÍSICASPROPIEDADES MECÁNICASANÁLISIS MICROSCÓPICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2La producción de papel a partir de fibras de plantas anuales o de residuos agroindustriales es una alternativa rentable para países con escasos recursos madereros. Estas fibras pueden ser empleadas para obtener diferentes calidades de papel artesanal. El objetivo de este estudio fue evaluar la potencialidad de cinco tipos de fibras no convencionales de Colombia (limoncillo, canelo, bambú, papayo y fique) para la fabricación de papel artesanal mediante la caracterización microscópica de estas fibras y la determinación de las propiedades físico-mecánicas y ópticas del papel artesanal obtenido. Las propiedades papeleras resultaron en general, más bajas que las propiedades de pulpas químicas convencionales (similares a las de una pulpa quimimecánica de eucaliptos). La mejor forma de utilizar estas fibras en papeles artesanales es elaborar hojas de gramajes superiores a 100 g/m2 y utilizarlas sin blanquear, aprovechando su aspecto rústico y coloración natural para la fabricación de tapas o elementos decorativos.The papermaking from annual plant or agro-industrial waste fibers is a cost-effective alternative for countries with insufficient wood resources. These fibers can be used to obtain handmade paper qualities. The objective of this study was to assess the potential of five types of unconventional fibers (limoncillo, cinnamon, bamboo, papaya and mango) from Colombia for the production of handmade paper by the microscopic characterization of this fibers and the determination of the physical-mechanical and optic properties of the obtained paper. The papermaking properties were, in general, lower than the properties of the conventional papermaking pulps (similar to those of a quimimecánica pulp of eucalyptus).The best way to use these fibers in handmade papers is to make sheets of grammages greater than 100 g/m2 and use them without bleaching, taking advantage of their rustic appearance and natural coloration for the manufacture of covers or decorative elements.Fil: Benitez, Julieta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Popo Amu, Manuel. No especifíca;Fil: Vallejos, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaFil: Area, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117135Benitez, Julieta Beatriz; Popo Amu, Manuel; Vallejos, María Evangelina; Area, Maria Cristina; Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 21; 31; 6-2019; 28-350329-89221851-7587CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:05.712CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas Manufacture of handmade paper from non-conventional fibers of five colombian species |
title |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas |
spellingShingle |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas Benitez, Julieta Beatriz PAPEL ARTESANAL FIBRAS NO MADERERAS PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES MECÁNICAS ANÁLISIS MICROSCÓPICO |
title_short |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas |
title_full |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas |
title_fullStr |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas |
title_full_unstemmed |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas |
title_sort |
Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez, Julieta Beatriz Popo Amu, Manuel Vallejos, María Evangelina Area, Maria Cristina |
author |
Benitez, Julieta Beatriz |
author_facet |
Benitez, Julieta Beatriz Popo Amu, Manuel Vallejos, María Evangelina Area, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Popo Amu, Manuel Vallejos, María Evangelina Area, Maria Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAPEL ARTESANAL FIBRAS NO MADERERAS PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES MECÁNICAS ANÁLISIS MICROSCÓPICO |
topic |
PAPEL ARTESANAL FIBRAS NO MADERERAS PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES MECÁNICAS ANÁLISIS MICROSCÓPICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de papel a partir de fibras de plantas anuales o de residuos agroindustriales es una alternativa rentable para países con escasos recursos madereros. Estas fibras pueden ser empleadas para obtener diferentes calidades de papel artesanal. El objetivo de este estudio fue evaluar la potencialidad de cinco tipos de fibras no convencionales de Colombia (limoncillo, canelo, bambú, papayo y fique) para la fabricación de papel artesanal mediante la caracterización microscópica de estas fibras y la determinación de las propiedades físico-mecánicas y ópticas del papel artesanal obtenido. Las propiedades papeleras resultaron en general, más bajas que las propiedades de pulpas químicas convencionales (similares a las de una pulpa quimimecánica de eucaliptos). La mejor forma de utilizar estas fibras en papeles artesanales es elaborar hojas de gramajes superiores a 100 g/m2 y utilizarlas sin blanquear, aprovechando su aspecto rústico y coloración natural para la fabricación de tapas o elementos decorativos. The papermaking from annual plant or agro-industrial waste fibers is a cost-effective alternative for countries with insufficient wood resources. These fibers can be used to obtain handmade paper qualities. The objective of this study was to assess the potential of five types of unconventional fibers (limoncillo, cinnamon, bamboo, papaya and mango) from Colombia for the production of handmade paper by the microscopic characterization of this fibers and the determination of the physical-mechanical and optic properties of the obtained paper. The papermaking properties were, in general, lower than the properties of the conventional papermaking pulps (similar to those of a quimimecánica pulp of eucalyptus).The best way to use these fibers in handmade papers is to make sheets of grammages greater than 100 g/m2 and use them without bleaching, taking advantage of their rustic appearance and natural coloration for the manufacture of covers or decorative elements. Fil: Benitez, Julieta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina Fil: Popo Amu, Manuel. No especifíca; Fil: Vallejos, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina Fil: Area, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina |
description |
La producción de papel a partir de fibras de plantas anuales o de residuos agroindustriales es una alternativa rentable para países con escasos recursos madereros. Estas fibras pueden ser empleadas para obtener diferentes calidades de papel artesanal. El objetivo de este estudio fue evaluar la potencialidad de cinco tipos de fibras no convencionales de Colombia (limoncillo, canelo, bambú, papayo y fique) para la fabricación de papel artesanal mediante la caracterización microscópica de estas fibras y la determinación de las propiedades físico-mecánicas y ópticas del papel artesanal obtenido. Las propiedades papeleras resultaron en general, más bajas que las propiedades de pulpas químicas convencionales (similares a las de una pulpa quimimecánica de eucaliptos). La mejor forma de utilizar estas fibras en papeles artesanales es elaborar hojas de gramajes superiores a 100 g/m2 y utilizarlas sin blanquear, aprovechando su aspecto rústico y coloración natural para la fabricación de tapas o elementos decorativos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117135 Benitez, Julieta Beatriz; Popo Amu, Manuel; Vallejos, María Evangelina; Area, Maria Cristina; Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 21; 31; 6-2019; 28-35 0329-8922 1851-7587 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117135 |
identifier_str_mv |
Benitez, Julieta Beatriz; Popo Amu, Manuel; Vallejos, María Evangelina; Area, Maria Cristina; Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 21; 31; 6-2019; 28-35 0329-8922 1851-7587 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/225 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269891559686144 |
score |
13.13397 |