Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo
- Autores
- Botta, Florencia; Dughera, Lucila; Yansen, Guillermina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta una porción de los resultados de una investigación realizada durante 2013 por el Equipo e-TCS y financiada por la Fundación Sadosky, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). Se abocó al estudio de la relación entre género y tecnología digital. Más específicamente, partiendo de constatar la baja presencia femenina en el ámbito laboral y educativo de la informática, buscó estudiar las representaciones de las jóvenes mujeres sobre la actividad en cuestión. Se indagó en las representaciones, motivaciones y expectativas respecto de la informática, existentes en estudiantes de escuelas secundarias del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires.Metodológicamente, se utilizó un abordaje cuali-cuantitativo, cuyo principal instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario estructurado que se suministró a una muestra representativa compuesta por 620 estudiantes, apoyado en la realización de focusgroups a una selección de dicha muestra.
In this article we present some of the results of an investigation aimed to study the relation between gender and digital technologies, carried out by e-TCS during 2013and financed by FundaciónSadosky.Taking into account,the lower participation of women in both informational work and education in informatics, this research sought to study representationsof this type of activities in women, focusing on the motivations and expectations related to informatics found among high school [G2] students of Buenos Aires, Argentina. The methodology was conceived from a qualitative and quantitative approach: data collection was based on a structured questionnaire administered to a sample of 620 students, aided by focus groups that included a sample of the overall interviewees.
Universidad de Buenos Aires - Materia
-
Ciencias Sociales
Jóvenes
Género
Representaciones
Informática
Trabajo
Educación
Young students
Representations
Informatics
Work
Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119972
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d412b8316d4ee48188e5ff0115ea7b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119972 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativoBotta, FlorenciaDughera, LucilaYansen, GuillerminaCiencias SocialesJóvenesGéneroRepresentacionesInformáticaTrabajoEducaciónYoung studentsRepresentationsInformaticsWorkEducationEste trabajo presenta una porción de los resultados de una investigación realizada durante 2013 por el Equipo e-TCS y financiada por la Fundación Sadosky, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). Se abocó al estudio de la relación entre género y tecnología digital. Más específicamente, partiendo de constatar la baja presencia femenina en el ámbito laboral y educativo de la informática, buscó estudiar las representaciones de las jóvenes mujeres sobre la actividad en cuestión. Se indagó en las representaciones, motivaciones y expectativas respecto de la informática, existentes en estudiantes de escuelas secundarias del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires.Metodológicamente, se utilizó un abordaje cuali-cuantitativo, cuyo principal instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario estructurado que se suministró a una muestra representativa compuesta por 620 estudiantes, apoyado en la realización de focusgroups a una selección de dicha muestra.In this article we present some of the results of an investigation aimed to study the relation between gender and digital technologies, carried out by e-TCS during 2013and financed by FundaciónSadosky.Taking into account,the lower participation of women in both informational work and education in informatics, this research sought to study representationsof this type of activities in women, focusing on the motivations and expectations related to informatics found among high school [G2] students of Buenos Aires, Argentina. The methodology was conceived from a qualitative and quantitative approach: data collection was based on a structured questionnaire administered to a sample of 620 students, aided by focus groups that included a sample of the overall interviewees.Universidad de Buenos Aires2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf125-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119972spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2016/11/Las-mujeres-y-la-computaci%C3%B3n.-Botta-et-al.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3924info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:14.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo |
title |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo |
spellingShingle |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo Botta, Florencia Ciencias Sociales Jóvenes Género Representaciones Informática Trabajo Educación Young students Representations Informatics Work Education |
title_short |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo |
title_full |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo |
title_fullStr |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo |
title_full_unstemmed |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo |
title_sort |
Las mujeres y la computación: representaciones de jóvenes acerca de la informática a nivel laboral y educativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botta, Florencia Dughera, Lucila Yansen, Guillermina |
author |
Botta, Florencia |
author_facet |
Botta, Florencia Dughera, Lucila Yansen, Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Dughera, Lucila Yansen, Guillermina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Jóvenes Género Representaciones Informática Trabajo Educación Young students Representations Informatics Work Education |
topic |
Ciencias Sociales Jóvenes Género Representaciones Informática Trabajo Educación Young students Representations Informatics Work Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una porción de los resultados de una investigación realizada durante 2013 por el Equipo e-TCS y financiada por la Fundación Sadosky, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). Se abocó al estudio de la relación entre género y tecnología digital. Más específicamente, partiendo de constatar la baja presencia femenina en el ámbito laboral y educativo de la informática, buscó estudiar las representaciones de las jóvenes mujeres sobre la actividad en cuestión. Se indagó en las representaciones, motivaciones y expectativas respecto de la informática, existentes en estudiantes de escuelas secundarias del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires.Metodológicamente, se utilizó un abordaje cuali-cuantitativo, cuyo principal instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario estructurado que se suministró a una muestra representativa compuesta por 620 estudiantes, apoyado en la realización de focusgroups a una selección de dicha muestra. In this article we present some of the results of an investigation aimed to study the relation between gender and digital technologies, carried out by e-TCS during 2013and financed by FundaciónSadosky.Taking into account,the lower participation of women in both informational work and education in informatics, this research sought to study representationsof this type of activities in women, focusing on the motivations and expectations related to informatics found among high school [G2] students of Buenos Aires, Argentina. The methodology was conceived from a qualitative and quantitative approach: data collection was based on a structured questionnaire administered to a sample of 620 students, aided by focus groups that included a sample of the overall interviewees. Universidad de Buenos Aires |
description |
Este trabajo presenta una porción de los resultados de una investigación realizada durante 2013 por el Equipo e-TCS y financiada por la Fundación Sadosky, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). Se abocó al estudio de la relación entre género y tecnología digital. Más específicamente, partiendo de constatar la baja presencia femenina en el ámbito laboral y educativo de la informática, buscó estudiar las representaciones de las jóvenes mujeres sobre la actividad en cuestión. Se indagó en las representaciones, motivaciones y expectativas respecto de la informática, existentes en estudiantes de escuelas secundarias del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires.Metodológicamente, se utilizó un abordaje cuali-cuantitativo, cuyo principal instrumento de recolección de datos consistió en un cuestionario estructurado que se suministró a una muestra representativa compuesta por 620 estudiantes, apoyado en la realización de focusgroups a una selección de dicha muestra. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119972 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2016/11/Las-mujeres-y-la-computaci%C3%B3n.-Botta-et-al.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3924 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125-140 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064259331522560 |
score |
13.22299 |