Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos

Autores
Burgos Muñoz, Alejandra; Sciorra, Jorgelina Araceli
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se aproxima a la actividad de los talleres vigentes en la Nueva Granada durante los siglos XVII y XVIII, puntualizando el estudio sobre la producción de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711), los rasgos singulares de sus creaciones, sus características formales, así como las influencias recibidas de artistas europeos y de los grabados circulantes que fueron utilizados como fuente iconográfica en su tiempo. Se analiza el aporte singular que recibió de las culturas originarias de la región, al emplear en sus obras pigmentos y materiales obtenidos por parte de estos. La investigación se propone contribuir al conocimiento sobre el artista y a su revalorización como representante de la escuela de pintura colonial del actual territorio de Colombia.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
pintura colonial
evangelización
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
Nuevo Reino de Granada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162697

id SEDICI_d3b63df1cc053e15bbb49138d1125c93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y CeballosBurgos Muñoz, AlejandraSciorra, Jorgelina AraceliBellas Artespintura colonialevangelizaciónGregorio Vásquez de Arce y CeballosNuevo Reino de GranadaEl artículo se aproxima a la actividad de los talleres vigentes en la Nueva Granada durante los siglos XVII y XVIII, puntualizando el estudio sobre la producción de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711), los rasgos singulares de sus creaciones, sus características formales, así como las influencias recibidas de artistas europeos y de los grabados circulantes que fueron utilizados como fuente iconográfica en su tiempo. Se analiza el aporte singular que recibió de las culturas originarias de la región, al emplear en sus obras pigmentos y materiales obtenidos por parte de estos. La investigación se propone contribuir al conocimiento sobre el artista y a su revalorización como representante de la escuela de pintura colonial del actual territorio de Colombia.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162697spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:37.119SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
title Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
spellingShingle Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
Burgos Muñoz, Alejandra
Bellas Artes
pintura colonial
evangelización
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
Nuevo Reino de Granada
title_short Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
title_full Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
title_fullStr Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
title_full_unstemmed Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
title_sort Imágenes hispanoamericanas: una aproximación a la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos Muñoz, Alejandra
Sciorra, Jorgelina Araceli
author Burgos Muñoz, Alejandra
author_facet Burgos Muñoz, Alejandra
Sciorra, Jorgelina Araceli
author_role author
author2 Sciorra, Jorgelina Araceli
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
pintura colonial
evangelización
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
Nuevo Reino de Granada
topic Bellas Artes
pintura colonial
evangelización
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos
Nuevo Reino de Granada
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se aproxima a la actividad de los talleres vigentes en la Nueva Granada durante los siglos XVII y XVIII, puntualizando el estudio sobre la producción de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711), los rasgos singulares de sus creaciones, sus características formales, así como las influencias recibidas de artistas europeos y de los grabados circulantes que fueron utilizados como fuente iconográfica en su tiempo. Se analiza el aporte singular que recibió de las culturas originarias de la región, al emplear en sus obras pigmentos y materiales obtenidos por parte de estos. La investigación se propone contribuir al conocimiento sobre el artista y a su revalorización como representante de la escuela de pintura colonial del actual territorio de Colombia.
Facultad de Artes
description El artículo se aproxima a la actividad de los talleres vigentes en la Nueva Granada durante los siglos XVII y XVIII, puntualizando el estudio sobre la producción de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos (1638-1711), los rasgos singulares de sus creaciones, sus características formales, así como las influencias recibidas de artistas europeos y de los grabados circulantes que fueron utilizados como fuente iconográfica en su tiempo. Se analiza el aporte singular que recibió de las culturas originarias de la región, al emplear en sus obras pigmentos y materiales obtenidos por parte de estos. La investigación se propone contribuir al conocimiento sobre el artista y a su revalorización como representante de la escuela de pintura colonial del actual territorio de Colombia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064373286567936
score 13.22299