Verde como símbolo de lucha
- Autores
- Luchessi, L. Victoria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lucha por la legalización del aborto ha ganando espacio en la agenda pública y política. El debate sobre el tema está abierto y busca interpelar a la sociedad en las construcciones, el lugar y el valor que las mujeres y personas gestantes tienen respecto a instituciones tales como el Estado y la Familia en el campo de la salud pública. Este último, como un terreno desde el cual reflexionar sobre el sometimiento y opresión que sufren estxs sujetxs, coartando su autonomía y libertad de goce. Además, no es sólo el acceso a la salud pública, sino la libertad de las personas gestantes para disfrutar de su sexualidad sin consecuencias. El "aborto" en tanto tema tabú en nuestras sociedades, donde diferentes movimientos a favor de los derechos de mujeres y personas gestantes, han logrado instalar como cuestión que requiere ser abordada en diferentes dominios de la vida (en las familias, las escuelas, la calle, entre otros espacios). Sumado a esto, en el último tiempo esta problemática social es parte de lo emergente en el debate social y cultural; es importante retomar el inicio de la misma para luego pensar la misma en torno al Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias, como una temática qué debería ser transversal al Encuentro Nacional de Mujeres.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Ciencias Sociales
Mujeres
Aborto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103580
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d57f213cb6166e0f4ea11cdcfdefeab2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103580 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Verde como símbolo de luchaLuchessi, L. VictoriaTrabajo SocialCiencias SocialesMujeresAbortoLa lucha por la legalización del aborto ha ganando espacio en la agenda pública y política. El debate sobre el tema está abierto y busca interpelar a la sociedad en las construcciones, el lugar y el valor que las mujeres y personas gestantes tienen respecto a instituciones tales como el Estado y la Familia en el campo de la salud pública. Este último, como un terreno desde el cual reflexionar sobre el sometimiento y opresión que sufren estxs sujetxs, coartando su autonomía y libertad de goce. Además, no es sólo el acceso a la salud pública, sino la libertad de las personas gestantes para disfrutar de su sexualidad sin consecuencias. El "aborto" en tanto tema tabú en nuestras sociedades, donde diferentes movimientos a favor de los derechos de mujeres y personas gestantes, han logrado instalar como cuestión que requiere ser abordada en diferentes dominios de la vida (en las familias, las escuelas, la calle, entre otros espacios). Sumado a esto, en el último tiempo esta problemática social es parte de lo emergente en el debate social y cultural; es importante retomar el inicio de la misma para luego pensar la misma en torno al Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias, como una temática qué debería ser transversal al Encuentro Nacional de Mujeres.Facultad de Trabajo Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103580spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:46:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:46:51.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Verde como símbolo de lucha |
| title |
Verde como símbolo de lucha |
| spellingShingle |
Verde como símbolo de lucha Luchessi, L. Victoria Trabajo Social Ciencias Sociales Mujeres Aborto |
| title_short |
Verde como símbolo de lucha |
| title_full |
Verde como símbolo de lucha |
| title_fullStr |
Verde como símbolo de lucha |
| title_full_unstemmed |
Verde como símbolo de lucha |
| title_sort |
Verde como símbolo de lucha |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchessi, L. Victoria |
| author |
Luchessi, L. Victoria |
| author_facet |
Luchessi, L. Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Ciencias Sociales Mujeres Aborto |
| topic |
Trabajo Social Ciencias Sociales Mujeres Aborto |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La lucha por la legalización del aborto ha ganando espacio en la agenda pública y política. El debate sobre el tema está abierto y busca interpelar a la sociedad en las construcciones, el lugar y el valor que las mujeres y personas gestantes tienen respecto a instituciones tales como el Estado y la Familia en el campo de la salud pública. Este último, como un terreno desde el cual reflexionar sobre el sometimiento y opresión que sufren estxs sujetxs, coartando su autonomía y libertad de goce. Además, no es sólo el acceso a la salud pública, sino la libertad de las personas gestantes para disfrutar de su sexualidad sin consecuencias. El "aborto" en tanto tema tabú en nuestras sociedades, donde diferentes movimientos a favor de los derechos de mujeres y personas gestantes, han logrado instalar como cuestión que requiere ser abordada en diferentes dominios de la vida (en las familias, las escuelas, la calle, entre otros espacios). Sumado a esto, en el último tiempo esta problemática social es parte de lo emergente en el debate social y cultural; es importante retomar el inicio de la misma para luego pensar la misma en torno al Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias, como una temática qué debería ser transversal al Encuentro Nacional de Mujeres. Facultad de Trabajo Social |
| description |
La lucha por la legalización del aborto ha ganando espacio en la agenda pública y política. El debate sobre el tema está abierto y busca interpelar a la sociedad en las construcciones, el lugar y el valor que las mujeres y personas gestantes tienen respecto a instituciones tales como el Estado y la Familia en el campo de la salud pública. Este último, como un terreno desde el cual reflexionar sobre el sometimiento y opresión que sufren estxs sujetxs, coartando su autonomía y libertad de goce. Además, no es sólo el acceso a la salud pública, sino la libertad de las personas gestantes para disfrutar de su sexualidad sin consecuencias. El "aborto" en tanto tema tabú en nuestras sociedades, donde diferentes movimientos a favor de los derechos de mujeres y personas gestantes, han logrado instalar como cuestión que requiere ser abordada en diferentes dominios de la vida (en las familias, las escuelas, la calle, entre otros espacios). Sumado a esto, en el último tiempo esta problemática social es parte de lo emergente en el debate social y cultural; es importante retomar el inicio de la misma para luego pensar la misma en torno al Encuentro Plurinacional de mujeres y disidencias, como una temática qué debería ser transversal al Encuentro Nacional de Mujeres. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103580 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103580 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-41 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605560582176768 |
| score |
13.24909 |