Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido
- Autores
- Sabatini, Matías; Patanela, Alejandro; Paladini, Jorge Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A la hora de encender un motor cohete, es necesario suministrar la energía necesaria para iniciar la combustión del propelente, acción que es realizada por el ignitor. En el caso del motor actualmente en desarrollo en el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), se utilizarán ignitores del tipo pirotécnico. Un ignitor pirotécnico consiste en una pequeña carga de propelente sólido en una disposición similar a la utilizada en motores de ese tipo, con la diferencia de que no se utilizan toberas. Esto se debe a que el objetivo no es acelerar los gases de escape, sino que se busca utilizar la temperatura de la mezcla para encender el propelente líquido. En este trabajo, se aborda el dimensionado de los ignitores pirotécnicos con el objetivo de encender los distintos motores en desarrollo por el CTA, desde 70Kgf hasta 2000Kgf. Se busca además desarrollar la metodología para confeccionarlos, con el objetivo de que estos puedan ser producidos dentro del laboratorio con buena repetibilidad en su funcionamiento. Para esto, se utilizarán métodos de cálculo teórico y numéricos en conjunto con ensayos de laboratorio. Como propelente sólido, se seleccionó, en primera instancia, una combinación de Dextrosa y Nitrato de Potasio, conocido en el ámbito de la cohetería amateur como “Candy”. La elección se debe al fácil acceso a la información sobre este propelente, que cuenta con múltiples ensayos publicados, lo cual ahorra una gran cantidad de tiempo en el estudio de sus propiedades.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
propelente sólido
ignitor
motor cohete - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162644
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d4015b6666964b4bc54552ed36d22004 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162644 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquidoSabatini, MatíasPatanela, AlejandroPaladini, Jorge LuisIngeniería Aeronáuticapropelente sólidoignitormotor coheteA la hora de encender un motor cohete, es necesario suministrar la energía necesaria para iniciar la combustión del propelente, acción que es realizada por el ignitor. En el caso del motor actualmente en desarrollo en el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), se utilizarán ignitores del tipo pirotécnico. Un ignitor pirotécnico consiste en una pequeña carga de propelente sólido en una disposición similar a la utilizada en motores de ese tipo, con la diferencia de que no se utilizan toberas. Esto se debe a que el objetivo no es acelerar los gases de escape, sino que se busca utilizar la temperatura de la mezcla para encender el propelente líquido. En este trabajo, se aborda el dimensionado de los ignitores pirotécnicos con el objetivo de encender los distintos motores en desarrollo por el CTA, desde 70Kgf hasta 2000Kgf. Se busca además desarrollar la metodología para confeccionarlos, con el objetivo de que estos puedan ser producidos dentro del laboratorio con buena repetibilidad en su funcionamiento. Para esto, se utilizarán métodos de cálculo teórico y numéricos en conjunto con ensayos de laboratorio. Como propelente sólido, se seleccionó, en primera instancia, una combinación de Dextrosa y Nitrato de Potasio, conocido en el ámbito de la cohetería amateur como “Candy”. La elección se debe al fácil acceso a la información sobre este propelente, que cuenta con múltiples ensayos publicados, lo cual ahorra una gran cantidad de tiempo en el estudio de sus propiedades.Facultad de Ingeniería2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf395-395http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162644spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:27.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido |
title |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido |
spellingShingle |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido Sabatini, Matías Ingeniería Aeronáutica propelente sólido ignitor motor cohete |
title_short |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido |
title_full |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido |
title_fullStr |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido |
title_full_unstemmed |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido |
title_sort |
Dimensionamiento y manufactura de ignitor pirotécnico para motor de propelente líquido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatini, Matías Patanela, Alejandro Paladini, Jorge Luis |
author |
Sabatini, Matías |
author_facet |
Sabatini, Matías Patanela, Alejandro Paladini, Jorge Luis |
author_role |
author |
author2 |
Patanela, Alejandro Paladini, Jorge Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica propelente sólido ignitor motor cohete |
topic |
Ingeniería Aeronáutica propelente sólido ignitor motor cohete |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A la hora de encender un motor cohete, es necesario suministrar la energía necesaria para iniciar la combustión del propelente, acción que es realizada por el ignitor. En el caso del motor actualmente en desarrollo en el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), se utilizarán ignitores del tipo pirotécnico. Un ignitor pirotécnico consiste en una pequeña carga de propelente sólido en una disposición similar a la utilizada en motores de ese tipo, con la diferencia de que no se utilizan toberas. Esto se debe a que el objetivo no es acelerar los gases de escape, sino que se busca utilizar la temperatura de la mezcla para encender el propelente líquido. En este trabajo, se aborda el dimensionado de los ignitores pirotécnicos con el objetivo de encender los distintos motores en desarrollo por el CTA, desde 70Kgf hasta 2000Kgf. Se busca además desarrollar la metodología para confeccionarlos, con el objetivo de que estos puedan ser producidos dentro del laboratorio con buena repetibilidad en su funcionamiento. Para esto, se utilizarán métodos de cálculo teórico y numéricos en conjunto con ensayos de laboratorio. Como propelente sólido, se seleccionó, en primera instancia, una combinación de Dextrosa y Nitrato de Potasio, conocido en el ámbito de la cohetería amateur como “Candy”. La elección se debe al fácil acceso a la información sobre este propelente, que cuenta con múltiples ensayos publicados, lo cual ahorra una gran cantidad de tiempo en el estudio de sus propiedades. Facultad de Ingeniería |
description |
A la hora de encender un motor cohete, es necesario suministrar la energía necesaria para iniciar la combustión del propelente, acción que es realizada por el ignitor. En el caso del motor actualmente en desarrollo en el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), se utilizarán ignitores del tipo pirotécnico. Un ignitor pirotécnico consiste en una pequeña carga de propelente sólido en una disposición similar a la utilizada en motores de ese tipo, con la diferencia de que no se utilizan toberas. Esto se debe a que el objetivo no es acelerar los gases de escape, sino que se busca utilizar la temperatura de la mezcla para encender el propelente líquido. En este trabajo, se aborda el dimensionado de los ignitores pirotécnicos con el objetivo de encender los distintos motores en desarrollo por el CTA, desde 70Kgf hasta 2000Kgf. Se busca además desarrollar la metodología para confeccionarlos, con el objetivo de que estos puedan ser producidos dentro del laboratorio con buena repetibilidad en su funcionamiento. Para esto, se utilizarán métodos de cálculo teórico y numéricos en conjunto con ensayos de laboratorio. Como propelente sólido, se seleccionó, en primera instancia, una combinación de Dextrosa y Nitrato de Potasio, conocido en el ámbito de la cohetería amateur como “Candy”. La elección se debe al fácil acceso a la información sobre este propelente, que cuenta con múltiples ensayos publicados, lo cual ahorra una gran cantidad de tiempo en el estudio de sus propiedades. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162644 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162644 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/162060 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 395-395 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532996793073664 |
score |
13.001348 |