<i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat

Autores
Ferretti, Ítalo; Ferreyra Harvey, Cipriano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Italia, otoño de 1969, una serie de bombas esparcen su metralla sobre las multitudes anónimas de Roma y Milán. La atmósfera se condensa en un espeso cuajo de tensión. La atmósfera se tiñe de rojo. Los aparatos de seguridad del Estado juegan sucio. Se siente, los años de plomo han arribado a su cita con la vida política italiana. Los imaginarios políticos, afiebrados, bullen ante las incriminaciones cruzadas. Las razzias policiales se suceden una tras otra. Los servicios de la red Gladio buscan la desestabilización. Unos días más tarde del atentado de Piazza Fontana, el 15 de diciembre, un cuerpo es eyectado desde la ventana de la Jefatura de Policía de Milán. El ferroviario anarquista Giuseppe Pinelli ya no podrá ver otro atardecer. Un año después, en la víspera del aniversario del vuelo de Pinelli, una joven pareja de dramaturgos estrena en una fábrica abandonada Muerte accidental de un anarquista. La compañía que dirigen evoca un evento que, un siglo antes, también cayó víctima del plomo. La Comune es el colectivo de teatro militante que dirigen Dario Fo y Franca Rame en los agitados años 70’. Hijos del otoño caliente, condensan en esta obra una de las denuncias más potentes contra la fascistización de la vida política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Benjamin Naishtat
años setenta
Cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121496

id SEDICI_d473148144e75445902f152fbdc4ee02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121496
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín NaishtatFerretti, ÍtaloFerreyra Harvey, CiprianoHistoriaBenjamin Naishtataños setentaCineItalia, otoño de 1969, una serie de bombas esparcen su metralla sobre las multitudes anónimas de Roma y Milán. La atmósfera se condensa en un espeso cuajo de tensión. La atmósfera se tiñe de rojo. Los aparatos de seguridad del Estado juegan sucio. Se siente, los años de plomo han arribado a su cita con la vida política italiana. Los imaginarios políticos, afiebrados, bullen ante las incriminaciones cruzadas. Las razzias policiales se suceden una tras otra. Los servicios de la red Gladio buscan la desestabilización. Unos días más tarde del atentado de Piazza Fontana, el 15 de diciembre, un cuerpo es eyectado desde la ventana de la Jefatura de Policía de Milán. El ferroviario anarquista Giuseppe Pinelli ya no podrá ver otro atardecer. Un año después, en la víspera del aniversario del vuelo de Pinelli, una joven pareja de dramaturgos estrena en una fábrica abandonada <i>Muerte accidental de un anarquista</i>. La compañía que dirigen evoca un evento que, un siglo antes, también cayó víctima del plomo. La Comune es el colectivo de teatro militante que dirigen Dario Fo y Franca Rame en los agitados años 70’. Hijos del otoño caliente, condensan en esta obra una de las denuncias más potentes contra la fascistización de la vida política.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121496<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2021/06/02/rojo-2018-naishtat/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr12664info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)2025-09-03T11:00:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:58.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
title <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
spellingShingle <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
Ferretti, Ítalo
Historia
Benjamin Naishtat
años setenta
Cine
title_short <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
title_full <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
title_fullStr <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
title_full_unstemmed <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
title_sort <i>Rojo</i> (2018) de Benjamín Naishtat
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Ítalo
Ferreyra Harvey, Cipriano
author Ferretti, Ítalo
author_facet Ferretti, Ítalo
Ferreyra Harvey, Cipriano
author_role author
author2 Ferreyra Harvey, Cipriano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Benjamin Naishtat
años setenta
Cine
topic Historia
Benjamin Naishtat
años setenta
Cine
dc.description.none.fl_txt_mv Italia, otoño de 1969, una serie de bombas esparcen su metralla sobre las multitudes anónimas de Roma y Milán. La atmósfera se condensa en un espeso cuajo de tensión. La atmósfera se tiñe de rojo. Los aparatos de seguridad del Estado juegan sucio. Se siente, los años de plomo han arribado a su cita con la vida política italiana. Los imaginarios políticos, afiebrados, bullen ante las incriminaciones cruzadas. Las razzias policiales se suceden una tras otra. Los servicios de la red Gladio buscan la desestabilización. Unos días más tarde del atentado de Piazza Fontana, el 15 de diciembre, un cuerpo es eyectado desde la ventana de la Jefatura de Policía de Milán. El ferroviario anarquista Giuseppe Pinelli ya no podrá ver otro atardecer. Un año después, en la víspera del aniversario del vuelo de Pinelli, una joven pareja de dramaturgos estrena en una fábrica abandonada <i>Muerte accidental de un anarquista</i>. La compañía que dirigen evoca un evento que, un siglo antes, también cayó víctima del plomo. La Comune es el colectivo de teatro militante que dirigen Dario Fo y Franca Rame en los agitados años 70’. Hijos del otoño caliente, condensan en esta obra una de las denuncias más potentes contra la fascistización de la vida política.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Italia, otoño de 1969, una serie de bombas esparcen su metralla sobre las multitudes anónimas de Roma y Milán. La atmósfera se condensa en un espeso cuajo de tensión. La atmósfera se tiñe de rojo. Los aparatos de seguridad del Estado juegan sucio. Se siente, los años de plomo han arribado a su cita con la vida política italiana. Los imaginarios políticos, afiebrados, bullen ante las incriminaciones cruzadas. Las razzias policiales se suceden una tras otra. Los servicios de la red Gladio buscan la desestabilización. Unos días más tarde del atentado de Piazza Fontana, el 15 de diciembre, un cuerpo es eyectado desde la ventana de la Jefatura de Policía de Milán. El ferroviario anarquista Giuseppe Pinelli ya no podrá ver otro atardecer. Un año después, en la víspera del aniversario del vuelo de Pinelli, una joven pareja de dramaturgos estrena en una fábrica abandonada <i>Muerte accidental de un anarquista</i>. La compañía que dirigen evoca un evento que, un siglo antes, también cayó víctima del plomo. La Comune es el colectivo de teatro militante que dirigen Dario Fo y Franca Rame en los agitados años 70’. Hijos del otoño caliente, condensan en esta obra una de las denuncias más potentes contra la fascistización de la vida política.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121496
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2021/06/02/rojo-2018-naishtat/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr12664
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260504984158208
score 13.13397