Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad
- Autores
- Oñativia, Xavier Andrés; Cicconi, María Luján
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la puesta en marcha y desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar se inaugura un nuevo espacio de intervención para la psicología. El interés por ampliar y profundizar las posibilidades de trabajar en este campo impulsa a llevar adelante una tarea de investigación, conceptualización y desarrollo acerca de los aportes posibles de la psicología a las problemáticas que plantea el abordaje de las víctimas de los delitos de lesa humanidad en el marco de su tramitación judicial. Se analizará la evolución en el campo jurídico de las variables que permitieron el pasaje de la consideración de los delitos cometidos por el régimen militar a su calificación como delitos de lesa humanidad, condición fundamental que les confiere el carácter de imprescriptibilidad, lo cual habilita el relanzamiento de los juicios por estas causas y la consiguiente posibilidad de intervenir desde nuestra profesión. Para ello será necesario tener en cuenta tanto el análisis de las condiciones de inicio del campo de la salud mental y derechos humanos, como los requerimientos y posibilidades actuales del mismo. En este sentido, se presentará el diseño e implementación de un modelo de Dispositivo de acompañamiento activo dirigido a testigos-víctimas y querellantes en juicios por crímenes de lesa humanidad en contexto de acceso a la justicia.
Since the implementation and the development of the trials of lesa humanity crimes caused by the last civil-military dictatorship, it is inaugurated a new space to the psychology. The interest to extend and to penetrate the possibilities to work in this field of knowledge, stimulates to go forward a work of investigation, conceptualization and development of the possible contributions of the psychology to the problematic to approach the treatment of the victims of lesa humanity crimes through its judicial proceeding. It will analyze the evolution in the legal field of the variables that allowed the transition of the crimes committed by the military regimen into the qualification of lesa humanity crimes. That gives the fundamental condition of indefeasible and provide the relaunching of the process of judgment of this type of causes and the possibility of intervention from our discipline. For this it will be necessary to take in account and analyze the beginning of the contributions of Mental Health and Human Rights and also the current conditions of the same. In this sense it will introduce the design of an Active Accompaniment Device addressed to victims-witnesses and complainants in the process of judgment of lesa humanity crimes in a context to access to justice.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Crimen
crimen contra la humanidad
lesa humanidad; testigos; dispositivo; acompañamiento
Juicio
crimes against humanity; witnesses; device; accompaniment - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14995
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d5478b5935ab0abb89e1971cc273d059 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14995 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidadOñativia, Xavier AndrésCicconi, María LujánPsicologíaCrimencrimen contra la humanidadlesa humanidad; testigos; dispositivo; acompañamientoJuiciocrimes against humanity; witnesses; device; accompanimentCon la puesta en marcha y desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar se inaugura un nuevo espacio de intervención para la psicología. El interés por ampliar y profundizar las posibilidades de trabajar en este campo impulsa a llevar adelante una tarea de investigación, conceptualización y desarrollo acerca de los aportes posibles de la psicología a las problemáticas que plantea el abordaje de las víctimas de los delitos de lesa humanidad en el marco de su tramitación judicial. Se analizará la evolución en el campo jurídico de las variables que permitieron el pasaje de la consideración de los delitos cometidos por el régimen militar a su calificación como delitos de lesa humanidad, condición fundamental que les confiere el carácter de imprescriptibilidad, lo cual habilita el relanzamiento de los juicios por estas causas y la consiguiente posibilidad de intervenir desde nuestra profesión. Para ello será necesario tener en cuenta tanto el análisis de las condiciones de inicio del campo de la salud mental y derechos humanos, como los requerimientos y posibilidades actuales del mismo. En este sentido, se presentará el diseño e implementación de un modelo de Dispositivo de acompañamiento activo dirigido a testigos-víctimas y querellantes en juicios por crímenes de lesa humanidad en contexto de acceso a la justicia.Since the implementation and the development of the trials of lesa humanity crimes caused by the last civil-military dictatorship, it is inaugurated a new space to the psychology. The interest to extend and to penetrate the possibilities to work in this field of knowledge, stimulates to go forward a work of investigation, conceptualization and development of the possible contributions of the psychology to the problematic to approach the treatment of the victims of lesa humanity crimes through its judicial proceeding. It will analyze the evolution in the legal field of the variables that allowed the transition of the crimes committed by the military regimen into the qualification of lesa humanity crimes. That gives the fundamental condition of indefeasible and provide the relaunching of the process of judgment of this type of causes and the possibility of intervention from our discipline. For this it will be necessary to take in account and analyze the beginning of the contributions of Mental Health and Human Rights and also the current conditions of the same. In this sense it will introduce the design of an Active Accompaniment Device addressed to victims-witnesses and complainants in the process of judgment of lesa humanity crimes in a context to access to justice.Facultad de Psicología2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf213-231http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14995spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-572Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14995Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:20.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad |
title |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad |
spellingShingle |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad Oñativia, Xavier Andrés Psicología Crimen crimen contra la humanidad lesa humanidad; testigos; dispositivo; acompañamiento Juicio crimes against humanity; witnesses; device; accompaniment |
title_short |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad |
title_full |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad |
title_fullStr |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad |
title_full_unstemmed |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad |
title_sort |
Psicología y delitos de lesa humanidad : Dispositivos de acompañamiento activo: un aporte posible desde la psicología en los juicios por lesa humanidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oñativia, Xavier Andrés Cicconi, María Luján |
author |
Oñativia, Xavier Andrés |
author_facet |
Oñativia, Xavier Andrés Cicconi, María Luján |
author_role |
author |
author2 |
Cicconi, María Luján |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Crimen crimen contra la humanidad lesa humanidad; testigos; dispositivo; acompañamiento Juicio crimes against humanity; witnesses; device; accompaniment |
topic |
Psicología Crimen crimen contra la humanidad lesa humanidad; testigos; dispositivo; acompañamiento Juicio crimes against humanity; witnesses; device; accompaniment |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la puesta en marcha y desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar se inaugura un nuevo espacio de intervención para la psicología. El interés por ampliar y profundizar las posibilidades de trabajar en este campo impulsa a llevar adelante una tarea de investigación, conceptualización y desarrollo acerca de los aportes posibles de la psicología a las problemáticas que plantea el abordaje de las víctimas de los delitos de lesa humanidad en el marco de su tramitación judicial. Se analizará la evolución en el campo jurídico de las variables que permitieron el pasaje de la consideración de los delitos cometidos por el régimen militar a su calificación como delitos de lesa humanidad, condición fundamental que les confiere el carácter de imprescriptibilidad, lo cual habilita el relanzamiento de los juicios por estas causas y la consiguiente posibilidad de intervenir desde nuestra profesión. Para ello será necesario tener en cuenta tanto el análisis de las condiciones de inicio del campo de la salud mental y derechos humanos, como los requerimientos y posibilidades actuales del mismo. En este sentido, se presentará el diseño e implementación de un modelo de Dispositivo de acompañamiento activo dirigido a testigos-víctimas y querellantes en juicios por crímenes de lesa humanidad en contexto de acceso a la justicia. Since the implementation and the development of the trials of lesa humanity crimes caused by the last civil-military dictatorship, it is inaugurated a new space to the psychology. The interest to extend and to penetrate the possibilities to work in this field of knowledge, stimulates to go forward a work of investigation, conceptualization and development of the possible contributions of the psychology to the problematic to approach the treatment of the victims of lesa humanity crimes through its judicial proceeding. It will analyze the evolution in the legal field of the variables that allowed the transition of the crimes committed by the military regimen into the qualification of lesa humanity crimes. That gives the fundamental condition of indefeasible and provide the relaunching of the process of judgment of this type of causes and the possibility of intervention from our discipline. For this it will be necessary to take in account and analyze the beginning of the contributions of Mental Health and Human Rights and also the current conditions of the same. In this sense it will introduce the design of an Active Accompaniment Device addressed to victims-witnesses and complainants in the process of judgment of lesa humanity crimes in a context to access to justice. Facultad de Psicología |
description |
Con la puesta en marcha y desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar se inaugura un nuevo espacio de intervención para la psicología. El interés por ampliar y profundizar las posibilidades de trabajar en este campo impulsa a llevar adelante una tarea de investigación, conceptualización y desarrollo acerca de los aportes posibles de la psicología a las problemáticas que plantea el abordaje de las víctimas de los delitos de lesa humanidad en el marco de su tramitación judicial. Se analizará la evolución en el campo jurídico de las variables que permitieron el pasaje de la consideración de los delitos cometidos por el régimen militar a su calificación como delitos de lesa humanidad, condición fundamental que les confiere el carácter de imprescriptibilidad, lo cual habilita el relanzamiento de los juicios por estas causas y la consiguiente posibilidad de intervenir desde nuestra profesión. Para ello será necesario tener en cuenta tanto el análisis de las condiciones de inicio del campo de la salud mental y derechos humanos, como los requerimientos y posibilidades actuales del mismo. En este sentido, se presentará el diseño e implementación de un modelo de Dispositivo de acompañamiento activo dirigido a testigos-víctimas y querellantes en juicios por crímenes de lesa humanidad en contexto de acceso a la justicia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14995 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14995 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1089 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-572X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 213-231 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260083649544192 |
score |
13.13397 |