Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009
- Autores
- Barzola, Victoria; Ciolek, Lorena; Guerriere, Soledad; Oyarzo, Leandro; Sánchez, Roxana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo, nos proponemos analizar el comportamiento de la negociación colectiva en la industria papelera en el período que va desde 2003 a 2009, abordando el nivel y los contenidos pautados en los últimos años. Una de las conclusiones preliminares a la que hemos llegado indica que, a pesar del aumento de convenciones y acuerdos firmados para el período estudiado, los contenidos negociados continúan siendo los mismos de hace más de veinte años. Frente a esta observación, nos preguntamos si se estaría configurando una situación de flexibilidad de hecho, ya que con los avances tecnológicos y los cambios en la organización de la producción de las últimas décadas, varias cláusulas requerirían ser reinterpretadas o modificadas para ser aplicables en la práctica. En otras palabras, el aumento de convenios y acuerdos firmados en la industria del papel (fiel reflejo de la situación general) no implica necesariamente que se hayan actualizado los contenidos y las condiciones de trabajo pactadas. La investigación aquí presentada, combina técnicas de recopilación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, construcción de registros de información secundaria, estudios monográficos y ensayos, a cargo de los distintos miembros del equipo de investigación. Se tomarán como casos de estudio dos empresas dedicadas a la elaboración pasta celulósica, Papelera del Plata S.A. y Celulosa Argentina S.A., ubicadas en la localidad de Zárate. De manera específica se analizará cómo la falta de actualización de los contenidos negociados repercute en las relaciones laborales internas de cada empresa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
industria papelera
Argentina
Negociación colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106363
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d5d9bbf7c230593b93acc2ae5be533b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106363 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009Barzola, VictoriaCiolek, LorenaGuerriere, SoledadOyarzo, LeandroSánchez, RoxanaSociologíaindustria papeleraArgentinaNegociación colectivaEn el presente trabajo, nos proponemos analizar el comportamiento de la negociación colectiva en la industria papelera en el período que va desde 2003 a 2009, abordando el nivel y los contenidos pautados en los últimos años. Una de las conclusiones preliminares a la que hemos llegado indica que, a pesar del aumento de convenciones y acuerdos firmados para el período estudiado, los contenidos negociados continúan siendo los mismos de hace más de veinte años. Frente a esta observación, nos preguntamos si se estaría configurando una situación de flexibilidad de hecho, ya que con los avances tecnológicos y los cambios en la organización de la producción de las últimas décadas, varias cláusulas requerirían ser reinterpretadas o modificadas para ser aplicables en la práctica. En otras palabras, el aumento de convenios y acuerdos firmados en la industria del papel (fiel reflejo de la situación general) no implica necesariamente que se hayan actualizado los contenidos y las condiciones de trabajo pactadas. La investigación aquí presentada, combina técnicas de recopilación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, construcción de registros de información secundaria, estudios monográficos y ensayos, a cargo de los distintos miembros del equipo de investigación. Se tomarán como casos de estudio dos empresas dedicadas a la elaboración pasta celulósica, Papelera del Plata S.A. y Celulosa Argentina S.A., ubicadas en la localidad de Zárate. De manera específica se analizará cómo la falta de actualización de los contenidos negociados repercute en las relaciones laborales internas de cada empresa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106363<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5412/ev.5412.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 |
title |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 |
spellingShingle |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 Barzola, Victoria Sociología industria papelera Argentina Negociación colectiva |
title_short |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 |
title_full |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 |
title_fullStr |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 |
title_full_unstemmed |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 |
title_sort |
Flexibilidad silenciosa y estrategias sindicales en la industria papelera argentina 2003-2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barzola, Victoria Ciolek, Lorena Guerriere, Soledad Oyarzo, Leandro Sánchez, Roxana |
author |
Barzola, Victoria |
author_facet |
Barzola, Victoria Ciolek, Lorena Guerriere, Soledad Oyarzo, Leandro Sánchez, Roxana |
author_role |
author |
author2 |
Ciolek, Lorena Guerriere, Soledad Oyarzo, Leandro Sánchez, Roxana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología industria papelera Argentina Negociación colectiva |
topic |
Sociología industria papelera Argentina Negociación colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, nos proponemos analizar el comportamiento de la negociación colectiva en la industria papelera en el período que va desde 2003 a 2009, abordando el nivel y los contenidos pautados en los últimos años. Una de las conclusiones preliminares a la que hemos llegado indica que, a pesar del aumento de convenciones y acuerdos firmados para el período estudiado, los contenidos negociados continúan siendo los mismos de hace más de veinte años. Frente a esta observación, nos preguntamos si se estaría configurando una situación de flexibilidad de hecho, ya que con los avances tecnológicos y los cambios en la organización de la producción de las últimas décadas, varias cláusulas requerirían ser reinterpretadas o modificadas para ser aplicables en la práctica. En otras palabras, el aumento de convenios y acuerdos firmados en la industria del papel (fiel reflejo de la situación general) no implica necesariamente que se hayan actualizado los contenidos y las condiciones de trabajo pactadas. La investigación aquí presentada, combina técnicas de recopilación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, construcción de registros de información secundaria, estudios monográficos y ensayos, a cargo de los distintos miembros del equipo de investigación. Se tomarán como casos de estudio dos empresas dedicadas a la elaboración pasta celulósica, Papelera del Plata S.A. y Celulosa Argentina S.A., ubicadas en la localidad de Zárate. De manera específica se analizará cómo la falta de actualización de los contenidos negociados repercute en las relaciones laborales internas de cada empresa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo, nos proponemos analizar el comportamiento de la negociación colectiva en la industria papelera en el período que va desde 2003 a 2009, abordando el nivel y los contenidos pautados en los últimos años. Una de las conclusiones preliminares a la que hemos llegado indica que, a pesar del aumento de convenciones y acuerdos firmados para el período estudiado, los contenidos negociados continúan siendo los mismos de hace más de veinte años. Frente a esta observación, nos preguntamos si se estaría configurando una situación de flexibilidad de hecho, ya que con los avances tecnológicos y los cambios en la organización de la producción de las últimas décadas, varias cláusulas requerirían ser reinterpretadas o modificadas para ser aplicables en la práctica. En otras palabras, el aumento de convenios y acuerdos firmados en la industria del papel (fiel reflejo de la situación general) no implica necesariamente que se hayan actualizado los contenidos y las condiciones de trabajo pactadas. La investigación aquí presentada, combina técnicas de recopilación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, construcción de registros de información secundaria, estudios monográficos y ensayos, a cargo de los distintos miembros del equipo de investigación. Se tomarán como casos de estudio dos empresas dedicadas a la elaboración pasta celulósica, Papelera del Plata S.A. y Celulosa Argentina S.A., ubicadas en la localidad de Zárate. De manera específica se analizará cómo la falta de actualización de los contenidos negociados repercute en las relaciones laborales internas de cada empresa. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106363 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106363 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5412/ev.5412.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616107779948544 |
score |
13.070432 |