Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial

Autores
Vanoli, Fernando; Martínez, Virginia; Cejas, Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo reflexiona sobre procesos de producción de sentido que configuran las prácticas de construcción de conocimientos en un campo específico, como lo es el desarrollo de tecnologías para el hábitat. Desde una posición epistemológico-política que denuncia el proyecto civilizatorio de la modernidad y su modelo de producción de conocimiento, que antepone la palabra erudita a cualquier otro tipo de discursividad, trabajamos sobre tres niveles de abstracción-concreción que suponen claves de inflexión en el proyecto decolonial. Primero, la inflexión epistémica a partir de los aportes del proyecto decolonial, luego dos instancias de producción de sentido articuladas conceptualmente desde las ideas de silencio y expresividad corporal y, finalmente, nos interesa señalar técnicas de producción y expresión de conocimiento situado, como lo son el mapeo colectivo y la fotografía, poniendo el acento en las potencialidades de discursividades no logocéntricas. Las reflexiones expresadas en el texto provienen de la trayectoria de investigación del autor y las autoras en experiencias territoriales y situadas de construcción de tecnologías habitacionales, por lo que se articulan en el desarrollo algunas referencias empíricas con conceptualizaciones provenientes de los campos teóricos de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, el proyecto decolonial y la semiótica de la imagen.
This essay reflects on the production processes of meaning that shape knowledge construction practices in a specific field, such as the development of technologies for habitat. From an epistemological-political position that denounces the civilizatory project of modernity and its model of knowledge production, which puts the erudite word before any other type of discursivity, we work on three abstraction-concretion levels that imply keys of inflection in the decolonial project. First, the epistemic inflection from the contributions of the decolonial project, then two instances of production of meaning articulated conceptually from the ideas of silence and corporal expressivity, and finally, we are interested in accounting for production and expression techniques of situated knowledge, such as is the collective mapping and the photography, placing emphasis on the potentialities of non-logocentric discursivities. The reflections expressed in the text come from the research trajectory of the authors in territorial and situational experiences of construction of habitational technologies, for which in the development some empirical references are articulated with conceptualizations coming from the theoretical fields of the social studies of science and technology, the decolonial project and the semiotics of the image.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Fotografía
proyecto decolonial
logocentrismo
cuerpo
mapeo colectivo
decolonial project
logocentrism
body
collective mapping
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70406

id SEDICI_d5d62f371393c66011021cb4b6cac818
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70406
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonialCommunicational processes in the production of habitat: three inflections for a decolonial approachVanoli, FernandoMartínez, VirginiaCejas, NoeliaComunicaciónFotografíaproyecto decoloniallogocentrismocuerpomapeo colectivodecolonial projectlogocentrismbodycollective mappingEste ensayo reflexiona sobre procesos de producción de sentido que configuran las prácticas de construcción de conocimientos en un campo específico, como lo es el desarrollo de tecnologías para el hábitat. Desde una posición epistemológico-política que denuncia el proyecto civilizatorio de la modernidad y su modelo de producción de conocimiento, que antepone la palabra erudita a cualquier otro tipo de discursividad, trabajamos sobre tres niveles de abstracción-concreción que suponen claves de inflexión en el proyecto decolonial. Primero, la inflexión epistémica a partir de los aportes del proyecto decolonial, luego dos instancias de producción de sentido articuladas conceptualmente desde las ideas de silencio y expresividad corporal y, finalmente, nos interesa señalar técnicas de producción y expresión de conocimiento situado, como lo son el mapeo colectivo y la fotografía, poniendo el acento en las potencialidades de discursividades no logocéntricas. Las reflexiones expresadas en el texto provienen de la trayectoria de investigación del autor y las autoras en experiencias territoriales y situadas de construcción de tecnologías habitacionales, por lo que se articulan en el desarrollo algunas referencias empíricas con conceptualizaciones provenientes de los campos teóricos de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, el proyecto decolonial y la semiótica de la imagen.This essay reflects on the production processes of meaning that shape knowledge construction practices in a specific field, such as the development of technologies for habitat. From an epistemological-political position that denounces the civilizatory project of modernity and its model of knowledge production, which puts the erudite word before any other type of discursivity, we work on three abstraction-concretion levels that imply keys of inflection in the decolonial project. First, the epistemic inflection from the contributions of the decolonial project, then two instances of production of meaning articulated conceptually from the ideas of silence and corporal expressivity, and finally, we are interested in accounting for production and expression techniques of situated knowledge, such as is the collective mapping and the photography, placing emphasis on the potentialities of non-logocentric discursivities. The reflections expressed in the text come from the research trajectory of the authors in territorial and situational experiences of construction of habitational technologies, for which in the development some empirical references are articulated with conceptualizations coming from the theoretical fields of the social studies of science and technology, the decolonial project and the semiotics of the image.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70406spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e042info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70406Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:16.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
Communicational processes in the production of habitat: three inflections for a decolonial approach
title Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
spellingShingle Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
Vanoli, Fernando
Comunicación
Fotografía
proyecto decolonial
logocentrismo
cuerpo
mapeo colectivo
decolonial project
logocentrism
body
collective mapping
title_short Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
title_full Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
title_fullStr Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
title_full_unstemmed Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
title_sort Procesos comunicacionales en la producción de hábitat: tres inflexiones para un abordaje decolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Vanoli, Fernando
Martínez, Virginia
Cejas, Noelia
author Vanoli, Fernando
author_facet Vanoli, Fernando
Martínez, Virginia
Cejas, Noelia
author_role author
author2 Martínez, Virginia
Cejas, Noelia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Fotografía
proyecto decolonial
logocentrismo
cuerpo
mapeo colectivo
decolonial project
logocentrism
body
collective mapping
topic Comunicación
Fotografía
proyecto decolonial
logocentrismo
cuerpo
mapeo colectivo
decolonial project
logocentrism
body
collective mapping
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo reflexiona sobre procesos de producción de sentido que configuran las prácticas de construcción de conocimientos en un campo específico, como lo es el desarrollo de tecnologías para el hábitat. Desde una posición epistemológico-política que denuncia el proyecto civilizatorio de la modernidad y su modelo de producción de conocimiento, que antepone la palabra erudita a cualquier otro tipo de discursividad, trabajamos sobre tres niveles de abstracción-concreción que suponen claves de inflexión en el proyecto decolonial. Primero, la inflexión epistémica a partir de los aportes del proyecto decolonial, luego dos instancias de producción de sentido articuladas conceptualmente desde las ideas de silencio y expresividad corporal y, finalmente, nos interesa señalar técnicas de producción y expresión de conocimiento situado, como lo son el mapeo colectivo y la fotografía, poniendo el acento en las potencialidades de discursividades no logocéntricas. Las reflexiones expresadas en el texto provienen de la trayectoria de investigación del autor y las autoras en experiencias territoriales y situadas de construcción de tecnologías habitacionales, por lo que se articulan en el desarrollo algunas referencias empíricas con conceptualizaciones provenientes de los campos teóricos de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, el proyecto decolonial y la semiótica de la imagen.
This essay reflects on the production processes of meaning that shape knowledge construction practices in a specific field, such as the development of technologies for habitat. From an epistemological-political position that denounces the civilizatory project of modernity and its model of knowledge production, which puts the erudite word before any other type of discursivity, we work on three abstraction-concretion levels that imply keys of inflection in the decolonial project. First, the epistemic inflection from the contributions of the decolonial project, then two instances of production of meaning articulated conceptually from the ideas of silence and corporal expressivity, and finally, we are interested in accounting for production and expression techniques of situated knowledge, such as is the collective mapping and the photography, placing emphasis on the potentialities of non-logocentric discursivities. The reflections expressed in the text come from the research trajectory of the authors in territorial and situational experiences of construction of habitational technologies, for which in the development some empirical references are articulated with conceptualizations coming from the theoretical fields of the social studies of science and technology, the decolonial project and the semiotics of the image.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este ensayo reflexiona sobre procesos de producción de sentido que configuran las prácticas de construcción de conocimientos en un campo específico, como lo es el desarrollo de tecnologías para el hábitat. Desde una posición epistemológico-política que denuncia el proyecto civilizatorio de la modernidad y su modelo de producción de conocimiento, que antepone la palabra erudita a cualquier otro tipo de discursividad, trabajamos sobre tres niveles de abstracción-concreción que suponen claves de inflexión en el proyecto decolonial. Primero, la inflexión epistémica a partir de los aportes del proyecto decolonial, luego dos instancias de producción de sentido articuladas conceptualmente desde las ideas de silencio y expresividad corporal y, finalmente, nos interesa señalar técnicas de producción y expresión de conocimiento situado, como lo son el mapeo colectivo y la fotografía, poniendo el acento en las potencialidades de discursividades no logocéntricas. Las reflexiones expresadas en el texto provienen de la trayectoria de investigación del autor y las autoras en experiencias territoriales y situadas de construcción de tecnologías habitacionales, por lo que se articulan en el desarrollo algunas referencias empíricas con conceptualizaciones provenientes de los campos teóricos de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, el proyecto decolonial y la semiótica de la imagen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70406
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064085387444224
score 13.22299