El horizonte de una cura analítica
- Autores
- De Cristófolo, Cecilia Mariana; Zanghellini, María Luz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en una investigación en curso que se titula “Clínica de la Reacción Terapéutica Negativa en Psicoanálisis: resortes, estructura y ética” (S074). Es en el contexto de dicha investigación que surge el interés preliminar de abordar el problema de lo terapéutico en Psicoanálisis para, en una segunda etapa, poder precisar el problema de la denominada “reacción terapéutica negativa” (Freud, 1923). Freud en “El yo y el Ello” (1923) afirma que hay personas que se comportan de manera extraña en el trabajo analítico y cuando el analista se muestra contento por cómo avanza el tratamiento su estado empeora, “reaccionan de manera trastornada a los progresos de la cura” y empeoran en el curso del tratamiento, en vez de mejorar. Nuestro interés radica en ubicar cuál sería entonces esa dirección del tratamiento que lleva impresa la mejoría. ¿Cómo se entienden pues los progresos de la cura? Interrogarse sobre lo que sería ese curso y marcha esperada, arrojará luz para entender a posteriori este comportamiento al que Freud denominó “reacción terapéutica negativa”. Deslindar lo terapéutico de una cura analítica permitirá ubicar como central la lectura en torno a los efectos, que no se reducen a los resultados de la aplicación de una técnica. Partiendo de esa premisa rastrearemos a partir de la letra de Sigmund Freud y otros autores del campo del Psicoanálisis el alcance de dicha afirmación.
The course named “Clinic of the negative reaction in psychoanalysis: baselines, structure and ethics” (S074), subsumes the following dissertation. Therefore, from that research, arises the basic interest of the issue of therapy in psychoanalysis, and as a second instance, we define the problem of “negative therapy reaction”. (Freud, 1923) The article “The ego and the Id” (Freud, 1923) asserts that there are persons that shows an unusual behaviour in the therapy interaction, furthermore, when the analyst exhibit contentment and satisfaction, the client worsens it state of mind “reacting in a rare way to the cure’s process”, instead of becoming better. Meanwhile, the main interest that inspires us, is to dispose the righteous direction that leads to a healthier mind. How we can understand the progress of the cure process? In order to think about that research and expected progress, will enlighten the behaviour of what Freud called “negative therapy reaction”.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
terapeutica
terapeutica
deseo del analista
lo incurable
Psychoanalysis
Therapy
Analyst desire
Incurable disease - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177808
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d35ca7e2d35486bec29dd5689c26e406 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177808 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El horizonte de una cura analíticaThe prospect of an analytic processDe Cristófolo, Cecilia MarianaZanghellini, María LuzPsicologíaPsicoanálisisterapeuticaterapeuticadeseo del analistalo incurablePsychoanalysisTherapyAnalyst desireIncurable diseaseEl presente trabajo se enmarca en una investigación en curso que se titula “Clínica de la Reacción Terapéutica Negativa en Psicoanálisis: resortes, estructura y ética” (S074). Es en el contexto de dicha investigación que surge el interés preliminar de abordar el problema de lo terapéutico en Psicoanálisis para, en una segunda etapa, poder precisar el problema de la denominada “reacción terapéutica negativa” (Freud, 1923). Freud en “El yo y el Ello” (1923) afirma que hay personas que se comportan de manera extraña en el trabajo analítico y cuando el analista se muestra contento por cómo avanza el tratamiento su estado empeora, “reaccionan de manera trastornada a los progresos de la cura” y empeoran en el curso del tratamiento, en vez de mejorar. Nuestro interés radica en ubicar cuál sería entonces esa dirección del tratamiento que lleva impresa la mejoría. ¿Cómo se entienden pues los progresos de la cura? Interrogarse sobre lo que sería ese curso y marcha esperada, arrojará luz para entender a posteriori este comportamiento al que Freud denominó “reacción terapéutica negativa”. Deslindar lo terapéutico de una cura analítica permitirá ubicar como central la lectura en torno a los efectos, que no se reducen a los resultados de la aplicación de una técnica. Partiendo de esa premisa rastrearemos a partir de la letra de Sigmund Freud y otros autores del campo del Psicoanálisis el alcance de dicha afirmación.The course named “Clinic of the negative reaction in psychoanalysis: baselines, structure and ethics” (S074), subsumes the following dissertation. Therefore, from that research, arises the basic interest of the issue of therapy in psychoanalysis, and as a second instance, we define the problem of “negative therapy reaction”. (Freud, 1923) The article “The ego and the Id” (Freud, 1923) asserts that there are persons that shows an unusual behaviour in the therapy interaction, furthermore, when the analyst exhibit contentment and satisfaction, the client worsens it state of mind “reacting in a rare way to the cure’s process”, instead of becoming better. Meanwhile, the main interest that inspires us, is to dispose the righteous direction that leads to a healthier mind. How we can understand the progress of the cure process? In order to think about that research and expected progress, will enlighten the behaviour of what Freud called “negative therapy reaction”.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf609-619http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:56.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El horizonte de una cura analítica The prospect of an analytic process |
title |
El horizonte de una cura analítica |
spellingShingle |
El horizonte de una cura analítica De Cristófolo, Cecilia Mariana Psicología Psicoanálisis terapeutica terapeutica deseo del analista lo incurable Psychoanalysis Therapy Analyst desire Incurable disease |
title_short |
El horizonte de una cura analítica |
title_full |
El horizonte de una cura analítica |
title_fullStr |
El horizonte de una cura analítica |
title_full_unstemmed |
El horizonte de una cura analítica |
title_sort |
El horizonte de una cura analítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Cristófolo, Cecilia Mariana Zanghellini, María Luz |
author |
De Cristófolo, Cecilia Mariana |
author_facet |
De Cristófolo, Cecilia Mariana Zanghellini, María Luz |
author_role |
author |
author2 |
Zanghellini, María Luz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis terapeutica terapeutica deseo del analista lo incurable Psychoanalysis Therapy Analyst desire Incurable disease |
topic |
Psicología Psicoanálisis terapeutica terapeutica deseo del analista lo incurable Psychoanalysis Therapy Analyst desire Incurable disease |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en una investigación en curso que se titula “Clínica de la Reacción Terapéutica Negativa en Psicoanálisis: resortes, estructura y ética” (S074). Es en el contexto de dicha investigación que surge el interés preliminar de abordar el problema de lo terapéutico en Psicoanálisis para, en una segunda etapa, poder precisar el problema de la denominada “reacción terapéutica negativa” (Freud, 1923). Freud en “El yo y el Ello” (1923) afirma que hay personas que se comportan de manera extraña en el trabajo analítico y cuando el analista se muestra contento por cómo avanza el tratamiento su estado empeora, “reaccionan de manera trastornada a los progresos de la cura” y empeoran en el curso del tratamiento, en vez de mejorar. Nuestro interés radica en ubicar cuál sería entonces esa dirección del tratamiento que lleva impresa la mejoría. ¿Cómo se entienden pues los progresos de la cura? Interrogarse sobre lo que sería ese curso y marcha esperada, arrojará luz para entender a posteriori este comportamiento al que Freud denominó “reacción terapéutica negativa”. Deslindar lo terapéutico de una cura analítica permitirá ubicar como central la lectura en torno a los efectos, que no se reducen a los resultados de la aplicación de una técnica. Partiendo de esa premisa rastrearemos a partir de la letra de Sigmund Freud y otros autores del campo del Psicoanálisis el alcance de dicha afirmación. The course named “Clinic of the negative reaction in psychoanalysis: baselines, structure and ethics” (S074), subsumes the following dissertation. Therefore, from that research, arises the basic interest of the issue of therapy in psychoanalysis, and as a second instance, we define the problem of “negative therapy reaction”. (Freud, 1923) The article “The ego and the Id” (Freud, 1923) asserts that there are persons that shows an unusual behaviour in the therapy interaction, furthermore, when the analyst exhibit contentment and satisfaction, the client worsens it state of mind “reacting in a rare way to the cure’s process”, instead of becoming better. Meanwhile, the main interest that inspires us, is to dispose the righteous direction that leads to a healthier mind. How we can understand the progress of the cure process? In order to think about that research and expected progress, will enlighten the behaviour of what Freud called “negative therapy reaction”. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se enmarca en una investigación en curso que se titula “Clínica de la Reacción Terapéutica Negativa en Psicoanálisis: resortes, estructura y ética” (S074). Es en el contexto de dicha investigación que surge el interés preliminar de abordar el problema de lo terapéutico en Psicoanálisis para, en una segunda etapa, poder precisar el problema de la denominada “reacción terapéutica negativa” (Freud, 1923). Freud en “El yo y el Ello” (1923) afirma que hay personas que se comportan de manera extraña en el trabajo analítico y cuando el analista se muestra contento por cómo avanza el tratamiento su estado empeora, “reaccionan de manera trastornada a los progresos de la cura” y empeoran en el curso del tratamiento, en vez de mejorar. Nuestro interés radica en ubicar cuál sería entonces esa dirección del tratamiento que lleva impresa la mejoría. ¿Cómo se entienden pues los progresos de la cura? Interrogarse sobre lo que sería ese curso y marcha esperada, arrojará luz para entender a posteriori este comportamiento al que Freud denominó “reacción terapéutica negativa”. Deslindar lo terapéutico de una cura analítica permitirá ubicar como central la lectura en torno a los efectos, que no se reducen a los resultados de la aplicación de una técnica. Partiendo de esa premisa rastrearemos a partir de la letra de Sigmund Freud y otros autores del campo del Psicoanálisis el alcance de dicha afirmación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177808 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 609-619 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260705713061888 |
score |
13.13397 |