Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar

Autores
Balmaceda, L. A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Eyecciones Coronales de Masa (ECMs) son uno de los fenómenos solares que causan el mayor impacto en la meteorología espacial. No sólo suelen producir las perturbaciones geomagnéticas más intensas, sino también contribuyen a la aceleración de partículas de altas energías a distancias cercanas al Sol que son luego detectadas en el medio interplanetario. Con el fin de aumentar nuestro conocimiento sobre la variabilidad de las condiciones del ambiente de radiación en el geoespacio y además contribuir al desarrollo de herramientas para su predicción, es que resulta de particular interés, cuantificar las propiedades físicas de los fenómenos solares que causan dicha variabilidad (ECM, ondas de choques, fulguraciones). En la actualidad, esto es posible gracias a la gran abundancia de misiones espaciales destinadas al monitoreo continuo de la actividad del Sol. En este informe discutimos el análisis de observaciones en el extremo ultravioleta y luz blanca obtenidas a alta cadencia temporal y desde múltiple puntos de vista de ECM/ondas de choque a distancias heliocéntricas de 1 a 15 radios solares. Nuestra atención se centra en la expansión de ECMs durante su propagación en la heliosfera. En particular, se explora la validez de la condición de evolución autosimilar de ECMs a diferentes distancias del Sol, a menudo utilizada en modelos teóricos y de predicción, y se analiza la fase de hiperinflación durante los primeros instantes en la evolución de ECMs. El estudio de esta fase es fundamental para avanzar en el conocimiento de la conexión entre los diferentes fenómenos que tienen lugar también durante erupciones solares: ECMs, fulguraciones, formación de ondas de choque y aceleración de partículas energéticas.
Coronal Mass Ejections (CMEs) are one of the most important drivers of space weather. Not only these phenomena cause the strongest geomagnetic disturbances but also contribute to the acceleration of energetic particles near the Sun and later detected in the interplanetary medium. In order to increase our knowledge on the variability of the conditions in the ambient geospace and also help developing prediction tools, it is necessary to appropriately quantify the physical properties of the solar drivers (CMEs, shock waves, solar flares). Nowadays, this is possible thanks to the wealth of space missions continuously monitoring the Sun. In this report, we discuss the analysis of extreme ultraviolet (EUV) and white-light observations from multiple viewpoints of CMEs/shock waves at heliocentric distances from 1 to 15 solar radii. Our focus is the expansion of CMEs during their propagation in the heliosphere. In particular, we explore the validity of the autosimilar condition often used in theoretical and prediction models, and analyze the hyper-inflation phase in the early evolution of CMEs. The study of this phase is fundamental to advance in our knowledge of the connection between the different phenomena occurring along with solar eruptions: ECMs, solar flares, the formation of shock waves and solar energetic particles acceleration.
Asociación Argentina de Astronomía
Materia
Ciencias Astronómicas
Sun: coronal mass ejections (CMEs)
Sun: corona
Sun: activity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168134

id SEDICI_d5e084e8902ca9940214f9181e809cc0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168134
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solarBalmaceda, L. A.Ciencias AstronómicasSun: coronal mass ejections (CMEs)Sun: coronaSun: activityLas Eyecciones Coronales de Masa (ECMs) son uno de los fenómenos solares que causan el mayor impacto en la meteorología espacial. No sólo suelen producir las perturbaciones geomagnéticas más intensas, sino también contribuyen a la aceleración de partículas de altas energías a distancias cercanas al Sol que son luego detectadas en el medio interplanetario. Con el fin de aumentar nuestro conocimiento sobre la variabilidad de las condiciones del ambiente de radiación en el geoespacio y además contribuir al desarrollo de herramientas para su predicción, es que resulta de particular interés, cuantificar las propiedades físicas de los fenómenos solares que causan dicha variabilidad (ECM, ondas de choques, fulguraciones). En la actualidad, esto es posible gracias a la gran abundancia de misiones espaciales destinadas al monitoreo continuo de la actividad del Sol. En este informe discutimos el análisis de observaciones en el extremo ultravioleta y luz blanca obtenidas a alta cadencia temporal y desde múltiple puntos de vista de ECM/ondas de choque a distancias heliocéntricas de 1 a 15 radios solares. Nuestra atención se centra en la expansión de ECMs durante su propagación en la heliosfera. En particular, se explora la validez de la condición de evolución autosimilar de ECMs a diferentes distancias del Sol, a menudo utilizada en modelos teóricos y de predicción, y se analiza la fase de hiperinflación durante los primeros instantes en la evolución de ECMs. El estudio de esta fase es fundamental para avanzar en el conocimiento de la conexión entre los diferentes fenómenos que tienen lugar también durante erupciones solares: ECMs, fulguraciones, formación de ondas de choque y aceleración de partículas energéticas.Coronal Mass Ejections (CMEs) are one of the most important drivers of space weather. Not only these phenomena cause the strongest geomagnetic disturbances but also contribute to the acceleration of energetic particles near the Sun and later detected in the interplanetary medium. In order to increase our knowledge on the variability of the conditions in the ambient geospace and also help developing prediction tools, it is necessary to appropriately quantify the physical properties of the solar drivers (CMEs, shock waves, solar flares). Nowadays, this is possible thanks to the wealth of space missions continuously monitoring the Sun. In this report, we discuss the analysis of extreme ultraviolet (EUV) and white-light observations from multiple viewpoints of CMEs/shock waves at heliocentric distances from 1 to 15 solar radii. Our focus is the expansion of CMEs during their propagation in the heliosphere. In particular, we explore the validity of the autosimilar condition often used in theoretical and prediction models, and analyze the hyper-inflation phase in the early evolution of CMEs. The study of this phase is fundamental to advance in our knowledge of the connection between the different phenomena occurring along with solar eruptions: ECMs, solar flares, the formation of shock waves and solar energetic particles acceleration.Asociación Argentina de Astronomía2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168134spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:51.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
title Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
spellingShingle Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
Balmaceda, L. A.
Ciencias Astronómicas
Sun: coronal mass ejections (CMEs)
Sun: corona
Sun: activity
title_short Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
title_full Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
title_fullStr Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
title_full_unstemmed Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
title_sort Expansión de eyecciones coronales de masa y ondas de choque en la corona solar
dc.creator.none.fl_str_mv Balmaceda, L. A.
author Balmaceda, L. A.
author_facet Balmaceda, L. A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Sun: coronal mass ejections (CMEs)
Sun: corona
Sun: activity
topic Ciencias Astronómicas
Sun: coronal mass ejections (CMEs)
Sun: corona
Sun: activity
dc.description.none.fl_txt_mv Las Eyecciones Coronales de Masa (ECMs) son uno de los fenómenos solares que causan el mayor impacto en la meteorología espacial. No sólo suelen producir las perturbaciones geomagnéticas más intensas, sino también contribuyen a la aceleración de partículas de altas energías a distancias cercanas al Sol que son luego detectadas en el medio interplanetario. Con el fin de aumentar nuestro conocimiento sobre la variabilidad de las condiciones del ambiente de radiación en el geoespacio y además contribuir al desarrollo de herramientas para su predicción, es que resulta de particular interés, cuantificar las propiedades físicas de los fenómenos solares que causan dicha variabilidad (ECM, ondas de choques, fulguraciones). En la actualidad, esto es posible gracias a la gran abundancia de misiones espaciales destinadas al monitoreo continuo de la actividad del Sol. En este informe discutimos el análisis de observaciones en el extremo ultravioleta y luz blanca obtenidas a alta cadencia temporal y desde múltiple puntos de vista de ECM/ondas de choque a distancias heliocéntricas de 1 a 15 radios solares. Nuestra atención se centra en la expansión de ECMs durante su propagación en la heliosfera. En particular, se explora la validez de la condición de evolución autosimilar de ECMs a diferentes distancias del Sol, a menudo utilizada en modelos teóricos y de predicción, y se analiza la fase de hiperinflación durante los primeros instantes en la evolución de ECMs. El estudio de esta fase es fundamental para avanzar en el conocimiento de la conexión entre los diferentes fenómenos que tienen lugar también durante erupciones solares: ECMs, fulguraciones, formación de ondas de choque y aceleración de partículas energéticas.
Coronal Mass Ejections (CMEs) are one of the most important drivers of space weather. Not only these phenomena cause the strongest geomagnetic disturbances but also contribute to the acceleration of energetic particles near the Sun and later detected in the interplanetary medium. In order to increase our knowledge on the variability of the conditions in the ambient geospace and also help developing prediction tools, it is necessary to appropriately quantify the physical properties of the solar drivers (CMEs, shock waves, solar flares). Nowadays, this is possible thanks to the wealth of space missions continuously monitoring the Sun. In this report, we discuss the analysis of extreme ultraviolet (EUV) and white-light observations from multiple viewpoints of CMEs/shock waves at heliocentric distances from 1 to 15 solar radii. Our focus is the expansion of CMEs during their propagation in the heliosphere. In particular, we explore the validity of the autosimilar condition often used in theoretical and prediction models, and analyze the hyper-inflation phase in the early evolution of CMEs. The study of this phase is fundamental to advance in our knowledge of the connection between the different phenomena occurring along with solar eruptions: ECMs, solar flares, the formation of shock waves and solar energetic particles acceleration.
Asociación Argentina de Astronomía
description Las Eyecciones Coronales de Masa (ECMs) son uno de los fenómenos solares que causan el mayor impacto en la meteorología espacial. No sólo suelen producir las perturbaciones geomagnéticas más intensas, sino también contribuyen a la aceleración de partículas de altas energías a distancias cercanas al Sol que son luego detectadas en el medio interplanetario. Con el fin de aumentar nuestro conocimiento sobre la variabilidad de las condiciones del ambiente de radiación en el geoespacio y además contribuir al desarrollo de herramientas para su predicción, es que resulta de particular interés, cuantificar las propiedades físicas de los fenómenos solares que causan dicha variabilidad (ECM, ondas de choques, fulguraciones). En la actualidad, esto es posible gracias a la gran abundancia de misiones espaciales destinadas al monitoreo continuo de la actividad del Sol. En este informe discutimos el análisis de observaciones en el extremo ultravioleta y luz blanca obtenidas a alta cadencia temporal y desde múltiple puntos de vista de ECM/ondas de choque a distancias heliocéntricas de 1 a 15 radios solares. Nuestra atención se centra en la expansión de ECMs durante su propagación en la heliosfera. En particular, se explora la validez de la condición de evolución autosimilar de ECMs a diferentes distancias del Sol, a menudo utilizada en modelos teóricos y de predicción, y se analiza la fase de hiperinflación durante los primeros instantes en la evolución de ECMs. El estudio de esta fase es fundamental para avanzar en el conocimiento de la conexión entre los diferentes fenómenos que tienen lugar también durante erupciones solares: ECMs, fulguraciones, formación de ondas de choque y aceleración de partículas energéticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168134
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-14
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616315085520896
score 13.070432