El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria
- Autores
- Porro, Juana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los autores que problematizan la tensión que existe entre literatura y pedagogía encontramos a Jorge Larrosa y a Carlos Skliar (2006). Al reivindicar el sentido de la literatura en la formación humana, ambos nos interpelan a encontrar formas de aproximación. Larrosa critica las operaciones pedagógicas que a partir del control anulan la experiencia salvaje y descontrolada de la lectura. Skliar afirma que el lenguaje de la planificación y el de la innovación pedagógica, lenguas del saber, del poder y del mercado, borran todo trazo de subjetividad y anulan u opacan la experiencia, en claro contraste con lo que desata el lenguaje literario. Sus palabras refuerzan la idea de que la capacidad de desviación, interrupción y apertura a lo desconocido propia de la lectura literaria es altamente significativa en la formación y la transformación de los sujetos. Y esa significación está presente cuando en nuestro proyecto de investigación pensamos la lectura en relación con los géneros literarios, esas formas culturales de alta densidad simbólica, propias de la evolución del pensamiento humano y en relación con la historia y con la cultura. Desde este marco es que planteamos las encuestas sobre narrativa, poesía, teatro y cine, a 100 estudiantes egresados de la escuela secundaria entre 2009 y 2011, estudiantes que, entre febrero y marzo de este año, participaron del curso de ingreso a carreras de nuestra sede universitaria en Viedma. Y en este trabajo analizamos algunos resultados relacionados con el género narrativo.
Mesa: Enseñanza de la literatura
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
Literatura
género narrativo
memorias
pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30687
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d58f5c2b081f4f3f7204650374dc6414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30687 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundariaPorro, JuanaHumanidadesLetrasLiteraturagénero narrativomemoriaspedagogíaEntre los autores que problematizan la tensión que existe entre literatura y pedagogía encontramos a Jorge Larrosa y a Carlos Skliar (2006). Al reivindicar el sentido de la literatura en la formación humana, ambos nos interpelan a encontrar formas de aproximación. Larrosa critica las operaciones pedagógicas que a partir del control anulan la experiencia salvaje y descontrolada de la lectura. Skliar afirma que el lenguaje de la planificación y el de la innovación pedagógica, lenguas del saber, del poder y del mercado, borran todo trazo de subjetividad y anulan u opacan la experiencia, en claro contraste con lo que desata el lenguaje literario. Sus palabras refuerzan la idea de que la capacidad de desviación, interrupción y apertura a lo desconocido propia de la lectura literaria es altamente significativa en la formación y la transformación de los sujetos. Y esa significación está presente cuando en nuestro proyecto de investigación pensamos la lectura en relación con los géneros literarios, esas formas culturales de alta densidad simbólica, propias de la evolución del pensamiento humano y en relación con la historia y con la cultura. Desde este marco es que planteamos las encuestas sobre narrativa, poesía, teatro y cine, a 100 estudiantes egresados de la escuela secundaria entre 2009 y 2011, estudiantes que, entre febrero y marzo de este año, participaron del curso de ingreso a carreras de nuestra sede universitaria en Viedma. Y en este trabajo analizamos algunos resultados relacionados con el género narrativo.Mesa: Enseñanza de la literaturaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Porro-%20Juana.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:42.376SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria |
title |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria |
spellingShingle |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria Porro, Juana Humanidades Letras Literatura género narrativo memorias pedagogía |
title_short |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria |
title_full |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria |
title_fullStr |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria |
title_sort |
El género narrativo en la memoria de recientes egresados de la escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porro, Juana |
author |
Porro, Juana |
author_facet |
Porro, Juana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Literatura género narrativo memorias pedagogía |
topic |
Humanidades Letras Literatura género narrativo memorias pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los autores que problematizan la tensión que existe entre literatura y pedagogía encontramos a Jorge Larrosa y a Carlos Skliar (2006). Al reivindicar el sentido de la literatura en la formación humana, ambos nos interpelan a encontrar formas de aproximación. Larrosa critica las operaciones pedagógicas que a partir del control anulan la experiencia salvaje y descontrolada de la lectura. Skliar afirma que el lenguaje de la planificación y el de la innovación pedagógica, lenguas del saber, del poder y del mercado, borran todo trazo de subjetividad y anulan u opacan la experiencia, en claro contraste con lo que desata el lenguaje literario. Sus palabras refuerzan la idea de que la capacidad de desviación, interrupción y apertura a lo desconocido propia de la lectura literaria es altamente significativa en la formación y la transformación de los sujetos. Y esa significación está presente cuando en nuestro proyecto de investigación pensamos la lectura en relación con los géneros literarios, esas formas culturales de alta densidad simbólica, propias de la evolución del pensamiento humano y en relación con la historia y con la cultura. Desde este marco es que planteamos las encuestas sobre narrativa, poesía, teatro y cine, a 100 estudiantes egresados de la escuela secundaria entre 2009 y 2011, estudiantes que, entre febrero y marzo de este año, participaron del curso de ingreso a carreras de nuestra sede universitaria en Viedma. Y en este trabajo analizamos algunos resultados relacionados con el género narrativo. Mesa: Enseñanza de la literatura Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Entre los autores que problematizan la tensión que existe entre literatura y pedagogía encontramos a Jorge Larrosa y a Carlos Skliar (2006). Al reivindicar el sentido de la literatura en la formación humana, ambos nos interpelan a encontrar formas de aproximación. Larrosa critica las operaciones pedagógicas que a partir del control anulan la experiencia salvaje y descontrolada de la lectura. Skliar afirma que el lenguaje de la planificación y el de la innovación pedagógica, lenguas del saber, del poder y del mercado, borran todo trazo de subjetividad y anulan u opacan la experiencia, en claro contraste con lo que desata el lenguaje literario. Sus palabras refuerzan la idea de que la capacidad de desviación, interrupción y apertura a lo desconocido propia de la lectura literaria es altamente significativa en la formación y la transformación de los sujetos. Y esa significación está presente cuando en nuestro proyecto de investigación pensamos la lectura en relación con los géneros literarios, esas formas culturales de alta densidad simbólica, propias de la evolución del pensamiento humano y en relación con la historia y con la cultura. Desde este marco es que planteamos las encuestas sobre narrativa, poesía, teatro y cine, a 100 estudiantes egresados de la escuela secundaria entre 2009 y 2011, estudiantes que, entre febrero y marzo de este año, participaron del curso de ingreso a carreras de nuestra sede universitaria en Viedma. Y en este trabajo analizamos algunos resultados relacionados con el género narrativo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30687 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Porro-%20Juana.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615838637752320 |
score |
13.070432 |