Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu

Autores
Hours, Germán
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Phillipe Meirieu se ha definido como un militante de la educación crítica, estructurando sus análisis a partir de la conciliación de dos enfoques: una militancia sin ingenuidad y el extremo cuidado en la construcción de críticas hacia la educación, evitando permanentemente que éstas caigan en el sinsentido. Estableciendo agudos cuestionamientos, a partir de lo que considera una crisis de la educación, ha puesto en relieve las tensiones existentes en la tarea docente y en sus diversos ámbitos de intervención. Realizando lo que denomina una epistemología del discurso pedagógico, analiza a la Pedagogía sosteniendo que debe referirse a lo impredecible de toda praxis educativa, y que en función de esta particularidad, las ambiciones de predicción y el control exceden las posibilidades de la reflexión. Esta reflexión pretende desmitificar el valor de verdad asignado al saber, poniendo a la intervención pedagógica en cuestión a partir de la importancia que se le debe otorgar a la eficacia de las acciones. Reparando permanentemente en la relevancia que tiene la búsqueda responsable de la producción del acto pedagógico, lo que autoriza a todos los actores a construir nuevos contratos que garanticen la enseñanza y el aprendizaje. En sus caminos por elaborar salidas a sus preguntas éticas sobre el cuidado de uno y de los otros en el vínculo educativo, acudiendo a principios pedagógicos como referencias estructurantes de la educación y de la escuela, contempla los vaivenes emocionales del educador, las disputas entre éste y los estudiantes, la ambigüedad de los resultados educativos, las exigencias administrativas e institucionales, y las condiciones reales de trabajo. Desde la perspectiva de Meirieu, la enseñanza y el tratamiento de los contenidos específicos, deben ser analizados cuidando su relación y sus líneas de intervención. Es en la dinámica de su trabajo, donde su objeto refiere a lo impredecible de la relación educativa, apelando a la racionalidad técnica para interpelar a la educación en términos de relación entre medios, procesos y fines. En consecuencia, y tomando como punto de partida el sentido más profundo de su pensamiento, en este trabajo se presentarán algunas relaciones sobre tres conceptos fundamentales en los que Meirieu ha construido sus análisis, la Pedagogía, la ética y el otro, con el propósito de establecer el sentido de su pensamiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Humanidades
Educación
educación
otro
pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38242

id SEDICI_d4e3322af3183da55c227a15a21d462b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe MeirieuHours, GermánHumanidadesEducacióneducaciónotropedagogíaPhillipe Meirieu se ha definido como un militante de la educación crítica, estructurando sus análisis a partir de la conciliación de dos enfoques: una militancia sin ingenuidad y el extremo cuidado en la construcción de críticas hacia la educación, evitando permanentemente que éstas caigan en el sinsentido. Estableciendo agudos cuestionamientos, a partir de lo que considera una crisis de la educación, ha puesto en relieve las tensiones existentes en la tarea docente y en sus diversos ámbitos de intervención. Realizando lo que denomina una epistemología del discurso pedagógico, analiza a la Pedagogía sosteniendo que debe referirse a lo impredecible de toda praxis educativa, y que en función de esta particularidad, las ambiciones de predicción y el control exceden las posibilidades de la reflexión. Esta reflexión pretende desmitificar el valor de verdad asignado al saber, poniendo a la intervención pedagógica en cuestión a partir de la importancia que se le debe otorgar a la eficacia de las acciones. Reparando permanentemente en la relevancia que tiene la búsqueda responsable de la producción del acto pedagógico, lo que autoriza a todos los actores a construir nuevos contratos que garanticen la enseñanza y el aprendizaje. En sus caminos por elaborar salidas a sus preguntas éticas sobre el cuidado de uno y de los otros en el vínculo educativo, acudiendo a principios pedagógicos como referencias estructurantes de la educación y de la escuela, contempla los vaivenes emocionales del educador, las disputas entre éste y los estudiantes, la ambigüedad de los resultados educativos, las exigencias administrativas e institucionales, y las condiciones reales de trabajo. Desde la perspectiva de Meirieu, la enseñanza y el tratamiento de los contenidos específicos, deben ser analizados cuidando su relación y sus líneas de intervención. Es en la dinámica de su trabajo, donde su objeto refiere a lo impredecible de la relación educativa, apelando a la racionalidad técnica para interpelar a la educación en términos de relación entre medios, procesos y fines. En consecuencia, y tomando como punto de partida el sentido más profundo de su pensamiento, en este trabajo se presentarán algunas relaciones sobre tres conceptos fundamentales en los que Meirieu ha construido sus análisis, la Pedagogía, la ética y el otro, con el propósito de establecer el sentido de su pensamiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2014-08-04info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:36.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
title Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
spellingShingle Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
Hours, Germán
Humanidades
Educación
educación
otro
pedagogía
title_short Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
title_full Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
title_fullStr Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
title_full_unstemmed Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
title_sort Pedagogía, ética y el otro en el pensamiento de Phillipe Meirieu
dc.creator.none.fl_str_mv Hours, Germán
author Hours, Germán
author_facet Hours, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación
educación
otro
pedagogía
topic Humanidades
Educación
educación
otro
pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv Phillipe Meirieu se ha definido como un militante de la educación crítica, estructurando sus análisis a partir de la conciliación de dos enfoques: una militancia sin ingenuidad y el extremo cuidado en la construcción de críticas hacia la educación, evitando permanentemente que éstas caigan en el sinsentido. Estableciendo agudos cuestionamientos, a partir de lo que considera una crisis de la educación, ha puesto en relieve las tensiones existentes en la tarea docente y en sus diversos ámbitos de intervención. Realizando lo que denomina una epistemología del discurso pedagógico, analiza a la Pedagogía sosteniendo que debe referirse a lo impredecible de toda praxis educativa, y que en función de esta particularidad, las ambiciones de predicción y el control exceden las posibilidades de la reflexión. Esta reflexión pretende desmitificar el valor de verdad asignado al saber, poniendo a la intervención pedagógica en cuestión a partir de la importancia que se le debe otorgar a la eficacia de las acciones. Reparando permanentemente en la relevancia que tiene la búsqueda responsable de la producción del acto pedagógico, lo que autoriza a todos los actores a construir nuevos contratos que garanticen la enseñanza y el aprendizaje. En sus caminos por elaborar salidas a sus preguntas éticas sobre el cuidado de uno y de los otros en el vínculo educativo, acudiendo a principios pedagógicos como referencias estructurantes de la educación y de la escuela, contempla los vaivenes emocionales del educador, las disputas entre éste y los estudiantes, la ambigüedad de los resultados educativos, las exigencias administrativas e institucionales, y las condiciones reales de trabajo. Desde la perspectiva de Meirieu, la enseñanza y el tratamiento de los contenidos específicos, deben ser analizados cuidando su relación y sus líneas de intervención. Es en la dinámica de su trabajo, donde su objeto refiere a lo impredecible de la relación educativa, apelando a la racionalidad técnica para interpelar a la educación en términos de relación entre medios, procesos y fines. En consecuencia, y tomando como punto de partida el sentido más profundo de su pensamiento, en este trabajo se presentarán algunas relaciones sobre tres conceptos fundamentales en los que Meirieu ha construido sus análisis, la Pedagogía, la ética y el otro, con el propósito de establecer el sentido de su pensamiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Phillipe Meirieu se ha definido como un militante de la educación crítica, estructurando sus análisis a partir de la conciliación de dos enfoques: una militancia sin ingenuidad y el extremo cuidado en la construcción de críticas hacia la educación, evitando permanentemente que éstas caigan en el sinsentido. Estableciendo agudos cuestionamientos, a partir de lo que considera una crisis de la educación, ha puesto en relieve las tensiones existentes en la tarea docente y en sus diversos ámbitos de intervención. Realizando lo que denomina una epistemología del discurso pedagógico, analiza a la Pedagogía sosteniendo que debe referirse a lo impredecible de toda praxis educativa, y que en función de esta particularidad, las ambiciones de predicción y el control exceden las posibilidades de la reflexión. Esta reflexión pretende desmitificar el valor de verdad asignado al saber, poniendo a la intervención pedagógica en cuestión a partir de la importancia que se le debe otorgar a la eficacia de las acciones. Reparando permanentemente en la relevancia que tiene la búsqueda responsable de la producción del acto pedagógico, lo que autoriza a todos los actores a construir nuevos contratos que garanticen la enseñanza y el aprendizaje. En sus caminos por elaborar salidas a sus preguntas éticas sobre el cuidado de uno y de los otros en el vínculo educativo, acudiendo a principios pedagógicos como referencias estructurantes de la educación y de la escuela, contempla los vaivenes emocionales del educador, las disputas entre éste y los estudiantes, la ambigüedad de los resultados educativos, las exigencias administrativas e institucionales, y las condiciones reales de trabajo. Desde la perspectiva de Meirieu, la enseñanza y el tratamiento de los contenidos específicos, deben ser analizados cuidando su relación y sus líneas de intervención. Es en la dinámica de su trabajo, donde su objeto refiere a lo impredecible de la relación educativa, apelando a la racionalidad técnica para interpelar a la educación en términos de relación entre medios, procesos y fines. En consecuencia, y tomando como punto de partida el sentido más profundo de su pensamiento, en este trabajo se presentarán algunas relaciones sobre tres conceptos fundamentales en los que Meirieu ha construido sus análisis, la Pedagogía, la ética y el otro, con el propósito de establecer el sentido de su pensamiento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063963683422208
score 13.22299