De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa

Autores
Merino, Gabriel Esteban
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los hechos ocurrido el 19 y 20 de diciembre y el proceso que deviene hasta el hecho 26 de junio de 2002, donde se produce la “Masacre del Puente Pueyrredón”, refieren a enfrentamientos entre las diferentes clases, fracciones y grupos sociales, que se disputaban el control de la Argentina. Estos proyectos responden a diferentes fracciones de capital ya que en el terreno de la realidad ninguna fracción del campo del pueblo, ya sea de pequeños empresarios o de trabajadores, tenía la organización y la fuerza para ser uno de los jugadores centrales de la partida. Solo podían jugar como aliados subordinados de alguna de las fracciones en disputa Esta se expresaba en la superficie como discusiones de modelos políticos-económicos a desarrollar, donde cada interés particular intenta imponerse como general y por lo tanto, aparecer como general. Nunca aparece lo particular como tal porque sería imposible la conducción estratégica, la dominación ideológica, la construcción de la legitimidad de una dominación, es decir, la hegemonía. Es por ello que se debate como modelos a los cuales hay que adherir, perdiendo de vista los actores que lo impulsan para hacer prevalecer su interés, quedando subordinados los intereses del campo del pueblo.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Historia económica
Historia política
Proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101420

id SEDICI_d41db729996f39de54a56953e57cbffc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputaMerino, Gabriel EstebanSociologíaHistoria económicaHistoria políticaProyectosLos hechos ocurrido el 19 y 20 de diciembre y el proceso que deviene hasta el hecho 26 de junio de 2002, donde se produce la “Masacre del Puente Pueyrredón”, refieren a enfrentamientos entre las diferentes clases, fracciones y grupos sociales, que se disputaban el control de la Argentina. Estos proyectos responden a diferentes fracciones de capital ya que en el terreno de la realidad ninguna fracción del campo del pueblo, ya sea de pequeños empresarios o de trabajadores, tenía la organización y la fuerza para ser uno de los jugadores centrales de la partida. Solo podían jugar como aliados subordinados de alguna de las fracciones en disputa Esta se expresaba en la superficie como discusiones de modelos políticos-económicos a desarrollar, donde cada interés particular intenta imponerse como general y por lo tanto, aparecer como general. Nunca aparece lo particular como tal porque sería imposible la conducción estratégica, la dominación ideológica, la construcción de la legitimidad de una dominación, es decir, la hegemonía. Es por ello que se debate como modelos a los cuales hay que adherir, perdiendo de vista los actores que lo impulsan para hacer prevalecer su interés, quedando subordinados los intereses del campo del pueblo.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101420<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6246/ev.6246.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:29.928SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
title De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
spellingShingle De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
Merino, Gabriel Esteban
Sociología
Historia económica
Historia política
Proyectos
title_short De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
title_full De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
title_fullStr De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
title_full_unstemmed De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
title_sort De los hechos de diciembre de 2001 a la Masacre del Puente Pueyrredón : Proyectos estratégicos en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
author Merino, Gabriel Esteban
author_facet Merino, Gabriel Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Historia económica
Historia política
Proyectos
topic Sociología
Historia económica
Historia política
Proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv Los hechos ocurrido el 19 y 20 de diciembre y el proceso que deviene hasta el hecho 26 de junio de 2002, donde se produce la “Masacre del Puente Pueyrredón”, refieren a enfrentamientos entre las diferentes clases, fracciones y grupos sociales, que se disputaban el control de la Argentina. Estos proyectos responden a diferentes fracciones de capital ya que en el terreno de la realidad ninguna fracción del campo del pueblo, ya sea de pequeños empresarios o de trabajadores, tenía la organización y la fuerza para ser uno de los jugadores centrales de la partida. Solo podían jugar como aliados subordinados de alguna de las fracciones en disputa Esta se expresaba en la superficie como discusiones de modelos políticos-económicos a desarrollar, donde cada interés particular intenta imponerse como general y por lo tanto, aparecer como general. Nunca aparece lo particular como tal porque sería imposible la conducción estratégica, la dominación ideológica, la construcción de la legitimidad de una dominación, es decir, la hegemonía. Es por ello que se debate como modelos a los cuales hay que adherir, perdiendo de vista los actores que lo impulsan para hacer prevalecer su interés, quedando subordinados los intereses del campo del pueblo.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los hechos ocurrido el 19 y 20 de diciembre y el proceso que deviene hasta el hecho 26 de junio de 2002, donde se produce la “Masacre del Puente Pueyrredón”, refieren a enfrentamientos entre las diferentes clases, fracciones y grupos sociales, que se disputaban el control de la Argentina. Estos proyectos responden a diferentes fracciones de capital ya que en el terreno de la realidad ninguna fracción del campo del pueblo, ya sea de pequeños empresarios o de trabajadores, tenía la organización y la fuerza para ser uno de los jugadores centrales de la partida. Solo podían jugar como aliados subordinados de alguna de las fracciones en disputa Esta se expresaba en la superficie como discusiones de modelos políticos-económicos a desarrollar, donde cada interés particular intenta imponerse como general y por lo tanto, aparecer como general. Nunca aparece lo particular como tal porque sería imposible la conducción estratégica, la dominación ideológica, la construcción de la legitimidad de una dominación, es decir, la hegemonía. Es por ello que se debate como modelos a los cuales hay que adherir, perdiendo de vista los actores que lo impulsan para hacer prevalecer su interés, quedando subordinados los intereses del campo del pueblo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6246/ev.6246.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616090208960512
score 13.070432