Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones

Autores
Saez, Virginia; Silva, Verónica Soledad; Kaplan, Carina Viviana; Sarat, Magda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo analizar la mediatización del caso conocido como la Masacre de Carmen de Patagones sucedido en el año 2004 en Argentina. Dicho acontecimiento representó un hito en la cobertura mediática sobre el fenómeno de las violencias en la escuela por varias razones: fue el único caso que tuvo una continuidad de tres años en la cobertura periodística;1 a partir de este suceso empezaron a mediatizarse diversos hechos de violencias en la escuela en todo el territorio argentino, en muchos casos refiriendo a un fenómeno de imitación; cuando la prensa nacional nomina episodios de violencia sucedidos a escala internacional alude a este caso como referencia. Consideramos que la Masacre de Carmen de Patagones produjo un cambio en las cartografías de la violencia en el espacio escolar delimitando un antes y un después en la cobertura mediática sobre la violencia en la escuela. En este trabajo analizamos 152 notas de los principales diarios de la ciudad de La Plata2 durante el periodo 2004-2006. El abordaje metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación asumió un carácter exploratorio. El tratamiento de los datos se realizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso (Martín Criado, 1991).3 ¿Por qué analizar los discursos mediáticos? Pensamos que los medios de comunicación ocupan posiciones estratégicas en la lucha de los significados sociales, en tanto producen, reproducen, legitiman y deslegitiman discursos y representaciones sobre la realidad y los sujetos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
mediatización
masacre de Carmen de Patagones
violencias en la escuela
discursos mediáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158895

id SEDICI_d2fd6c5e2a734e6c85259ef7595532a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de PatagonesSaez, VirginiaSilva, Verónica SoledadKaplan, Carina VivianaSarat, MagdaSociologíamediatizaciónmasacre de Carmen de Patagonesviolencias en la escueladiscursos mediáticosEl presente trabajo tiene por objetivo analizar la mediatización del caso conocido como la Masacre de Carmen de Patagones sucedido en el año 2004 en Argentina. Dicho acontecimiento representó un hito en la cobertura mediática sobre el fenómeno de las violencias en la escuela por varias razones: fue el único caso que tuvo una continuidad de tres años en la cobertura periodística;1 a partir de este suceso empezaron a mediatizarse diversos hechos de violencias en la escuela en todo el territorio argentino, en muchos casos refiriendo a un fenómeno de imitación; cuando la prensa nacional nomina episodios de violencia sucedidos a escala internacional alude a este caso como referencia. Consideramos que la Masacre de Carmen de Patagones produjo un cambio en las cartografías de la violencia en el espacio escolar delimitando un antes y un después en la cobertura mediática sobre la violencia en la escuela. En este trabajo analizamos 152 notas de los principales diarios de la ciudad de La Plata2 durante el periodo 2004-2006. El abordaje metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación asumió un carácter exploratorio. El tratamiento de los datos se realizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso (Martín Criado, 1991).3 ¿Por qué analizar los discursos mediáticos? Pensamos que los medios de comunicación ocupan posiciones estratégicas en la lucha de los significados sociales, en tanto producen, reproducen, legitiman y deslegitiman discursos y representaciones sobre la realidad y los sujetos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf263-284http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158895spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4019-31-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:27.796SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
title Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
spellingShingle Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
Saez, Virginia
Sociología
mediatización
masacre de Carmen de Patagones
violencias en la escuela
discursos mediáticos
title_short Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
title_full Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
title_fullStr Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
title_full_unstemmed Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
title_sort Las violencias en la escuela desde la prensa platense: el caso Carmen de Patagones
dc.creator.none.fl_str_mv Saez, Virginia
Silva, Verónica Soledad
Kaplan, Carina Viviana
Sarat, Magda
author Saez, Virginia
author_facet Saez, Virginia
Silva, Verónica Soledad
Kaplan, Carina Viviana
Sarat, Magda
author_role author
author2 Silva, Verónica Soledad
Kaplan, Carina Viviana
Sarat, Magda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
mediatización
masacre de Carmen de Patagones
violencias en la escuela
discursos mediáticos
topic Sociología
mediatización
masacre de Carmen de Patagones
violencias en la escuela
discursos mediáticos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo analizar la mediatización del caso conocido como la Masacre de Carmen de Patagones sucedido en el año 2004 en Argentina. Dicho acontecimiento representó un hito en la cobertura mediática sobre el fenómeno de las violencias en la escuela por varias razones: fue el único caso que tuvo una continuidad de tres años en la cobertura periodística;1 a partir de este suceso empezaron a mediatizarse diversos hechos de violencias en la escuela en todo el territorio argentino, en muchos casos refiriendo a un fenómeno de imitación; cuando la prensa nacional nomina episodios de violencia sucedidos a escala internacional alude a este caso como referencia. Consideramos que la Masacre de Carmen de Patagones produjo un cambio en las cartografías de la violencia en el espacio escolar delimitando un antes y un después en la cobertura mediática sobre la violencia en la escuela. En este trabajo analizamos 152 notas de los principales diarios de la ciudad de La Plata2 durante el periodo 2004-2006. El abordaje metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación asumió un carácter exploratorio. El tratamiento de los datos se realizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso (Martín Criado, 1991).3 ¿Por qué analizar los discursos mediáticos? Pensamos que los medios de comunicación ocupan posiciones estratégicas en la lucha de los significados sociales, en tanto producen, reproducen, legitiman y deslegitiman discursos y representaciones sobre la realidad y los sujetos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar la mediatización del caso conocido como la Masacre de Carmen de Patagones sucedido en el año 2004 en Argentina. Dicho acontecimiento representó un hito en la cobertura mediática sobre el fenómeno de las violencias en la escuela por varias razones: fue el único caso que tuvo una continuidad de tres años en la cobertura periodística;1 a partir de este suceso empezaron a mediatizarse diversos hechos de violencias en la escuela en todo el territorio argentino, en muchos casos refiriendo a un fenómeno de imitación; cuando la prensa nacional nomina episodios de violencia sucedidos a escala internacional alude a este caso como referencia. Consideramos que la Masacre de Carmen de Patagones produjo un cambio en las cartografías de la violencia en el espacio escolar delimitando un antes y un después en la cobertura mediática sobre la violencia en la escuela. En este trabajo analizamos 152 notas de los principales diarios de la ciudad de La Plata2 durante el periodo 2004-2006. El abordaje metodológico es cualitativo, y el diseño de investigación asumió un carácter exploratorio. El tratamiento de los datos se realizó en el marco del análisis socioeducativo del discurso (Martín Criado, 1991).3 ¿Por qué analizar los discursos mediáticos? Pensamos que los medios de comunicación ocupan posiciones estratégicas en la lucha de los significados sociales, en tanto producen, reproducen, legitiman y deslegitiman discursos y representaciones sobre la realidad y los sujetos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4019-31-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
263-284
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616286226612224
score 13.070432