El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical
- Autores
- Balderrabano, Sergio; Gallo, Alejandro; Mesa, Paula
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de gesto musical suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Una de las acepciones básicas en la que coinciden diferentes teóricos es que la gestualidad musical remite a un tipo de movimiento que conlleva algún tipo de significación particular. Desde este lugar, dicho concepto nos enfrenta a un sentido de continuidad discursiva, de movimiento, que va más allá de la mera continuidad de sonidos y ritmos encadenados. El emergente gestual remite más al mundo de significaciones que surgen de la interacción entre los parámetros que al mundo de sus lógicas constructivas sintácticas. El gesto musical puede ser concebido, entonces, como una continuidad discursiva que adquiere significación.
Mesa 4: Perspectivas teóricas y metodológicas
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
música
gestualidad musical
significantes musicales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38940
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5eb83081fa32137d35f2eb4ee12a98d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38940 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musicalBalderrabano, SergioGallo, AlejandroMesa, PaulaBellas Artesmúsicagestualidad musicalsignificantes musicalesTanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de gesto musical suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Una de las acepciones básicas en la que coinciden diferentes teóricos es que la gestualidad musical remite a un tipo de movimiento que conlleva algún tipo de significación particular. Desde este lugar, dicho concepto nos enfrenta a un sentido de continuidad discursiva, de movimiento, que va más allá de la mera continuidad de sonidos y ritmos encadenados. El emergente gestual remite más al mundo de significaciones que surgen de la interacción entre los parámetros que al mundo de sus lógicas constructivas sintácticas. El gesto musical puede ser concebido, entonces, como una continuidad discursiva que adquiere significación.Mesa 4: Perspectivas teóricas y metodológicasFacultad de Bellas Artes2008-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/2.%20Balderrabano.%20Trabajo%20completo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:49.548SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical |
title |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical |
spellingShingle |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical Balderrabano, Sergio Bellas Artes música gestualidad musical significantes musicales |
title_short |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical |
title_full |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical |
title_fullStr |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical |
title_full_unstemmed |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical |
title_sort |
El concepto de gesto como una propuesta metodológica para el análisis musical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balderrabano, Sergio Gallo, Alejandro Mesa, Paula |
author |
Balderrabano, Sergio |
author_facet |
Balderrabano, Sergio Gallo, Alejandro Mesa, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Gallo, Alejandro Mesa, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes música gestualidad musical significantes musicales |
topic |
Bellas Artes música gestualidad musical significantes musicales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de gesto musical suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Una de las acepciones básicas en la que coinciden diferentes teóricos es que la gestualidad musical remite a un tipo de movimiento que conlleva algún tipo de significación particular. Desde este lugar, dicho concepto nos enfrenta a un sentido de continuidad discursiva, de movimiento, que va más allá de la mera continuidad de sonidos y ritmos encadenados. El emergente gestual remite más al mundo de significaciones que surgen de la interacción entre los parámetros que al mundo de sus lógicas constructivas sintácticas. El gesto musical puede ser concebido, entonces, como una continuidad discursiva que adquiere significación. Mesa 4: Perspectivas teóricas y metodológicas Facultad de Bellas Artes |
description |
Tanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de gesto musical suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Una de las acepciones básicas en la que coinciden diferentes teóricos es que la gestualidad musical remite a un tipo de movimiento que conlleva algún tipo de significación particular. Desde este lugar, dicho concepto nos enfrenta a un sentido de continuidad discursiva, de movimiento, que va más allá de la mera continuidad de sonidos y ritmos encadenados. El emergente gestual remite más al mundo de significaciones que surgen de la interacción entre los parámetros que al mundo de sus lógicas constructivas sintácticas. El gesto musical puede ser concebido, entonces, como una continuidad discursiva que adquiere significación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38940 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2008-Jornadas%20IHA/PDF/2.%20Balderrabano.%20Trabajo%20completo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063966033281024 |
score |
13.22299 |