Cardo y huella
- Autores
- Lupac, Juan Ángel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estas páginas, Juan rinde homenaje a símbolos de nuestras raíces culturales argentinas como el gaucho, el caballo, la guitarra o nuestras Islas Malvinas, pero también encuentra espacio para la nostalgia y reivindicación de la historia de su “patria chica”, cantándole a los frigoríficos, los inmigrantes, el barrio Villa Paula o la “Calesita de Mimito” Sin lugar a dudas, en el Poemario “Cardo y Huella”, Lupac sintetiza su compromiso en la defensa de la identidad nacional y popular con la misma humildad y sensibilidad con la que se desempeña en lo institucional como Presidente de nuestro Fortín Gaucho Berissense y en lo cultural como cantor surero, poeta y conductor de un ya histórico ciclo radial. Bienvenido sea este digno libro, que consolida el patrimonio cultural local y se suma a la rica producción literaria berissense. (Fragmento de la presentación del libro a cargo del Intendente municipal Enrique Slezack)
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Municipalidad de Berisso.
Municipalidad de Berisso - Materia
-
Letras
Literatura
Poesia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59442
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d5eb0e8eeab62073fed1e69b5d485402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59442 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cardo y huellaLupac, Juan ÁngelLetrasLiteraturaPoesiaEn estas páginas, Juan rinde homenaje a símbolos de nuestras raíces culturales argentinas como el gaucho, el caballo, la guitarra o nuestras Islas Malvinas, pero también encuentra espacio para la nostalgia y reivindicación de la historia de su “patria chica”, cantándole a los frigoríficos, los inmigrantes, el barrio Villa Paula o la “Calesita de Mimito” Sin lugar a dudas, en el Poemario “Cardo y Huella”, Lupac sintetiza su compromiso en la defensa de la identidad nacional y popular con la misma humildad y sensibilidad con la que se desempeña en lo institucional como Presidente de nuestro Fortín Gaucho Berissense y en lo cultural como cantor surero, poeta y conductor de un ya histórico ciclo radial. Bienvenido sea este digno libro, que consolida el patrimonio cultural local y se suma a la rica producción literaria berissense. <i>(Fragmento de la presentación del libro a cargo del Intendente municipal Enrique Slezack)</i>Material digitalizado en SEDICI gracias a la Municipalidad de Berisso.Municipalidad de BerissoEdición del autor2009info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-05-6756-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:02.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cardo y huella |
title |
Cardo y huella |
spellingShingle |
Cardo y huella Lupac, Juan Ángel Letras Literatura Poesia |
title_short |
Cardo y huella |
title_full |
Cardo y huella |
title_fullStr |
Cardo y huella |
title_full_unstemmed |
Cardo y huella |
title_sort |
Cardo y huella |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupac, Juan Ángel |
author |
Lupac, Juan Ángel |
author_facet |
Lupac, Juan Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Poesia |
topic |
Letras Literatura Poesia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estas páginas, Juan rinde homenaje a símbolos de nuestras raíces culturales argentinas como el gaucho, el caballo, la guitarra o nuestras Islas Malvinas, pero también encuentra espacio para la nostalgia y reivindicación de la historia de su “patria chica”, cantándole a los frigoríficos, los inmigrantes, el barrio Villa Paula o la “Calesita de Mimito” Sin lugar a dudas, en el Poemario “Cardo y Huella”, Lupac sintetiza su compromiso en la defensa de la identidad nacional y popular con la misma humildad y sensibilidad con la que se desempeña en lo institucional como Presidente de nuestro Fortín Gaucho Berissense y en lo cultural como cantor surero, poeta y conductor de un ya histórico ciclo radial. Bienvenido sea este digno libro, que consolida el patrimonio cultural local y se suma a la rica producción literaria berissense. <i>(Fragmento de la presentación del libro a cargo del Intendente municipal Enrique Slezack)</i> Material digitalizado en SEDICI gracias a la Municipalidad de Berisso. Municipalidad de Berisso |
description |
En estas páginas, Juan rinde homenaje a símbolos de nuestras raíces culturales argentinas como el gaucho, el caballo, la guitarra o nuestras Islas Malvinas, pero también encuentra espacio para la nostalgia y reivindicación de la historia de su “patria chica”, cantándole a los frigoríficos, los inmigrantes, el barrio Villa Paula o la “Calesita de Mimito” Sin lugar a dudas, en el Poemario “Cardo y Huella”, Lupac sintetiza su compromiso en la defensa de la identidad nacional y popular con la misma humildad y sensibilidad con la que se desempeña en lo institucional como Presidente de nuestro Fortín Gaucho Berissense y en lo cultural como cantor surero, poeta y conductor de un ya histórico ciclo radial. Bienvenido sea este digno libro, que consolida el patrimonio cultural local y se suma a la rica producción literaria berissense. <i>(Fragmento de la presentación del libro a cargo del Intendente municipal Enrique Slezack)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59442 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-05-6756-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
publisher.none.fl_str_mv |
Edición del autor |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615942000082944 |
score |
13.070432 |