Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní

Autores
Vignati, Milcíades Alejo
Año de publicación
1941
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A comienzos del año 1921 el Museo de La Plata entraba en conocimiento de la existencia de un cementerio indígena ubicado en el curso medio del arroyo Fredes del delta bonaerense. Fue encargado de la excavación y recolección del material el entonces estudiante Pablo Gaggero —actualmente encargado de la sección Herpetología de este Instituto y en todomomento, abnegado Y cordial amigo —quien vio malogrados en gran parte los resultados previstos por la acción destructora de los pobladores en su curiosidad no exenta del afán de encontrar un tesoro escondido. Pocos meses después, el 28 de mayo, ocupándose un isleño del mismo lugar, en eliminar un espeso pajonal que cubría una parte del terreno para ponerlo en condiciones de cultivo, removía con sus herramientas dos esqueletos humanos, que lo determinaron a suspender su tarea y comunicar el descubrimiento al Museo. Nuevamente Pablo Gaggero queda comisionado para el estudio del cementerio descubierto, tarea que cumplió entre los días 1 a 11 del mes de Junio. En el informe producido referente a los trabajos efectuados queda indicada la topografía de la región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Etnografía
Censo óseo
Guaraníes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142613

id SEDICI_d5425af87a2f3115173bb43309e49d58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142613
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraníVignati, Milcíades AlejoAntropologíaEtnografíaCenso óseoGuaraníesA comienzos del año 1921 el Museo de La Plata entraba en conocimiento de la existencia de un cementerio indígena ubicado en el curso medio del arroyo Fredes del delta bonaerense. Fue encargado de la excavación y recolección del material el entonces estudiante Pablo Gaggero —actualmente encargado de la sección Herpetología de este Instituto y en todomomento, abnegado Y cordial amigo —quien vio malogrados en gran parte los resultados previstos por la acción destructora de los pobladores en su curiosidad no exenta del afán de encontrar un tesoro escondido. Pocos meses después, el 28 de mayo, ocupándose un isleño del mismo lugar, en eliminar un espeso pajonal que cubría una parte del terreno para ponerlo en condiciones de cultivo, removía con sus herramientas dos esqueletos humanos, que lo determinaron a suspender su tarea y comunicar el descubrimiento al Museo. Nuevamente Pablo Gaggero queda comisionado para el estudio del cementerio descubierto, tarea que cumplió entre los días 1 a 11 del mes de Junio. En el informe producido referente a los trabajos efectuados queda indicada la topografía de la región.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1941info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-11http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1622info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:19.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
title Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
spellingShingle Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
Vignati, Milcíades Alejo
Antropología
Etnografía
Censo óseo
Guaraníes
title_short Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
title_full Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
title_fullStr Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
title_full_unstemmed Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
title_sort Censo óseo de paquetes funerarios de origen guaraní
dc.creator.none.fl_str_mv Vignati, Milcíades Alejo
author Vignati, Milcíades Alejo
author_facet Vignati, Milcíades Alejo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Etnografía
Censo óseo
Guaraníes
topic Antropología
Etnografía
Censo óseo
Guaraníes
dc.description.none.fl_txt_mv A comienzos del año 1921 el Museo de La Plata entraba en conocimiento de la existencia de un cementerio indígena ubicado en el curso medio del arroyo Fredes del delta bonaerense. Fue encargado de la excavación y recolección del material el entonces estudiante Pablo Gaggero —actualmente encargado de la sección Herpetología de este Instituto y en todomomento, abnegado Y cordial amigo —quien vio malogrados en gran parte los resultados previstos por la acción destructora de los pobladores en su curiosidad no exenta del afán de encontrar un tesoro escondido. Pocos meses después, el 28 de mayo, ocupándose un isleño del mismo lugar, en eliminar un espeso pajonal que cubría una parte del terreno para ponerlo en condiciones de cultivo, removía con sus herramientas dos esqueletos humanos, que lo determinaron a suspender su tarea y comunicar el descubrimiento al Museo. Nuevamente Pablo Gaggero queda comisionado para el estudio del cementerio descubierto, tarea que cumplió entre los días 1 a 11 del mes de Junio. En el informe producido referente a los trabajos efectuados queda indicada la topografía de la región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description A comienzos del año 1921 el Museo de La Plata entraba en conocimiento de la existencia de un cementerio indígena ubicado en el curso medio del arroyo Fredes del delta bonaerense. Fue encargado de la excavación y recolección del material el entonces estudiante Pablo Gaggero —actualmente encargado de la sección Herpetología de este Instituto y en todomomento, abnegado Y cordial amigo —quien vio malogrados en gran parte los resultados previstos por la acción destructora de los pobladores en su curiosidad no exenta del afán de encontrar un tesoro escondido. Pocos meses después, el 28 de mayo, ocupándose un isleño del mismo lugar, en eliminar un espeso pajonal que cubría una parte del terreno para ponerlo en condiciones de cultivo, removía con sus herramientas dos esqueletos humanos, que lo determinaron a suspender su tarea y comunicar el descubrimiento al Museo. Nuevamente Pablo Gaggero queda comisionado para el estudio del cementerio descubierto, tarea que cumplió entre los días 1 a 11 del mes de Junio. En el informe producido referente a los trabajos efectuados queda indicada la topografía de la región.
publishDate 1941
dc.date.none.fl_str_mv 1941
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142613
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1622
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-11
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064327264567296
score 13.193482