Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas

Autores
Guachichullca Ordóñez, Laura Alexandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernandez Espinosa, Cira
Bermeo, Diego Fernando
Descripción
Esta Tesis Doctoral se plantea, como objetivo general, la construcción de una reflexión teórica en torno a los enunciados históricos, sociales, ideológicos y jurídicos que se encuentran en las diferentes perspectivas teórico-discursivas que se han ocupado de estudiar los procesos de incorporación y protagonismo sociopolítico de las mujeres en la política latinoamericana y ecuatoriana particularmente. La pregunta de investigación, implícita en todo el recorrido de la disertación, se refiere a ¿cómo y desde qué discursos se construye o destruye, según el caso, la incorporación y participación de las mujeres ecuatorianas en la dinámica sociopolítica, con especial atención, en el periodo temporal de la llamada Revolución Ciudadana (RC)? La investigación estuvo orientada teleológicamente por el paradigma cualitativo, centrando su atención en comprender los significados de los discursos inherentes a cada una de las perspectivas incorporadas en la reflexión. Existe una constante referencia al método de Michel Foucault en cuanto al análisis del discurso, porque se considera un enfoque que permite percibir y comprender las relaciones y estrategias de poder latentes de la sociedad ecuatoriana en cuanto al protagonismo sociopolítico de sus mujeres. Son esas relaciones las que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra, por eso, al interpretarlas se intenta comprender las intersubjetividades que se producen entre actores, discursos y contexto.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Mujeres
Análisis de discurso
Relaciones de poder
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120736

id SEDICI_d44ebd90e242a0083ebf664a01cac556
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricasGuachichullca Ordóñez, Laura AlexandraTrabajo SocialMujeresAnálisis de discursoRelaciones de poderEcuadorEsta Tesis Doctoral se plantea, como objetivo general, la construcción de una reflexión teórica en torno a los enunciados históricos, sociales, ideológicos y jurídicos que se encuentran en las diferentes perspectivas teórico-discursivas que se han ocupado de estudiar los procesos de incorporación y protagonismo sociopolítico de las mujeres en la política latinoamericana y ecuatoriana particularmente. La pregunta de investigación, implícita en todo el recorrido de la disertación, se refiere a ¿cómo y desde qué discursos se construye o destruye, según el caso, la incorporación y participación de las mujeres ecuatorianas en la dinámica sociopolítica, con especial atención, en el periodo temporal de la llamada Revolución Ciudadana (RC)? La investigación estuvo orientada teleológicamente por el paradigma cualitativo, centrando su atención en comprender los significados de los discursos inherentes a cada una de las perspectivas incorporadas en la reflexión. Existe una constante referencia al método de Michel Foucault en cuanto al análisis del discurso, porque se considera un enfoque que permite percibir y comprender las relaciones y estrategias de poder latentes de la sociedad ecuatoriana en cuanto al protagonismo sociopolítico de sus mujeres. Son esas relaciones las que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra, por eso, al interpretarlas se intenta comprender las intersubjetividades que se producen entre actores, discursos y contexto.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialFernandez Espinosa, CiraBermeo, Diego Fernando2021-06-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120736https://doi.org/10.35537/10915/120736spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:35.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
title Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
spellingShingle Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
Guachichullca Ordóñez, Laura Alexandra
Trabajo Social
Mujeres
Análisis de discurso
Relaciones de poder
Ecuador
title_short Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
title_full Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
title_fullStr Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
title_full_unstemmed Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
title_sort Mujeres ecuatorianas y protagonismo sociopolítico en el contexto de la Revolución Ciudadana : Un análisis crítico desde diferentes perspectivas teóricas
dc.creator.none.fl_str_mv Guachichullca Ordóñez, Laura Alexandra
author Guachichullca Ordóñez, Laura Alexandra
author_facet Guachichullca Ordóñez, Laura Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernandez Espinosa, Cira
Bermeo, Diego Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Mujeres
Análisis de discurso
Relaciones de poder
Ecuador
topic Trabajo Social
Mujeres
Análisis de discurso
Relaciones de poder
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis Doctoral se plantea, como objetivo general, la construcción de una reflexión teórica en torno a los enunciados históricos, sociales, ideológicos y jurídicos que se encuentran en las diferentes perspectivas teórico-discursivas que se han ocupado de estudiar los procesos de incorporación y protagonismo sociopolítico de las mujeres en la política latinoamericana y ecuatoriana particularmente. La pregunta de investigación, implícita en todo el recorrido de la disertación, se refiere a ¿cómo y desde qué discursos se construye o destruye, según el caso, la incorporación y participación de las mujeres ecuatorianas en la dinámica sociopolítica, con especial atención, en el periodo temporal de la llamada Revolución Ciudadana (RC)? La investigación estuvo orientada teleológicamente por el paradigma cualitativo, centrando su atención en comprender los significados de los discursos inherentes a cada una de las perspectivas incorporadas en la reflexión. Existe una constante referencia al método de Michel Foucault en cuanto al análisis del discurso, porque se considera un enfoque que permite percibir y comprender las relaciones y estrategias de poder latentes de la sociedad ecuatoriana en cuanto al protagonismo sociopolítico de sus mujeres. Son esas relaciones las que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra, por eso, al interpretarlas se intenta comprender las intersubjetividades que se producen entre actores, discursos y contexto.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description Esta Tesis Doctoral se plantea, como objetivo general, la construcción de una reflexión teórica en torno a los enunciados históricos, sociales, ideológicos y jurídicos que se encuentran en las diferentes perspectivas teórico-discursivas que se han ocupado de estudiar los procesos de incorporación y protagonismo sociopolítico de las mujeres en la política latinoamericana y ecuatoriana particularmente. La pregunta de investigación, implícita en todo el recorrido de la disertación, se refiere a ¿cómo y desde qué discursos se construye o destruye, según el caso, la incorporación y participación de las mujeres ecuatorianas en la dinámica sociopolítica, con especial atención, en el periodo temporal de la llamada Revolución Ciudadana (RC)? La investigación estuvo orientada teleológicamente por el paradigma cualitativo, centrando su atención en comprender los significados de los discursos inherentes a cada una de las perspectivas incorporadas en la reflexión. Existe una constante referencia al método de Michel Foucault en cuanto al análisis del discurso, porque se considera un enfoque que permite percibir y comprender las relaciones y estrategias de poder latentes de la sociedad ecuatoriana en cuanto al protagonismo sociopolítico de sus mujeres. Son esas relaciones las que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra, por eso, al interpretarlas se intenta comprender las intersubjetividades que se producen entre actores, discursos y contexto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120736
https://doi.org/10.35537/10915/120736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120736
https://doi.org/10.35537/10915/120736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616164313923584
score 13.070432