Escalabilidad visual en coordenadas paralelas

Autores
Urribarri, Dana K.; Castro, Silvia Mabel; Martig, Sergio R.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En sistemas de áreas tan diversas como simulación, salud, la Web, meteorología, o testeo de productos, los volúmenes de datos son cada vez mayores y se agigantan constantemente. A la hora de analizar e interpretar estos datos las limitaciones humanas y la falta de software adecuado para complementarlo, son los mayores problemas. Esta carencia de software se debe principalmente a la complejidad computacional que implica procesar tales conjuntos de datos y además a que las técnicas de visualización eficaces para volúmenes de datos reducidos no son aplicables en estos casos. El desarrollo de técnicas escalables visualmente es sustancial a la hora de producir herramientas adaptables a conjuntos de información de gran magnitud. El principal objetivo del trabajo de investigación que se está desarrollando es realizar el análisis de la factibilidad de escalar visualmente las coordenadas paralelas, que es una de las técnicas más poderosas de visualización n–dimensional. De este modo se podrá extender su uso a visualizaciones de grandes conjuntos de datos.
Eje: Computación gráfica, visualización e imágenes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Visual
visualización de información
Graphics
escalabilidad visual
coordenadas paralelas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20829

id SEDICI_d4b5ecfae9409565d083b4f095434d34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escalabilidad visual en coordenadas paralelasUrribarri, Dana K.Castro, Silvia MabelMartig, Sergio R.Ciencias InformáticasVisualvisualización de informaciónGraphicsescalabilidad visualcoordenadas paralelasEn sistemas de áreas tan diversas como simulación, salud, la Web, meteorología, o testeo de productos, los volúmenes de datos son cada vez mayores y se agigantan constantemente. A la hora de analizar e interpretar estos datos las limitaciones humanas y la falta de software adecuado para complementarlo, son los mayores problemas. Esta carencia de software se debe principalmente a la complejidad computacional que implica procesar tales conjuntos de datos y además a que las técnicas de visualización eficaces para volúmenes de datos reducidos no son aplicables en estos casos. El desarrollo de técnicas escalables visualmente es sustancial a la hora de producir herramientas adaptables a conjuntos de información de gran magnitud. El principal objetivo del trabajo de investigación que se está desarrollando es realizar el análisis de la factibilidad de escalar visualmente las coordenadas paralelas, que es una de las técnicas más poderosas de visualización n–dimensional. De este modo se podrá extender su uso a visualizaciones de grandes conjuntos de datos.Eje: Computación gráfica, visualización e imágenesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20829spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-9474-35-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:15.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
title Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
spellingShingle Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
Urribarri, Dana K.
Ciencias Informáticas
Visual
visualización de información
Graphics
escalabilidad visual
coordenadas paralelas
title_short Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
title_full Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
title_fullStr Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
title_full_unstemmed Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
title_sort Escalabilidad visual en coordenadas paralelas
dc.creator.none.fl_str_mv Urribarri, Dana K.
Castro, Silvia Mabel
Martig, Sergio R.
author Urribarri, Dana K.
author_facet Urribarri, Dana K.
Castro, Silvia Mabel
Martig, Sergio R.
author_role author
author2 Castro, Silvia Mabel
Martig, Sergio R.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Visual
visualización de información
Graphics
escalabilidad visual
coordenadas paralelas
topic Ciencias Informáticas
Visual
visualización de información
Graphics
escalabilidad visual
coordenadas paralelas
dc.description.none.fl_txt_mv En sistemas de áreas tan diversas como simulación, salud, la Web, meteorología, o testeo de productos, los volúmenes de datos son cada vez mayores y se agigantan constantemente. A la hora de analizar e interpretar estos datos las limitaciones humanas y la falta de software adecuado para complementarlo, son los mayores problemas. Esta carencia de software se debe principalmente a la complejidad computacional que implica procesar tales conjuntos de datos y además a que las técnicas de visualización eficaces para volúmenes de datos reducidos no son aplicables en estos casos. El desarrollo de técnicas escalables visualmente es sustancial a la hora de producir herramientas adaptables a conjuntos de información de gran magnitud. El principal objetivo del trabajo de investigación que se está desarrollando es realizar el análisis de la factibilidad de escalar visualmente las coordenadas paralelas, que es una de las técnicas más poderosas de visualización n–dimensional. De este modo se podrá extender su uso a visualizaciones de grandes conjuntos de datos.
Eje: Computación gráfica, visualización e imágenes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En sistemas de áreas tan diversas como simulación, salud, la Web, meteorología, o testeo de productos, los volúmenes de datos son cada vez mayores y se agigantan constantemente. A la hora de analizar e interpretar estos datos las limitaciones humanas y la falta de software adecuado para complementarlo, son los mayores problemas. Esta carencia de software se debe principalmente a la complejidad computacional que implica procesar tales conjuntos de datos y además a que las técnicas de visualización eficaces para volúmenes de datos reducidos no son aplicables en estos casos. El desarrollo de técnicas escalables visualmente es sustancial a la hora de producir herramientas adaptables a conjuntos de información de gran magnitud. El principal objetivo del trabajo de investigación que se está desarrollando es realizar el análisis de la factibilidad de escalar visualmente las coordenadas paralelas, que es una de las técnicas más poderosas de visualización n–dimensional. De este modo se podrá extender su uso a visualizaciones de grandes conjuntos de datos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-9474-35-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260109313441792
score 13.13397