Reconstrucción y evolución del continente Gondwana

Autores
Vilas, Juan A. F.
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los últimos datos paleomagnéticos obtenidos de rocas del Paleozoico Superior y Mesozoico provenientes de América del Sur y Africa han brindado un volumen de información tal que permiten la utilización de técnicas de computación apropiadas para comparar y definir el mejor ajuste de estos continentes. Esto posibilita simultáneamente la obtención de una reconstrucción paleogeográfica de América del Sur y Africa y la definición de la curva de desplazamiento polar aparente desde el Paleozoico Superior hasta el Mesozoico Superior común a ambos continentes, la que es utilizada como patrón para el Supercontinente Gondwana. Sobre la base de la curva de desplazamiento polar mencionada y la información proveniente de la propagación del fondo de los océanos asociada con los continentes Australia, Antártida e India, se analizan los polos pa. leomagnéticos asignados al Paleozoico Superior y Mesozoico de Australia, Antártida, India y Madagascar. Este análisis permite obtener una reconstrucción paleogeográfica del supercontinente Gondwana similar a la lograda por Du Toit y sugerir que este supercontinente existió hasta el Jurásico Superior. El origen del Atlántico Sur tuvo lugar en el Cretácico Inferior tardío. Los movimientos relativos entre Africa, India y Madagascar habrían comenzado en el Cretácico Superior - Terciario, Inferior. El último episodio de la fragmentación fue la separación de Australia y Antártida en el Cenozoico Medio.
The Upper Palaeozoic and Mesozoic palaeomagnetic data for South Ameri^ ca and Africa, allow us to use computing techniques to evaluate and define the best fitting of these continents. This defines a palaeogeographic reconstruction of the South American - African block and the common Upper Pa. laeozoic - Lower Mesozoic apparent polar wandering curve for these continents. This is used as a standard apparent polar wandering curve for the Gondwana Supercontinent. On the basis of the standard polar wanderign ourve and the sea-floor spreading data associated with Australia, Antartica and India, the Upper Palaeozoic and Mesozoic palaeomagnetic poles of Australia, Antartica, India and Madagascar are evaluated and analyzed. This suggests a reconstruction of the Gondwana Supercontinent similar to that presented by Du Toit. Gondwana existed in Late Jurassic time. The origin of the South Atlantic occured in late Early Cretaceous time. The relative movements between Africa, India and Madagascar started in Late Cretaceous - Early Tertiary time. The last episode of the fragmentation of Gondwana was the separation of Australia and Antartica in Midlle Cenozoic time.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Geología
Gondwana
Paleozoico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136320

id SEDICI_d3829c041751f161054424a7d9a773a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reconstrucción y evolución del continente GondwanaVilas, Juan A. F.GeofísicaGeologíaGondwanaPaleozoicoLos últimos datos paleomagnéticos obtenidos de rocas del Paleozoico Superior y Mesozoico provenientes de América del Sur y Africa han brindado un volumen de información tal que permiten la utilización de técnicas de computación apropiadas para comparar y definir el mejor ajuste de estos continentes. Esto posibilita simultáneamente la obtención de una reconstrucción paleogeográfica de América del Sur y Africa y la definición de la curva de desplazamiento polar aparente desde el Paleozoico Superior hasta el Mesozoico Superior común a ambos continentes, la que es utilizada como patrón para el Supercontinente Gondwana. Sobre la base de la curva de desplazamiento polar mencionada y la información proveniente de la propagación del fondo de los océanos asociada con los continentes Australia, Antártida e India, se analizan los polos pa. leomagnéticos asignados al Paleozoico Superior y Mesozoico de Australia, Antártida, India y Madagascar. Este análisis permite obtener una reconstrucción paleogeográfica del supercontinente Gondwana similar a la lograda por Du Toit y sugerir que este supercontinente existió hasta el Jurásico Superior. El origen del Atlántico Sur tuvo lugar en el Cretácico Inferior tardío. Los movimientos relativos entre Africa, India y Madagascar habrían comenzado en el Cretácico Superior - Terciario, Inferior. El último episodio de la fragmentación fue la separación de Australia y Antártida en el Cenozoico Medio.The Upper Palaeozoic and Mesozoic palaeomagnetic data for South Ameri^ ca and Africa, allow us to use computing techniques to evaluate and define the best fitting of these continents. This defines a palaeogeographic reconstruction of the South American - African block and the common Upper Pa. laeozoic - Lower Mesozoic apparent polar wandering curve for these continents. This is used as a standard apparent polar wandering curve for the Gondwana Supercontinent. On the basis of the standard polar wanderign ourve and the sea-floor spreading data associated with Australia, Antartica and India, the Upper Palaeozoic and Mesozoic palaeomagnetic poles of Australia, Antartica, India and Madagascar are evaluated and analyzed. This suggests a reconstruction of the Gondwana Supercontinent similar to that presented by Du Toit. Gondwana existed in Late Jurassic time. The origin of the South Atlantic occured in late Early Cretaceous time. The relative movements between Africa, India and Madagascar started in Late Cretaceous - Early Tertiary time. The last episode of the fragmentation of Gondwana was the separation of Australia and Antartica in Midlle Cenozoic time.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1979-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf93-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:29.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
title Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
spellingShingle Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
Vilas, Juan A. F.
Geofísica
Geología
Gondwana
Paleozoico
title_short Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
title_full Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
title_fullStr Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
title_full_unstemmed Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
title_sort Reconstrucción y evolución del continente Gondwana
dc.creator.none.fl_str_mv Vilas, Juan A. F.
author Vilas, Juan A. F.
author_facet Vilas, Juan A. F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Geología
Gondwana
Paleozoico
topic Geofísica
Geología
Gondwana
Paleozoico
dc.description.none.fl_txt_mv Los últimos datos paleomagnéticos obtenidos de rocas del Paleozoico Superior y Mesozoico provenientes de América del Sur y Africa han brindado un volumen de información tal que permiten la utilización de técnicas de computación apropiadas para comparar y definir el mejor ajuste de estos continentes. Esto posibilita simultáneamente la obtención de una reconstrucción paleogeográfica de América del Sur y Africa y la definición de la curva de desplazamiento polar aparente desde el Paleozoico Superior hasta el Mesozoico Superior común a ambos continentes, la que es utilizada como patrón para el Supercontinente Gondwana. Sobre la base de la curva de desplazamiento polar mencionada y la información proveniente de la propagación del fondo de los océanos asociada con los continentes Australia, Antártida e India, se analizan los polos pa. leomagnéticos asignados al Paleozoico Superior y Mesozoico de Australia, Antártida, India y Madagascar. Este análisis permite obtener una reconstrucción paleogeográfica del supercontinente Gondwana similar a la lograda por Du Toit y sugerir que este supercontinente existió hasta el Jurásico Superior. El origen del Atlántico Sur tuvo lugar en el Cretácico Inferior tardío. Los movimientos relativos entre Africa, India y Madagascar habrían comenzado en el Cretácico Superior - Terciario, Inferior. El último episodio de la fragmentación fue la separación de Australia y Antártida en el Cenozoico Medio.
The Upper Palaeozoic and Mesozoic palaeomagnetic data for South Ameri^ ca and Africa, allow us to use computing techniques to evaluate and define the best fitting of these continents. This defines a palaeogeographic reconstruction of the South American - African block and the common Upper Pa. laeozoic - Lower Mesozoic apparent polar wandering curve for these continents. This is used as a standard apparent polar wandering curve for the Gondwana Supercontinent. On the basis of the standard polar wanderign ourve and the sea-floor spreading data associated with Australia, Antartica and India, the Upper Palaeozoic and Mesozoic palaeomagnetic poles of Australia, Antartica, India and Madagascar are evaluated and analyzed. This suggests a reconstruction of the Gondwana Supercontinent similar to that presented by Du Toit. Gondwana existed in Late Jurassic time. The origin of the South Atlantic occured in late Early Cretaceous time. The relative movements between Africa, India and Madagascar started in Late Cretaceous - Early Tertiary time. The last episode of the fragmentation of Gondwana was the separation of Australia and Antartica in Midlle Cenozoic time.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Los últimos datos paleomagnéticos obtenidos de rocas del Paleozoico Superior y Mesozoico provenientes de América del Sur y Africa han brindado un volumen de información tal que permiten la utilización de técnicas de computación apropiadas para comparar y definir el mejor ajuste de estos continentes. Esto posibilita simultáneamente la obtención de una reconstrucción paleogeográfica de América del Sur y Africa y la definición de la curva de desplazamiento polar aparente desde el Paleozoico Superior hasta el Mesozoico Superior común a ambos continentes, la que es utilizada como patrón para el Supercontinente Gondwana. Sobre la base de la curva de desplazamiento polar mencionada y la información proveniente de la propagación del fondo de los océanos asociada con los continentes Australia, Antártida e India, se analizan los polos pa. leomagnéticos asignados al Paleozoico Superior y Mesozoico de Australia, Antártida, India y Madagascar. Este análisis permite obtener una reconstrucción paleogeográfica del supercontinente Gondwana similar a la lograda por Du Toit y sugerir que este supercontinente existió hasta el Jurásico Superior. El origen del Atlántico Sur tuvo lugar en el Cretácico Inferior tardío. Los movimientos relativos entre Africa, India y Madagascar habrían comenzado en el Cretácico Superior - Terciario, Inferior. El último episodio de la fragmentación fue la separación de Australia y Antártida en el Cenozoico Medio.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783544030920704
score 12.982451