¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial

Autores
González, Anahí; Catania, Juliana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente documento se centrará en el análisis de fuentes de tipo secundarias elaboradas por Instituciones del Poder Judicial: el Servicio Penitenciario Federal y el Registro Nacional de Reincidencia, las cuales han sido requeridas por el equipo de investigación, del que las autoras de este documento formamos parte, en una primera aproximación a la Justicia como objeto de estudio, en el marco del Proyecto de investigación UBACyT 2008-2010:“Exclusión, control social y diversidad articulando la relación entre el migrante externo y las instituciones educativa y judicial”. El objetivo del análisis de estas fuentes ha sido realizar un acercamiento al posible tratamiento diferencial de los “ilegalismos” por parte de la Justicia, cuando involucra migrantes. Es por ello que no pretende establecer conclusiones categóricas y definitivas acerca de dicha cuestión sino más bien plantear algunos interrogantes. También han sido utilizadas una serie de entrevistas y grupos focales producto de una investigación anterior realizada por el mismo equipo (Proyecto de investigación UBACyT 2004-2007: “La discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento social”), como marco contextual del análisis de las fuentes secundarias. En las dos investigaciones citadas, nuestro objetivo no ha sido estudiar a los migrantes, sino a la sociedad receptora y las diferentes estrategias de disciplinamiento que la misma establece hacia el migrante externo resultando en muchos casos en procesos de exclusión de los mismos. Finalmente, cabe indicar -para cerrar esta breve introducción- que el documento se estructura en torno a cinco apartados. En el primer apartado haremos referencia al uso de los datos estadísticos provistos por instituciones oficiales y cuáles han sido los obstáculos para su obtención y utilización. Luego, analizaremos dichos datos a la luz de algunos interrogantes que nos planteamos acerca del posible tratamiento diferencial de la Justicia con respecto a los migrantes externos. Posteriormente, haremos referencia a una serie de entrevistas a jóvenes y grupos focales a docentes que nos servirán para contextualizar los datos oficiales. Esto es, a partir del imaginario social que consideramos se ha construido en nuestra sociedad sobre los migrantes y “la inseguridad”. El cuarto y quinto apartado persiguen el objetivo de ensayar algunas reflexiones teóricas sobre lo analizado hasta el momento. Por último, en las reflexiones finales destacaremos aquellos aspectos relevantes en el documento y cuales serian las líneas de indagación a tener en cuenta en el futuro de una investigación, que como hemos hecho mención antes, se encuentra en sus inicios.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Poder Judicial
ilegalismos
Migrantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109248

id SEDICI_d6127f53c3021f10c349cb798cf50979
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109248
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder JudicialGonzález, AnahíCatania, JulianaSociologíaPoder JudicialilegalismosMigrantesEl presente documento se centrará en el análisis de fuentes de tipo secundarias elaboradas por Instituciones del Poder Judicial: el Servicio Penitenciario Federal y el Registro Nacional de Reincidencia, las cuales han sido requeridas por el equipo de investigación, del que las autoras de este documento formamos parte, en una primera aproximación a la Justicia como objeto de estudio, en el marco del Proyecto de investigación UBACyT 2008-2010:“Exclusión, control social y diversidad articulando la relación entre el migrante externo y las instituciones educativa y judicial”. El objetivo del análisis de estas fuentes ha sido realizar un acercamiento al posible tratamiento diferencial de los “ilegalismos” por parte de la Justicia, cuando involucra migrantes. Es por ello que no pretende establecer conclusiones categóricas y definitivas acerca de dicha cuestión sino más bien plantear algunos interrogantes. También han sido utilizadas una serie de entrevistas y grupos focales producto de una investigación anterior realizada por el mismo equipo (Proyecto de investigación UBACyT 2004-2007: “La discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento social”), como marco contextual del análisis de las fuentes secundarias. En las dos investigaciones citadas, nuestro objetivo no ha sido estudiar a los migrantes, sino a la sociedad receptora y las diferentes estrategias de disciplinamiento que la misma establece hacia el migrante externo resultando en muchos casos en procesos de exclusión de los mismos. Finalmente, cabe indicar -para cerrar esta breve introducción- que el documento se estructura en torno a cinco apartados. En el primer apartado haremos referencia al uso de los datos estadísticos provistos por instituciones oficiales y cuáles han sido los obstáculos para su obtención y utilización. Luego, analizaremos dichos datos a la luz de algunos interrogantes que nos planteamos acerca del posible tratamiento diferencial de la Justicia con respecto a los migrantes externos. Posteriormente, haremos referencia a una serie de entrevistas a jóvenes y grupos focales a docentes que nos servirán para contextualizar los datos oficiales. Esto es, a partir del imaginario social que consideramos se ha construido en nuestra sociedad sobre los migrantes y “la inseguridad”. El cuarto y quinto apartado persiguen el objetivo de ensayar algunas reflexiones teóricas sobre lo analizado hasta el momento. Por último, en las reflexiones finales destacaremos aquellos aspectos relevantes en el documento y cuales serian las líneas de indagación a tener en cuenta en el futuro de una investigación, que como hemos hecho mención antes, se encuentra en sus inicios.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109248<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9503info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:07:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:07:05.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
title ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
spellingShingle ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
González, Anahí
Sociología
Poder Judicial
ilegalismos
Migrantes
title_short ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
title_full ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
title_fullStr ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
title_full_unstemmed ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
title_sort ¿Tratamiento diferencial de los ilegalismos?: una aproximación a la relación entre los migrantes externos y el Poder Judicial
dc.creator.none.fl_str_mv González, Anahí
Catania, Juliana
author González, Anahí
author_facet González, Anahí
Catania, Juliana
author_role author
author2 Catania, Juliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Poder Judicial
ilegalismos
Migrantes
topic Sociología
Poder Judicial
ilegalismos
Migrantes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento se centrará en el análisis de fuentes de tipo secundarias elaboradas por Instituciones del Poder Judicial: el Servicio Penitenciario Federal y el Registro Nacional de Reincidencia, las cuales han sido requeridas por el equipo de investigación, del que las autoras de este documento formamos parte, en una primera aproximación a la Justicia como objeto de estudio, en el marco del Proyecto de investigación UBACyT 2008-2010:“Exclusión, control social y diversidad articulando la relación entre el migrante externo y las instituciones educativa y judicial”. El objetivo del análisis de estas fuentes ha sido realizar un acercamiento al posible tratamiento diferencial de los “ilegalismos” por parte de la Justicia, cuando involucra migrantes. Es por ello que no pretende establecer conclusiones categóricas y definitivas acerca de dicha cuestión sino más bien plantear algunos interrogantes. También han sido utilizadas una serie de entrevistas y grupos focales producto de una investigación anterior realizada por el mismo equipo (Proyecto de investigación UBACyT 2004-2007: “La discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento social”), como marco contextual del análisis de las fuentes secundarias. En las dos investigaciones citadas, nuestro objetivo no ha sido estudiar a los migrantes, sino a la sociedad receptora y las diferentes estrategias de disciplinamiento que la misma establece hacia el migrante externo resultando en muchos casos en procesos de exclusión de los mismos. Finalmente, cabe indicar -para cerrar esta breve introducción- que el documento se estructura en torno a cinco apartados. En el primer apartado haremos referencia al uso de los datos estadísticos provistos por instituciones oficiales y cuáles han sido los obstáculos para su obtención y utilización. Luego, analizaremos dichos datos a la luz de algunos interrogantes que nos planteamos acerca del posible tratamiento diferencial de la Justicia con respecto a los migrantes externos. Posteriormente, haremos referencia a una serie de entrevistas a jóvenes y grupos focales a docentes que nos servirán para contextualizar los datos oficiales. Esto es, a partir del imaginario social que consideramos se ha construido en nuestra sociedad sobre los migrantes y “la inseguridad”. El cuarto y quinto apartado persiguen el objetivo de ensayar algunas reflexiones teóricas sobre lo analizado hasta el momento. Por último, en las reflexiones finales destacaremos aquellos aspectos relevantes en el documento y cuales serian las líneas de indagación a tener en cuenta en el futuro de una investigación, que como hemos hecho mención antes, se encuentra en sus inicios.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente documento se centrará en el análisis de fuentes de tipo secundarias elaboradas por Instituciones del Poder Judicial: el Servicio Penitenciario Federal y el Registro Nacional de Reincidencia, las cuales han sido requeridas por el equipo de investigación, del que las autoras de este documento formamos parte, en una primera aproximación a la Justicia como objeto de estudio, en el marco del Proyecto de investigación UBACyT 2008-2010:“Exclusión, control social y diversidad articulando la relación entre el migrante externo y las instituciones educativa y judicial”. El objetivo del análisis de estas fuentes ha sido realizar un acercamiento al posible tratamiento diferencial de los “ilegalismos” por parte de la Justicia, cuando involucra migrantes. Es por ello que no pretende establecer conclusiones categóricas y definitivas acerca de dicha cuestión sino más bien plantear algunos interrogantes. También han sido utilizadas una serie de entrevistas y grupos focales producto de una investigación anterior realizada por el mismo equipo (Proyecto de investigación UBACyT 2004-2007: “La discriminación hacia el extranjero como táctica de disciplinamiento social”), como marco contextual del análisis de las fuentes secundarias. En las dos investigaciones citadas, nuestro objetivo no ha sido estudiar a los migrantes, sino a la sociedad receptora y las diferentes estrategias de disciplinamiento que la misma establece hacia el migrante externo resultando en muchos casos en procesos de exclusión de los mismos. Finalmente, cabe indicar -para cerrar esta breve introducción- que el documento se estructura en torno a cinco apartados. En el primer apartado haremos referencia al uso de los datos estadísticos provistos por instituciones oficiales y cuáles han sido los obstáculos para su obtención y utilización. Luego, analizaremos dichos datos a la luz de algunos interrogantes que nos planteamos acerca del posible tratamiento diferencial de la Justicia con respecto a los migrantes externos. Posteriormente, haremos referencia a una serie de entrevistas a jóvenes y grupos focales a docentes que nos servirán para contextualizar los datos oficiales. Esto es, a partir del imaginario social que consideramos se ha construido en nuestra sociedad sobre los migrantes y “la inseguridad”. El cuarto y quinto apartado persiguen el objetivo de ensayar algunas reflexiones teóricas sobre lo analizado hasta el momento. Por último, en las reflexiones finales destacaremos aquellos aspectos relevantes en el documento y cuales serian las líneas de indagación a tener en cuenta en el futuro de una investigación, que como hemos hecho mención antes, se encuentra en sus inicios.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109248
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532631419912192
score 13.000565