Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo

Autores
Cabana, María Florencia; Games, Santiago; Bergero, Paula Elena; Reichenbach, María Cecilia von
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Polo Sur es un texto sobre electricidad y magnetismo, pensado para docentes que buscan motivar a sus estudiantes en el aprendizaje de la física a través de la construcción y utilización de dispositivos sencillos. Es fruto del trabajo diario en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata y de la iniciativa de un joven curioso e inquieto, Amílcar Osorio, quien construyó todos los instrumentos que se describen aquí (y muchos otros) y además anotó todos los detalles necesarios para lograr que funcionen. Los instrumentos construidos por Amílcar comenzaron a ser usados durante las visitas al Museo y mediante su funcionamiento generaron inquietudes e interés en muchos chicos y grandes, quienes tuvieron a través de ellos un acercamiento a la fenomenología del electromagnetismo. Más tarde, algunos docentes del Museo -Florencia Cabana, Santiago Games, Paula Bergero y Cecilia von Reichenbach- comenzamos con la redacción de los textos que acompañan las propuestas de Amílcar para transformar el recetario de experimentos en un libro. Paula Gago terminó de desarrollar los prototipos, mientras que Damián Gulich realizó las ilustraciones y el diseño del libro.
Museo de Física
Materia
Ciencias Exactas
Física
experimentación
electricidad
electromagnetismo
magnetismo
fisica
construcción de dispositivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51456

id SEDICI_d38f4395d8a8a02661a9fe72458f6e63
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51456
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Polo Sur : Experimentos de electromagnetismoCabana, María FlorenciaGames, SantiagoBergero, Paula ElenaReichenbach, María Cecilia vonCiencias ExactasFísicaexperimentaciónelectricidadelectromagnetismomagnetismofisicaconstrucción de dispositivos<i>Polo Sur</i> es un texto sobre electricidad y magnetismo, pensado para docentes que buscan motivar a sus estudiantes en el aprendizaje de la física a través de la construcción y utilización de dispositivos sencillos. Es fruto del trabajo diario en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata y de la iniciativa de un joven curioso e inquieto, Amílcar Osorio, quien construyó todos los instrumentos que se describen aquí (y muchos otros) y además anotó todos los detalles necesarios para lograr que funcionen. Los instrumentos construidos por Amílcar comenzaron a ser usados durante las visitas al Museo y mediante su funcionamiento generaron inquietudes e interés en muchos chicos y grandes, quienes tuvieron a través de ellos un acercamiento a la fenomenología del electromagnetismo. Más tarde, algunos docentes del Museo -Florencia Cabana, Santiago Games, Paula Bergero y Cecilia von Reichenbach- comenzamos con la redacción de los textos que acompañan las propuestas de Amílcar para transformar el recetario de experimentos en un libro. Paula Gago terminó de desarrollar los prototipos, mientras que Damián Gulich realizó las ilustraciones y el diseño del libro.Museo de FísicaInstituto de Física La Plata (IFLP)Gulich, Damián (ilustraciones)Osorio, Amílcar2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51456spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-692-094-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:45.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
title Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
spellingShingle Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
Cabana, María Florencia
Ciencias Exactas
Física
experimentación
electricidad
electromagnetismo
magnetismo
fisica
construcción de dispositivos
title_short Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
title_full Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
title_fullStr Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
title_full_unstemmed Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
title_sort Polo Sur : Experimentos de electromagnetismo
dc.creator.none.fl_str_mv Cabana, María Florencia
Games, Santiago
Bergero, Paula Elena
Reichenbach, María Cecilia von
author Cabana, María Florencia
author_facet Cabana, María Florencia
Games, Santiago
Bergero, Paula Elena
Reichenbach, María Cecilia von
author_role author
author2 Games, Santiago
Bergero, Paula Elena
Reichenbach, María Cecilia von
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gulich, Damián (ilustraciones)
Osorio, Amílcar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Física
experimentación
electricidad
electromagnetismo
magnetismo
fisica
construcción de dispositivos
topic Ciencias Exactas
Física
experimentación
electricidad
electromagnetismo
magnetismo
fisica
construcción de dispositivos
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Polo Sur</i> es un texto sobre electricidad y magnetismo, pensado para docentes que buscan motivar a sus estudiantes en el aprendizaje de la física a través de la construcción y utilización de dispositivos sencillos. Es fruto del trabajo diario en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata y de la iniciativa de un joven curioso e inquieto, Amílcar Osorio, quien construyó todos los instrumentos que se describen aquí (y muchos otros) y además anotó todos los detalles necesarios para lograr que funcionen. Los instrumentos construidos por Amílcar comenzaron a ser usados durante las visitas al Museo y mediante su funcionamiento generaron inquietudes e interés en muchos chicos y grandes, quienes tuvieron a través de ellos un acercamiento a la fenomenología del electromagnetismo. Más tarde, algunos docentes del Museo -Florencia Cabana, Santiago Games, Paula Bergero y Cecilia von Reichenbach- comenzamos con la redacción de los textos que acompañan las propuestas de Amílcar para transformar el recetario de experimentos en un libro. Paula Gago terminó de desarrollar los prototipos, mientras que Damián Gulich realizó las ilustraciones y el diseño del libro.
Museo de Física
description <i>Polo Sur</i> es un texto sobre electricidad y magnetismo, pensado para docentes que buscan motivar a sus estudiantes en el aprendizaje de la física a través de la construcción y utilización de dispositivos sencillos. Es fruto del trabajo diario en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata y de la iniciativa de un joven curioso e inquieto, Amílcar Osorio, quien construyó todos los instrumentos que se describen aquí (y muchos otros) y además anotó todos los detalles necesarios para lograr que funcionen. Los instrumentos construidos por Amílcar comenzaron a ser usados durante las visitas al Museo y mediante su funcionamiento generaron inquietudes e interés en muchos chicos y grandes, quienes tuvieron a través de ellos un acercamiento a la fenomenología del electromagnetismo. Más tarde, algunos docentes del Museo -Florencia Cabana, Santiago Games, Paula Bergero y Cecilia von Reichenbach- comenzamos con la redacción de los textos que acompañan las propuestas de Amílcar para transformar el recetario de experimentos en un libro. Paula Gago terminó de desarrollar los prototipos, mientras que Damián Gulich realizó las ilustraciones y el diseño del libro.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51456
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-692-094-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Física La Plata (IFLP)
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Física La Plata (IFLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782977418199040
score 12.982451