Alábase, el labrar de Isa Soares

Autores
Corvalán, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito trata sobre la danza de Isa Soares, sobre la forma como la artista consigue traducir informaciones oriundas del universo mitológico de los orixás para una danza que pueda transitar creativamente por los acontecimientos de la vida personal. Bajo la propuesta de traducción de Souza Santos, el cual cancela la posibilidad de la existencia de una teoría general, traemos a la luz los modos de Isa Soares colocarse con su danza en la ciudad de Buenos Aires, que se alejan de las monoculturas del saber, del tiempo, de la naturalización de las diferencias, etc. construídas por la razón capitalista. En este sentido, intentamos distinguir ciertos argumentos que la profesora fue estableciendo en sus caminos para realizar una traducción de la danza. Tales argumentos atienden a la relación del cuerpo con la naturaleza, a la gestualidad y a las relaciones con los otros. Por la misma vía, la artista sugiere danzar el xirê, un espacio tiempo que permite transitar diferentes instancias de la vida y aloja a los diversos estados corporales. Como concepto, Isa Soares propone Alábase, aquel que comparte una tarea, en la cual la danza interactúa con otras prácticas cotidianas siempre que sean realizadas con conciencia de colaborar para una vida mejor.
Construcciones de lo social en el arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bellas Artes
danza
cuerpo
gestualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52128

id SEDICI_d569dbd9f81eae0c29af2d4d5bb9e796
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52128
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alábase, el labrar de Isa SoaresCorvalán, María LauraBellas ArtesdanzacuerpogestualidadEste escrito trata sobre la danza de Isa Soares, sobre la forma como la artista consigue traducir informaciones oriundas del universo mitológico de los orixás para una danza que pueda transitar creativamente por los acontecimientos de la vida personal. Bajo la propuesta de traducción de Souza Santos, el cual cancela la posibilidad de la existencia de una teoría general, traemos a la luz los modos de Isa Soares colocarse con su danza en la ciudad de Buenos Aires, que se alejan de las monoculturas del saber, del tiempo, de la naturalización de las diferencias, etc. construídas por la razón capitalista. En este sentido, intentamos distinguir ciertos argumentos que la profesora fue estableciendo en sus caminos para realizar una traducción de la danza. Tales argumentos atienden a la relación del cuerpo con la naturaleza, a la gestualidad y a las relaciones con los otros. Por la misma vía, la artista sugiere danzar el xirê, un espacio tiempo que permite transitar diferentes instancias de la vida y aloja a los diversos estados corporales. Como concepto, Isa Soares propone Alábase, aquel que comparte una tarea, en la cual la danza interactúa con otras prácticas cotidianas siempre que sean realizadas con conciencia de colaborar para una vida mejor.Construcciones de lo social en el arteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf169-176http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alábase, el labrar de Isa Soares
title Alábase, el labrar de Isa Soares
spellingShingle Alábase, el labrar de Isa Soares
Corvalán, María Laura
Bellas Artes
danza
cuerpo
gestualidad
title_short Alábase, el labrar de Isa Soares
title_full Alábase, el labrar de Isa Soares
title_fullStr Alábase, el labrar de Isa Soares
title_full_unstemmed Alábase, el labrar de Isa Soares
title_sort Alábase, el labrar de Isa Soares
dc.creator.none.fl_str_mv Corvalán, María Laura
author Corvalán, María Laura
author_facet Corvalán, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
danza
cuerpo
gestualidad
topic Bellas Artes
danza
cuerpo
gestualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito trata sobre la danza de Isa Soares, sobre la forma como la artista consigue traducir informaciones oriundas del universo mitológico de los orixás para una danza que pueda transitar creativamente por los acontecimientos de la vida personal. Bajo la propuesta de traducción de Souza Santos, el cual cancela la posibilidad de la existencia de una teoría general, traemos a la luz los modos de Isa Soares colocarse con su danza en la ciudad de Buenos Aires, que se alejan de las monoculturas del saber, del tiempo, de la naturalización de las diferencias, etc. construídas por la razón capitalista. En este sentido, intentamos distinguir ciertos argumentos que la profesora fue estableciendo en sus caminos para realizar una traducción de la danza. Tales argumentos atienden a la relación del cuerpo con la naturaleza, a la gestualidad y a las relaciones con los otros. Por la misma vía, la artista sugiere danzar el xirê, un espacio tiempo que permite transitar diferentes instancias de la vida y aloja a los diversos estados corporales. Como concepto, Isa Soares propone Alábase, aquel que comparte una tarea, en la cual la danza interactúa con otras prácticas cotidianas siempre que sean realizadas con conciencia de colaborar para una vida mejor.
Construcciones de lo social en el arte
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este escrito trata sobre la danza de Isa Soares, sobre la forma como la artista consigue traducir informaciones oriundas del universo mitológico de los orixás para una danza que pueda transitar creativamente por los acontecimientos de la vida personal. Bajo la propuesta de traducción de Souza Santos, el cual cancela la posibilidad de la existencia de una teoría general, traemos a la luz los modos de Isa Soares colocarse con su danza en la ciudad de Buenos Aires, que se alejan de las monoculturas del saber, del tiempo, de la naturalización de las diferencias, etc. construídas por la razón capitalista. En este sentido, intentamos distinguir ciertos argumentos que la profesora fue estableciendo en sus caminos para realizar una traducción de la danza. Tales argumentos atienden a la relación del cuerpo con la naturaleza, a la gestualidad y a las relaciones con los otros. Por la misma vía, la artista sugiere danzar el xirê, un espacio tiempo que permite transitar diferentes instancias de la vida y aloja a los diversos estados corporales. Como concepto, Isa Soares propone Alábase, aquel que comparte una tarea, en la cual la danza interactúa con otras prácticas cotidianas siempre que sean realizadas con conciencia de colaborar para una vida mejor.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52128
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-27772-3-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52037
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169-176
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260227401973760
score 13.13397