Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos
- Autores
- Spavento, Eleana María; Keil, Gabriel Darío
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diferentes especies, cultivares y clones de álamo en general, constituyen recursos forestales de rápido crecimiento muy difundidos a nivel mundial, representados por grandes superficies forestadas y con mercados que se han ido incrementando, con el consecuente incremento por el interés en el estudio de sus propiedades para el uso en la construcción; un ejemplo de esto lo constituye el clon I-214 de Populus x euramericana. Tradicionalmente, la madera de álamo es utilizada en la fabricación de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas, no obstante, su futuro se concentra en producir madera de calidad para sustituir a las especies tropicales usualmente utilizadas en la industria de tableros contrachapados (terciados) y, esencialmente, en el uso como madera estructural.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Árboles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65890
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d3408b32c262c3e3e2176849724d2993 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65890 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usosSpavento, Eleana MaríaKeil, Gabriel DaríoCiencias AgrariasÁrbolesLas diferentes especies, cultivares y clones de álamo en general, constituyen recursos forestales de rápido crecimiento muy difundidos a nivel mundial, representados por grandes superficies forestadas y con mercados que se han ido incrementando, con el consecuente incremento por el interés en el estudio de sus propiedades para el uso en la construcción; un ejemplo de esto lo constituye el clon I-214 de Populus x euramericana. Tradicionalmente, la madera de álamo es utilizada en la fabricación de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas, no obstante, su futuro se concentra en producir madera de calidad para sustituir a las especies tropicales usualmente utilizadas en la industria de tableros contrachapados (terciados) y, esencialmente, en el uso como madera estructural.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65890spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:41.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos |
| title |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos |
| spellingShingle |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos Spavento, Eleana María Ciencias Agrarias Árboles |
| title_short |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos |
| title_full |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos |
| title_fullStr |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos |
| title_full_unstemmed |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos |
| title_sort |
Álamo de procedencia argentina y española : Importancia y usos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Spavento, Eleana María Keil, Gabriel Darío |
| author |
Spavento, Eleana María |
| author_facet |
Spavento, Eleana María Keil, Gabriel Darío |
| author_role |
author |
| author2 |
Keil, Gabriel Darío |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Árboles |
| topic |
Ciencias Agrarias Árboles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diferentes especies, cultivares y clones de álamo en general, constituyen recursos forestales de rápido crecimiento muy difundidos a nivel mundial, representados por grandes superficies forestadas y con mercados que se han ido incrementando, con el consecuente incremento por el interés en el estudio de sus propiedades para el uso en la construcción; un ejemplo de esto lo constituye el clon I-214 de Populus x euramericana. Tradicionalmente, la madera de álamo es utilizada en la fabricación de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas, no obstante, su futuro se concentra en producir madera de calidad para sustituir a las especies tropicales usualmente utilizadas en la industria de tableros contrachapados (terciados) y, esencialmente, en el uso como madera estructural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Las diferentes especies, cultivares y clones de álamo en general, constituyen recursos forestales de rápido crecimiento muy difundidos a nivel mundial, representados por grandes superficies forestadas y con mercados que se han ido incrementando, con el consecuente incremento por el interés en el estudio de sus propiedades para el uso en la construcción; un ejemplo de esto lo constituye el clon I-214 de Populus x euramericana. Tradicionalmente, la madera de álamo es utilizada en la fabricación de envases y embalajes para el transporte de productos frutihortícolas, no obstante, su futuro se concentra en producir madera de calidad para sustituir a las especies tropicales usualmente utilizadas en la industria de tableros contrachapados (terciados) y, esencialmente, en el uso como madera estructural. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65890 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65890 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4252 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 4-5 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783060593344512 |
| score |
12.982451 |