Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora

Autores
Ramacciotti, Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abate, Stella Maris
Romé, Santiago (asesor)
Descripción
La formación de los estudiantes en relación al vínculo universidad-sociedad es una práctica principalmente de carácter voluntario que suele darse en el contexto de los proyectos de extensión universitaria. Por otra parte, la experiencia del estudiante en el ejercicio profesional es una instancia no prevista en el Plan de Estudios de la carrera de Diseño en Comunicación Visual. La realización de una Práctica Preprofesional Integradora contextualizada, donde se pueda ver al futuro profesional en su rol, tendría que ser parte constitutiva del proceso de formación, poniendo a la práctica como un lugar privilegiado de acceso al conocimiento. Aportaría a la formación integral del mismo como ciudadano y profesional, respondiendo a la función social de ésta como institución pública, consolidando el compromiso social universitario. Sería de gran transcendencia educativa porque favorecería el desarrollo del pensamiento crítico, la formación de la conciencia social y la búsqueda de soluciones a los problemas reales que se presentan en el mundo en el que vive. El aprendizaje situado, la solución de problemas y la reflexión en la acción son las bases de la resolución metodología. El sujeto, al interactuar racional y emocionalmente con el objeto de trabajo, deberá ajustarse a las necesidades reales de la demanda, proponiendo soluciones a la medida de la problemática, tanto desde el punto de vista cultural, social, estético, económico como tecnológico. La propuesta trata de realizar el último taller de la carrera como una experiencia de trabajo final que articule Prácticas Preprofesionales Integradoras en contexto social concreto, monitoreadas por los docentes, de manera tal de profundizar el vínculo de la universidad con las necesidades del pueblo que la sostiene, apuntalando desde este lugar la reconstrucción de la identidad nacional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Educación
Bellas Artes
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36940

id SEDICI_d5c33b2a6907a7e76b9748865a95834c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradoraRamacciotti, BeatrizEducaciónBellas Artesestudianteenseñanza superiorformación profesionalLa formación de los estudiantes en relación al vínculo universidad-sociedad es una práctica principalmente de carácter voluntario que suele darse en el contexto de los proyectos de extensión universitaria. Por otra parte, la experiencia del estudiante en el ejercicio profesional es una instancia no prevista en el Plan de Estudios de la carrera de Diseño en Comunicación Visual. La realización de una Práctica Preprofesional Integradora contextualizada, donde se pueda ver al futuro profesional en su rol, tendría que ser parte constitutiva del proceso de formación, poniendo a la práctica como un lugar privilegiado de acceso al conocimiento. Aportaría a la formación integral del mismo como ciudadano y profesional, respondiendo a la función social de ésta como institución pública, consolidando el compromiso social universitario. Sería de gran transcendencia educativa porque favorecería el desarrollo del pensamiento crítico, la formación de la conciencia social y la búsqueda de soluciones a los problemas reales que se presentan en el mundo en el que vive. El aprendizaje situado, la solución de problemas y la reflexión en la acción son las bases de la resolución metodología. El sujeto, al interactuar racional y emocionalmente con el objeto de trabajo, deberá ajustarse a las necesidades reales de la demanda, proponiendo soluciones a la medida de la problemática, tanto desde el punto de vista cultural, social, estético, económico como tecnológico. La propuesta trata de realizar el último taller de la carrera como una experiencia de trabajo final que articule Prácticas Preprofesionales Integradoras en contexto social concreto, monitoreadas por los docentes, de manera tal de profundizar el vínculo de la universidad con las necesidades del pueblo que la sostiene, apuntalando desde este lugar la reconstrucción de la identidad nacional.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesAbate, Stella MarisRomé, Santiago (asesor)2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36940spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:03:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:03:05.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
title Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
spellingShingle Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
Ramacciotti, Beatriz
Educación
Bellas Artes
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
title_short Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
title_full Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
title_fullStr Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
title_full_unstemmed Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
title_sort Contexto social concreto como escenario de articulación de una práctica pre-profesional integradora
dc.creator.none.fl_str_mv Ramacciotti, Beatriz
author Ramacciotti, Beatriz
author_facet Ramacciotti, Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abate, Stella Maris
Romé, Santiago (asesor)
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Bellas Artes
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
topic Educación
Bellas Artes
estudiante
enseñanza superior
formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de los estudiantes en relación al vínculo universidad-sociedad es una práctica principalmente de carácter voluntario que suele darse en el contexto de los proyectos de extensión universitaria. Por otra parte, la experiencia del estudiante en el ejercicio profesional es una instancia no prevista en el Plan de Estudios de la carrera de Diseño en Comunicación Visual. La realización de una Práctica Preprofesional Integradora contextualizada, donde se pueda ver al futuro profesional en su rol, tendría que ser parte constitutiva del proceso de formación, poniendo a la práctica como un lugar privilegiado de acceso al conocimiento. Aportaría a la formación integral del mismo como ciudadano y profesional, respondiendo a la función social de ésta como institución pública, consolidando el compromiso social universitario. Sería de gran transcendencia educativa porque favorecería el desarrollo del pensamiento crítico, la formación de la conciencia social y la búsqueda de soluciones a los problemas reales que se presentan en el mundo en el que vive. El aprendizaje situado, la solución de problemas y la reflexión en la acción son las bases de la resolución metodología. El sujeto, al interactuar racional y emocionalmente con el objeto de trabajo, deberá ajustarse a las necesidades reales de la demanda, proponiendo soluciones a la medida de la problemática, tanto desde el punto de vista cultural, social, estético, económico como tecnológico. La propuesta trata de realizar el último taller de la carrera como una experiencia de trabajo final que articule Prácticas Preprofesionales Integradoras en contexto social concreto, monitoreadas por los docentes, de manera tal de profundizar el vínculo de la universidad con las necesidades del pueblo que la sostiene, apuntalando desde este lugar la reconstrucción de la identidad nacional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description La formación de los estudiantes en relación al vínculo universidad-sociedad es una práctica principalmente de carácter voluntario que suele darse en el contexto de los proyectos de extensión universitaria. Por otra parte, la experiencia del estudiante en el ejercicio profesional es una instancia no prevista en el Plan de Estudios de la carrera de Diseño en Comunicación Visual. La realización de una Práctica Preprofesional Integradora contextualizada, donde se pueda ver al futuro profesional en su rol, tendría que ser parte constitutiva del proceso de formación, poniendo a la práctica como un lugar privilegiado de acceso al conocimiento. Aportaría a la formación integral del mismo como ciudadano y profesional, respondiendo a la función social de ésta como institución pública, consolidando el compromiso social universitario. Sería de gran transcendencia educativa porque favorecería el desarrollo del pensamiento crítico, la formación de la conciencia social y la búsqueda de soluciones a los problemas reales que se presentan en el mundo en el que vive. El aprendizaje situado, la solución de problemas y la reflexión en la acción son las bases de la resolución metodología. El sujeto, al interactuar racional y emocionalmente con el objeto de trabajo, deberá ajustarse a las necesidades reales de la demanda, proponiendo soluciones a la medida de la problemática, tanto desde el punto de vista cultural, social, estético, económico como tecnológico. La propuesta trata de realizar el último taller de la carrera como una experiencia de trabajo final que articule Prácticas Preprofesionales Integradoras en contexto social concreto, monitoreadas por los docentes, de manera tal de profundizar el vínculo de la universidad con las necesidades del pueblo que la sostiene, apuntalando desde este lugar la reconstrucción de la identidad nacional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903866126893056
score 12.993085