Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis
- Autores
- Ordinola Agüero, R. N.; Cogliati, Marisa Gloria; Müller, G.V.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En algunas regiones las observaciones de temperatura mínima de superficie son escasas y la calidad de medición histórica cuestionable. En el caso particular de la Cuenca del Plata, de gran extensión, la distribución espacial de estaciones meteorológicas es heterogénea, poco densa y de registro ocasionalmente discontinuo en el tiempo, por lo que contar con una cobertura espacialmente continua de una variable agrometeorológica tan sensible como la temperatura mínima y, en particular, de su comportamiento temporal, es de gran apoyo para realizar estudios en el área. El objetivo de este trabajo es evaluar la tendencia temporal en la temperatura mínima absoluta en la Cuenca del Plata para el periodo 1980-2015 a partir de datos de temperatura mínima del reanálisis ERA-Interim del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) con una resolución espacial de 0.125° utilizando dos técnicas diferentes. El área en estudio está situada en el sudeste de Sudamérica entre 10ºS y 36°S y entre 42°W y 66°W y constituye uno de los sistemas hidrográficos más importantes del mundo, siendo la segunda cuenca más grande de América del Sur, con una superficie de 3.1 millones de km2. Los análisis se realizaron con los mínimos de temperatura mínima registrados para cada mes para cada punto de grilla. La estacionalidad de cada punto se sintetizó mediante tres parámetros anuales: TMin media anual (A0), diferencia entre la TMin máxima y TMin media anual (A1) y posición de la onda estacional (F1). Para cada parámetro se evaluaron las tendencias interanuales a partir del estimador Theil Sen, calculando su significancia con los tests no paramétricos: Mann Kendall (MK) y Mann Kendall Contextual (MKC). Los principales cambios significativos en TMin se registraron en el valor medio (≈58.0% de la cuenca), con una dominancia de las tendencias positivas en todos los parámetros evaluados. La utilización de ambas técnicas no aumentó sustancialmente el porcentaje del área con tendencias significativas (menor a 1.2% en los 3 parámetros de estacionalidad evaluados; p<0.1), sin embargo, el test MKC eliminó la detección de tendencias espúreas o píxeles aislados, presentando resultados geográficamente más coherentes.
Eje: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Geología
temperatura mínima absoluta
Cuenca del Plata (América del Sur)
Mann Kendall Contextual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60937
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d5cecf3f708e63e0e23ab70424e24d20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60937 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisisOrdinola Agüero, R. N.Cogliati, Marisa GloriaMüller, G.V.GeofísicaGeologíatemperatura mínima absolutaCuenca del Plata (América del Sur)Mann Kendall ContextualEn algunas regiones las observaciones de temperatura mínima de superficie son escasas y la calidad de medición histórica cuestionable. En el caso particular de la Cuenca del Plata, de gran extensión, la distribución espacial de estaciones meteorológicas es heterogénea, poco densa y de registro ocasionalmente discontinuo en el tiempo, por lo que contar con una cobertura espacialmente continua de una variable agrometeorológica tan sensible como la temperatura mínima y, en particular, de su comportamiento temporal, es de gran apoyo para realizar estudios en el área. El objetivo de este trabajo es evaluar la tendencia temporal en la temperatura mínima absoluta en la Cuenca del Plata para el periodo 1980-2015 a partir de datos de temperatura mínima del reanálisis ERA-Interim del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) con una resolución espacial de 0.125° utilizando dos técnicas diferentes. El área en estudio está situada en el sudeste de Sudamérica entre 10ºS y 36°S y entre 42°W y 66°W y constituye uno de los sistemas hidrográficos más importantes del mundo, siendo la segunda cuenca más grande de América del Sur, con una superficie de 3.1 millones de km2. Los análisis se realizaron con los mínimos de temperatura mínima registrados para cada mes para cada punto de grilla. La estacionalidad de cada punto se sintetizó mediante tres parámetros anuales: TMin media anual (A0), diferencia entre la TMin máxima y TMin media anual (A1) y posición de la onda estacional (F1). Para cada parámetro se evaluaron las tendencias interanuales a partir del estimador Theil Sen, calculando su significancia con los tests no paramétricos: Mann Kendall (MK) y Mann Kendall Contextual (MKC). Los principales cambios significativos en TMin se registraron en el valor medio (≈58.0% de la cuenca), con una dominancia de las tendencias positivas en todos los parámetros evaluados. La utilización de ambas técnicas no aumentó sustancialmente el porcentaje del área con tendencias significativas (menor a 1.2% en los 3 parámetros de estacionalidad evaluados; p<0.1), sin embargo, el test MKC eliminó la detección de tendencias espúreas o píxeles aislados, presentando resultados geográficamente más coherentes.Eje: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf147-151http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:00.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis |
| title |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis |
| spellingShingle |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis Ordinola Agüero, R. N. Geofísica Geología temperatura mínima absoluta Cuenca del Plata (América del Sur) Mann Kendall Contextual |
| title_short |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis |
| title_full |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis |
| title_fullStr |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis |
| title_sort |
Evaluación de la tendencia de la temperatura mínima en la Cuenca del Plata entre 1980-2015 utilizando datos de reanálisis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordinola Agüero, R. N. Cogliati, Marisa Gloria Müller, G.V. |
| author |
Ordinola Agüero, R. N. |
| author_facet |
Ordinola Agüero, R. N. Cogliati, Marisa Gloria Müller, G.V. |
| author_role |
author |
| author2 |
Cogliati, Marisa Gloria Müller, G.V. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Geología temperatura mínima absoluta Cuenca del Plata (América del Sur) Mann Kendall Contextual |
| topic |
Geofísica Geología temperatura mínima absoluta Cuenca del Plata (América del Sur) Mann Kendall Contextual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En algunas regiones las observaciones de temperatura mínima de superficie son escasas y la calidad de medición histórica cuestionable. En el caso particular de la Cuenca del Plata, de gran extensión, la distribución espacial de estaciones meteorológicas es heterogénea, poco densa y de registro ocasionalmente discontinuo en el tiempo, por lo que contar con una cobertura espacialmente continua de una variable agrometeorológica tan sensible como la temperatura mínima y, en particular, de su comportamiento temporal, es de gran apoyo para realizar estudios en el área. El objetivo de este trabajo es evaluar la tendencia temporal en la temperatura mínima absoluta en la Cuenca del Plata para el periodo 1980-2015 a partir de datos de temperatura mínima del reanálisis ERA-Interim del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) con una resolución espacial de 0.125° utilizando dos técnicas diferentes. El área en estudio está situada en el sudeste de Sudamérica entre 10ºS y 36°S y entre 42°W y 66°W y constituye uno de los sistemas hidrográficos más importantes del mundo, siendo la segunda cuenca más grande de América del Sur, con una superficie de 3.1 millones de km2. Los análisis se realizaron con los mínimos de temperatura mínima registrados para cada mes para cada punto de grilla. La estacionalidad de cada punto se sintetizó mediante tres parámetros anuales: TMin media anual (A0), diferencia entre la TMin máxima y TMin media anual (A1) y posición de la onda estacional (F1). Para cada parámetro se evaluaron las tendencias interanuales a partir del estimador Theil Sen, calculando su significancia con los tests no paramétricos: Mann Kendall (MK) y Mann Kendall Contextual (MKC). Los principales cambios significativos en TMin se registraron en el valor medio (≈58.0% de la cuenca), con una dominancia de las tendencias positivas en todos los parámetros evaluados. La utilización de ambas técnicas no aumentó sustancialmente el porcentaje del área con tendencias significativas (menor a 1.2% en los 3 parámetros de estacionalidad evaluados; p<0.1), sin embargo, el test MKC eliminó la detección de tendencias espúreas o píxeles aislados, presentando resultados geográficamente más coherentes. Eje: Ciencias de la Atmósfera y los Océanos. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
| description |
En algunas regiones las observaciones de temperatura mínima de superficie son escasas y la calidad de medición histórica cuestionable. En el caso particular de la Cuenca del Plata, de gran extensión, la distribución espacial de estaciones meteorológicas es heterogénea, poco densa y de registro ocasionalmente discontinuo en el tiempo, por lo que contar con una cobertura espacialmente continua de una variable agrometeorológica tan sensible como la temperatura mínima y, en particular, de su comportamiento temporal, es de gran apoyo para realizar estudios en el área. El objetivo de este trabajo es evaluar la tendencia temporal en la temperatura mínima absoluta en la Cuenca del Plata para el periodo 1980-2015 a partir de datos de temperatura mínima del reanálisis ERA-Interim del ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts) con una resolución espacial de 0.125° utilizando dos técnicas diferentes. El área en estudio está situada en el sudeste de Sudamérica entre 10ºS y 36°S y entre 42°W y 66°W y constituye uno de los sistemas hidrográficos más importantes del mundo, siendo la segunda cuenca más grande de América del Sur, con una superficie de 3.1 millones de km2. Los análisis se realizaron con los mínimos de temperatura mínima registrados para cada mes para cada punto de grilla. La estacionalidad de cada punto se sintetizó mediante tres parámetros anuales: TMin media anual (A0), diferencia entre la TMin máxima y TMin media anual (A1) y posición de la onda estacional (F1). Para cada parámetro se evaluaron las tendencias interanuales a partir del estimador Theil Sen, calculando su significancia con los tests no paramétricos: Mann Kendall (MK) y Mann Kendall Contextual (MKC). Los principales cambios significativos en TMin se registraron en el valor medio (≈58.0% de la cuenca), con una dominancia de las tendencias positivas en todos los parámetros evaluados. La utilización de ambas técnicas no aumentó sustancialmente el porcentaje del área con tendencias significativas (menor a 1.2% en los 3 parámetros de estacionalidad evaluados; p<0.1), sin embargo, el test MKC eliminó la detección de tendencias espúreas o píxeles aislados, presentando resultados geográficamente más coherentes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60937 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60937 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1471-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-151 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783032350998528 |
| score |
12.982451 |