Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química d...
- Autores
- Castaño Rodriguez, Victor Alfonso
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, existe una creciente preocupación por el recurso hídrico y su deterioro por la presencia de contaminantes de interés emergentes de origen farmacéutico. Estos contaminantes provienen de la fracción no metabolizada por el cuerpo humano, los cuales al no ser eficientemente degradados en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), pueden alcanzar aguas superficiales contaminándolas. Aunque se siguen investigando sus efectos, se sospecha que estos fármacos pueden afectar a los microorganismos presentes en la naturaleza, alterar los ecosistemas y contribuir al desarrollo de organismos patógenos resistentes.A pesar de que existen mecanismos que podrían mitigar este problema, como el uso de materiales adsorbentes y la aplicación de operaciones unitarias como la nanofiltración, estas soluciones a menudo resultan económicamente inviables. Además, en el caso de los sistemas de adsorción, estos simplemente transfieren los contaminantes de una matriz líquida a una sólida. Por lo tanto, es fundamental continuar innovando en este ámbito.Este trabajo se centra en la síntesis de materiales de carbón activado altamente adsorbentes a partir de residuos lignocelulósicos muy abundantes en el país (residuos de palo de yerba mate, cáscaras de semilla de girasol y de maní), mediante activación con ácido fosfórico y su posterior carbonización a temperaturas mayores a 500°C y la incorporación de materiales fotocatalíticos como óxidos de hierro y nitruro de carbono polimerizado (PCN) que permiten no solo la adsorción de contaminantes sino, bajo irradiación, generar formas reactivas de oxígeno (FROs) altamente oxidantes y capaces de degradar y hasta mineralizar los contaminantes adsorbidos. Además, se plantea el uso de estrategias de caracterización multitécnica con el objetivo de comprender las potencialidades y desventajas de los materiales.
Carrera: Doctorado en Ciencas Naturales - Área química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Rengifo, Herrera y Andrés, Julián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pizzio, Luis Rene Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
procesos avanzados de oxidación
carbones activados
carbono de nitruro grafítico (pcn)
contaminantes emergentes
advanced oxidation processes
activated carbons
graphitic carbon nitride (pcn)
emerging contaminants - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3dcf88c46ce72b4627d2f0184455736 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del aguaDevelopment of eco-compatible materials with adsorbent properties and photogeneration of reactive oxygen species for application in the removal of chemical contamination from waterCastaño Rodriguez, Victor AlfonsoQuímicaprocesos avanzados de oxidacióncarbones activadoscarbono de nitruro grafítico (pcn)contaminantes emergentesadvanced oxidation processesactivated carbonsgraphitic carbon nitride (pcn)emerging contaminantsEn la actualidad, existe una creciente preocupación por el recurso hídrico y su deterioro por la presencia de contaminantes de interés emergentes de origen farmacéutico. Estos contaminantes provienen de la fracción no metabolizada por el cuerpo humano, los cuales al no ser eficientemente degradados en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), pueden alcanzar aguas superficiales contaminándolas. Aunque se siguen investigando sus efectos, se sospecha que estos fármacos pueden afectar a los microorganismos presentes en la naturaleza, alterar los ecosistemas y contribuir al desarrollo de organismos patógenos resistentes.A pesar de que existen mecanismos que podrían mitigar este problema, como el uso de materiales adsorbentes y la aplicación de operaciones unitarias como la nanofiltración, estas soluciones a menudo resultan económicamente inviables. Además, en el caso de los sistemas de adsorción, estos simplemente transfieren los contaminantes de una matriz líquida a una sólida. Por lo tanto, es fundamental continuar innovando en este ámbito.Este trabajo se centra en la síntesis de materiales de carbón activado altamente adsorbentes a partir de residuos lignocelulósicos muy abundantes en el país (residuos de palo de yerba mate, cáscaras de semilla de girasol y de maní), mediante activación con ácido fosfórico y su posterior carbonización a temperaturas mayores a 500°C y la incorporación de materiales fotocatalíticos como óxidos de hierro y nitruro de carbono polimerizado (PCN) que permiten no solo la adsorción de contaminantes sino, bajo irradiación, generar formas reactivas de oxígeno (FROs) altamente oxidantes y capaces de degradar y hasta mineralizar los contaminantes adsorbidos. Además, se plantea el uso de estrategias de caracterización multitécnica con el objetivo de comprender las potencialidades y desventajas de los materiales.Carrera: Doctorado en Ciencas Naturales - Área química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Rengifo, Herrera y Andrés, Julián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pizzio, Luis Rene Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173211spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:21.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua Development of eco-compatible materials with adsorbent properties and photogeneration of reactive oxygen species for application in the removal of chemical contamination from water |
title |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua |
spellingShingle |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua Castaño Rodriguez, Victor Alfonso Química procesos avanzados de oxidación carbones activados carbono de nitruro grafítico (pcn) contaminantes emergentes advanced oxidation processes activated carbons graphitic carbon nitride (pcn) emerging contaminants |
title_short |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua |
title_full |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua |
title_fullStr |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua |
title_sort |
Desarrollo de materiales eco-compatibles con propiedades adsorbentes y fotogeneración de formas reactivas de oxígeno para su aplicación en la eliminación de contaminación química del agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño Rodriguez, Victor Alfonso |
author |
Castaño Rodriguez, Victor Alfonso |
author_facet |
Castaño Rodriguez, Victor Alfonso |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química procesos avanzados de oxidación carbones activados carbono de nitruro grafítico (pcn) contaminantes emergentes advanced oxidation processes activated carbons graphitic carbon nitride (pcn) emerging contaminants |
topic |
Química procesos avanzados de oxidación carbones activados carbono de nitruro grafítico (pcn) contaminantes emergentes advanced oxidation processes activated carbons graphitic carbon nitride (pcn) emerging contaminants |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, existe una creciente preocupación por el recurso hídrico y su deterioro por la presencia de contaminantes de interés emergentes de origen farmacéutico. Estos contaminantes provienen de la fracción no metabolizada por el cuerpo humano, los cuales al no ser eficientemente degradados en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), pueden alcanzar aguas superficiales contaminándolas. Aunque se siguen investigando sus efectos, se sospecha que estos fármacos pueden afectar a los microorganismos presentes en la naturaleza, alterar los ecosistemas y contribuir al desarrollo de organismos patógenos resistentes.A pesar de que existen mecanismos que podrían mitigar este problema, como el uso de materiales adsorbentes y la aplicación de operaciones unitarias como la nanofiltración, estas soluciones a menudo resultan económicamente inviables. Además, en el caso de los sistemas de adsorción, estos simplemente transfieren los contaminantes de una matriz líquida a una sólida. Por lo tanto, es fundamental continuar innovando en este ámbito.Este trabajo se centra en la síntesis de materiales de carbón activado altamente adsorbentes a partir de residuos lignocelulósicos muy abundantes en el país (residuos de palo de yerba mate, cáscaras de semilla de girasol y de maní), mediante activación con ácido fosfórico y su posterior carbonización a temperaturas mayores a 500°C y la incorporación de materiales fotocatalíticos como óxidos de hierro y nitruro de carbono polimerizado (PCN) que permiten no solo la adsorción de contaminantes sino, bajo irradiación, generar formas reactivas de oxígeno (FROs) altamente oxidantes y capaces de degradar y hasta mineralizar los contaminantes adsorbidos. Además, se plantea el uso de estrategias de caracterización multitécnica con el objetivo de comprender las potencialidades y desventajas de los materiales. Carrera: Doctorado en Ciencas Naturales - Área química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Rengifo, Herrera y Andrés, Julián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pizzio, Luis Rene Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química Tipo de investigación: Desarrollo Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En la actualidad, existe una creciente preocupación por el recurso hídrico y su deterioro por la presencia de contaminantes de interés emergentes de origen farmacéutico. Estos contaminantes provienen de la fracción no metabolizada por el cuerpo humano, los cuales al no ser eficientemente degradados en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), pueden alcanzar aguas superficiales contaminándolas. Aunque se siguen investigando sus efectos, se sospecha que estos fármacos pueden afectar a los microorganismos presentes en la naturaleza, alterar los ecosistemas y contribuir al desarrollo de organismos patógenos resistentes.A pesar de que existen mecanismos que podrían mitigar este problema, como el uso de materiales adsorbentes y la aplicación de operaciones unitarias como la nanofiltración, estas soluciones a menudo resultan económicamente inviables. Además, en el caso de los sistemas de adsorción, estos simplemente transfieren los contaminantes de una matriz líquida a una sólida. Por lo tanto, es fundamental continuar innovando en este ámbito.Este trabajo se centra en la síntesis de materiales de carbón activado altamente adsorbentes a partir de residuos lignocelulósicos muy abundantes en el país (residuos de palo de yerba mate, cáscaras de semilla de girasol y de maní), mediante activación con ácido fosfórico y su posterior carbonización a temperaturas mayores a 500°C y la incorporación de materiales fotocatalíticos como óxidos de hierro y nitruro de carbono polimerizado (PCN) que permiten no solo la adsorción de contaminantes sino, bajo irradiación, generar formas reactivas de oxígeno (FROs) altamente oxidantes y capaces de degradar y hasta mineralizar los contaminantes adsorbidos. Además, se plantea el uso de estrategias de caracterización multitécnica con el objetivo de comprender las potencialidades y desventajas de los materiales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783751189692416 |
score |
12.982451 |