"Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple

Autores
Parolini, Ignacio; Sánchez Olguín, Gerardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto analiza el film “Silencio en la ribera” (2022) de Igor Galuk, un documental que aborda la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti sobre la isla Paulino semanas antes de su desaparición forzada en el marco de la última dictadura cívico – militar; y sus relaciones con una película inconclusa de Roberto Cuervo sobre el escritor, “Retrato humano a Haroldo Conti” (1975). La película inconclusa forma parte del material recuperado de la carrera de cine cerrada por la dictadura, de manera que la memoria aparece como tópico común en las diferentes representaciones de la isla y la figura de Conti. El realizador Igor Galuk emprende esta búsqueda de representar audiovisualmente la obra de Conti, la cual habla de cómo es la forma de vida en la isla Paulino con una sensibilidad propia de alguien que vive allí. A su vez el motor tanto de este escrito como el del audiovisual es la necesidad de mantener viva la memoria de ese lugar que debido a las inundaciones que acontecieron a principios de la década del 40 se alejó de las zonas más urbanizadas de Ensenada y ya en ese entonces era un lugar perdido en el tiempo.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Documental
memoria
Haroldo Conti
Isla Paulino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163089

id SEDICI_d381aac3894102af794434a34c6cf608
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163089
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltipleParolini, IgnacioSánchez Olguín, GerardoBellas ArtesDocumentalmemoriaHaroldo ContiIsla PaulinoEl presente texto analiza el film “Silencio en la ribera” (2022) de Igor Galuk, un documental que aborda la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti sobre la isla Paulino semanas antes de su desaparición forzada en el marco de la última dictadura cívico – militar; y sus relaciones con una película inconclusa de Roberto Cuervo sobre el escritor, “Retrato humano a Haroldo Conti” (1975). La película inconclusa forma parte del material recuperado de la carrera de cine cerrada por la dictadura, de manera que la memoria aparece como tópico común en las diferentes representaciones de la isla y la figura de Conti. El realizador Igor Galuk emprende esta búsqueda de representar audiovisualmente la obra de Conti, la cual habla de cómo es la forma de vida en la isla Paulino con una sensibilidad propia de alguien que vive allí. A su vez el motor tanto de este escrito como el del audiovisual es la necesidad de mantener viva la memoria de ese lugar que debido a las inundaciones que acontecieron a principios de la década del 40 se alejó de las zonas más urbanizadas de Ensenada y ya en ese entonces era un lugar perdido en el tiempo.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163089spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163089Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:52.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
title "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
spellingShingle "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
Parolini, Ignacio
Bellas Artes
Documental
memoria
Haroldo Conti
Isla Paulino
title_short "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
title_full "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
title_fullStr "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
title_full_unstemmed "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
title_sort "Silencio en la ribera", un caso de hipertextualidad múltiple
dc.creator.none.fl_str_mv Parolini, Ignacio
Sánchez Olguín, Gerardo
author Parolini, Ignacio
author_facet Parolini, Ignacio
Sánchez Olguín, Gerardo
author_role author
author2 Sánchez Olguín, Gerardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Documental
memoria
Haroldo Conti
Isla Paulino
topic Bellas Artes
Documental
memoria
Haroldo Conti
Isla Paulino
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto analiza el film “Silencio en la ribera” (2022) de Igor Galuk, un documental que aborda la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti sobre la isla Paulino semanas antes de su desaparición forzada en el marco de la última dictadura cívico – militar; y sus relaciones con una película inconclusa de Roberto Cuervo sobre el escritor, “Retrato humano a Haroldo Conti” (1975). La película inconclusa forma parte del material recuperado de la carrera de cine cerrada por la dictadura, de manera que la memoria aparece como tópico común en las diferentes representaciones de la isla y la figura de Conti. El realizador Igor Galuk emprende esta búsqueda de representar audiovisualmente la obra de Conti, la cual habla de cómo es la forma de vida en la isla Paulino con una sensibilidad propia de alguien que vive allí. A su vez el motor tanto de este escrito como el del audiovisual es la necesidad de mantener viva la memoria de ese lugar que debido a las inundaciones que acontecieron a principios de la década del 40 se alejó de las zonas más urbanizadas de Ensenada y ya en ese entonces era un lugar perdido en el tiempo.
Facultad de Artes
description El presente texto analiza el film “Silencio en la ribera” (2022) de Igor Galuk, un documental que aborda la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti sobre la isla Paulino semanas antes de su desaparición forzada en el marco de la última dictadura cívico – militar; y sus relaciones con una película inconclusa de Roberto Cuervo sobre el escritor, “Retrato humano a Haroldo Conti” (1975). La película inconclusa forma parte del material recuperado de la carrera de cine cerrada por la dictadura, de manera que la memoria aparece como tópico común en las diferentes representaciones de la isla y la figura de Conti. El realizador Igor Galuk emprende esta búsqueda de representar audiovisualmente la obra de Conti, la cual habla de cómo es la forma de vida en la isla Paulino con una sensibilidad propia de alguien que vive allí. A su vez el motor tanto de este escrito como el del audiovisual es la necesidad de mantener viva la memoria de ese lugar que debido a las inundaciones que acontecieron a principios de la década del 40 se alejó de las zonas más urbanizadas de Ensenada y ya en ese entonces era un lugar perdido en el tiempo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163089
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616298094395392
score 13.070432