Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software
- Autores
- Alegretti, Andrea Verónica
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Antonelli, Rubén Leandro
Panizzi, Marisa Daniela - Descripción
- La ingeniería de requerimientos es crucial para el desarrollo de software, teniendo por objetivo que los productos cumplan con las necesidades del cliente. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como fallos debido a deficiencias en la especificación de requerimientos, representando hasta el 47% de los fracasos en proyectos de software. Para mitigar estos problemas, es esencial capturar adecuadamente el conocimiento del dominio y las necesidades del usuario. Existen diferentes métodos, técnicas y herramientas. El lenguaje natural es muy utilizado, dado que es común tanto a los expertos o clientes como al equipo de desarrollo. Los escenarios (Leite et al., 2000) se ajustan a la forma en que los seres humanos relatan historias, lo cual resulta adecuado para estructurar el lenguaje natural y así poder realizar una mejor captura. Esta técnica narrativa facilita la especificación de requerimientos al proporcionar una representación clara y contextual de las interacciones de los usuarios con el sistema. Por otro lado, User Story Mapping (USM) organiza los requerimientos en un formato visual que representa la experiencia del usuario, destacando las tareas esenciales y la priorización de funcionalidades a medida que se desarrollan. Al permitir visualizar los objetivos del usuario y cómo se relacionan con las tareas del sistema, USM facilita una mejor gestión y planificación de los requerimientos en entornos ágiles, alineando las funcionalidades desarrolladas con las metas y necesidades del cliente de forma efectiva. A través de un mapeo sistemático de la literatura (SMS por su acrónimo en Inglés “Systematic Mapping Studies”) se analizó cuál es el estado del arte respecto al uso de User Story Mapping y Escenarios para la especificación de requerimientos de software, abarcando artículos publicados entre enero de 2014 y junio de 2024 en IEEE Xplore, ACM Digital Library y Springer. De los 33 artículos encontrados, se seleccionaron 13 estudios primarios. Los resultados indican que el 31.3% de los estudios se centran en aplicaciones y servicios en la nube, y los modelos más utilizados para especificar requerimientos son Escenarios e Historias de Usuario, seguidos de USM. La metodología Scrum es la más mencionada, presente en el 24% de los estudios. El 46% de los estudios se enfocan en propuestas de solución. Estos resultados no solo subrayan la relevancia de Scrum como marco de trabajo ágil en la industria, sino que también sugieren un interés significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras dentro del ámbito de la especificación de requerimientos de software. Además, los hallazgos destacan la importancia de seguir investigando la posible efectividad de combinar Escenarios y USM en la especificación de requerimientos de software.
Especialista en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
User Story Mapping
escenarios
especificación de requerimientos
Mapeo Sistemático de la Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180859
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2fa5d2de1d6ec1ead62130472d127ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180859 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de softwareAlegretti, Andrea VerónicaInformáticaUser Story Mappingescenariosespecificación de requerimientosMapeo Sistemático de la LiteraturaLa ingeniería de requerimientos es crucial para el desarrollo de software, teniendo por objetivo que los productos cumplan con las necesidades del cliente. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como fallos debido a deficiencias en la especificación de requerimientos, representando hasta el 47% de los fracasos en proyectos de software. Para mitigar estos problemas, es esencial capturar adecuadamente el conocimiento del dominio y las necesidades del usuario. Existen diferentes métodos, técnicas y herramientas. El lenguaje natural es muy utilizado, dado que es común tanto a los expertos o clientes como al equipo de desarrollo. Los escenarios (Leite et al., 2000) se ajustan a la forma en que los seres humanos relatan historias, lo cual resulta adecuado para estructurar el lenguaje natural y así poder realizar una mejor captura. Esta técnica narrativa facilita la especificación de requerimientos al proporcionar una representación clara y contextual de las interacciones de los usuarios con el sistema. Por otro lado, User Story Mapping (USM) organiza los requerimientos en un formato visual que representa la experiencia del usuario, destacando las tareas esenciales y la priorización de funcionalidades a medida que se desarrollan. Al permitir visualizar los objetivos del usuario y cómo se relacionan con las tareas del sistema, USM facilita una mejor gestión y planificación de los requerimientos en entornos ágiles, alineando las funcionalidades desarrolladas con las metas y necesidades del cliente de forma efectiva. A través de un mapeo sistemático de la literatura (SMS por su acrónimo en Inglés “Systematic Mapping Studies”) se analizó cuál es el estado del arte respecto al uso de User Story Mapping y Escenarios para la especificación de requerimientos de software, abarcando artículos publicados entre enero de 2014 y junio de 2024 en IEEE Xplore, ACM Digital Library y Springer. De los 33 artículos encontrados, se seleccionaron 13 estudios primarios. Los resultados indican que el 31.3% de los estudios se centran en aplicaciones y servicios en la nube, y los modelos más utilizados para especificar requerimientos son Escenarios e Historias de Usuario, seguidos de USM. La metodología Scrum es la más mencionada, presente en el 24% de los estudios. El 46% de los estudios se enfocan en propuestas de solución. Estos resultados no solo subrayan la relevancia de Scrum como marco de trabajo ágil en la industria, sino que también sugieren un interés significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras dentro del ámbito de la especificación de requerimientos de software. Además, los hallazgos destacan la importancia de seguir investigando la posible efectividad de combinar Escenarios y USM en la especificación de requerimientos de software.Especialista en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaAntonelli, Rubén LeandroPanizzi, Marisa Daniela2025-06-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180859Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.676SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software |
title |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software |
spellingShingle |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software Alegretti, Andrea Verónica Informática User Story Mapping escenarios especificación de requerimientos Mapeo Sistemático de la Literatura |
title_short |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software |
title_full |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software |
title_fullStr |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software |
title_sort |
Estudio sobre el estado del arte de “User Story Mapping” y “Escenarios” para especificar requerimientos de software |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegretti, Andrea Verónica |
author |
Alegretti, Andrea Verónica |
author_facet |
Alegretti, Andrea Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Antonelli, Rubén Leandro Panizzi, Marisa Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática User Story Mapping escenarios especificación de requerimientos Mapeo Sistemático de la Literatura |
topic |
Informática User Story Mapping escenarios especificación de requerimientos Mapeo Sistemático de la Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ingeniería de requerimientos es crucial para el desarrollo de software, teniendo por objetivo que los productos cumplan con las necesidades del cliente. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como fallos debido a deficiencias en la especificación de requerimientos, representando hasta el 47% de los fracasos en proyectos de software. Para mitigar estos problemas, es esencial capturar adecuadamente el conocimiento del dominio y las necesidades del usuario. Existen diferentes métodos, técnicas y herramientas. El lenguaje natural es muy utilizado, dado que es común tanto a los expertos o clientes como al equipo de desarrollo. Los escenarios (Leite et al., 2000) se ajustan a la forma en que los seres humanos relatan historias, lo cual resulta adecuado para estructurar el lenguaje natural y así poder realizar una mejor captura. Esta técnica narrativa facilita la especificación de requerimientos al proporcionar una representación clara y contextual de las interacciones de los usuarios con el sistema. Por otro lado, User Story Mapping (USM) organiza los requerimientos en un formato visual que representa la experiencia del usuario, destacando las tareas esenciales y la priorización de funcionalidades a medida que se desarrollan. Al permitir visualizar los objetivos del usuario y cómo se relacionan con las tareas del sistema, USM facilita una mejor gestión y planificación de los requerimientos en entornos ágiles, alineando las funcionalidades desarrolladas con las metas y necesidades del cliente de forma efectiva. A través de un mapeo sistemático de la literatura (SMS por su acrónimo en Inglés “Systematic Mapping Studies”) se analizó cuál es el estado del arte respecto al uso de User Story Mapping y Escenarios para la especificación de requerimientos de software, abarcando artículos publicados entre enero de 2014 y junio de 2024 en IEEE Xplore, ACM Digital Library y Springer. De los 33 artículos encontrados, se seleccionaron 13 estudios primarios. Los resultados indican que el 31.3% de los estudios se centran en aplicaciones y servicios en la nube, y los modelos más utilizados para especificar requerimientos son Escenarios e Historias de Usuario, seguidos de USM. La metodología Scrum es la más mencionada, presente en el 24% de los estudios. El 46% de los estudios se enfocan en propuestas de solución. Estos resultados no solo subrayan la relevancia de Scrum como marco de trabajo ágil en la industria, sino que también sugieren un interés significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras dentro del ámbito de la especificación de requerimientos de software. Además, los hallazgos destacan la importancia de seguir investigando la posible efectividad de combinar Escenarios y USM en la especificación de requerimientos de software. Especialista en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La ingeniería de requerimientos es crucial para el desarrollo de software, teniendo por objetivo que los productos cumplan con las necesidades del cliente. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como fallos debido a deficiencias en la especificación de requerimientos, representando hasta el 47% de los fracasos en proyectos de software. Para mitigar estos problemas, es esencial capturar adecuadamente el conocimiento del dominio y las necesidades del usuario. Existen diferentes métodos, técnicas y herramientas. El lenguaje natural es muy utilizado, dado que es común tanto a los expertos o clientes como al equipo de desarrollo. Los escenarios (Leite et al., 2000) se ajustan a la forma en que los seres humanos relatan historias, lo cual resulta adecuado para estructurar el lenguaje natural y así poder realizar una mejor captura. Esta técnica narrativa facilita la especificación de requerimientos al proporcionar una representación clara y contextual de las interacciones de los usuarios con el sistema. Por otro lado, User Story Mapping (USM) organiza los requerimientos en un formato visual que representa la experiencia del usuario, destacando las tareas esenciales y la priorización de funcionalidades a medida que se desarrollan. Al permitir visualizar los objetivos del usuario y cómo se relacionan con las tareas del sistema, USM facilita una mejor gestión y planificación de los requerimientos en entornos ágiles, alineando las funcionalidades desarrolladas con las metas y necesidades del cliente de forma efectiva. A través de un mapeo sistemático de la literatura (SMS por su acrónimo en Inglés “Systematic Mapping Studies”) se analizó cuál es el estado del arte respecto al uso de User Story Mapping y Escenarios para la especificación de requerimientos de software, abarcando artículos publicados entre enero de 2014 y junio de 2024 en IEEE Xplore, ACM Digital Library y Springer. De los 33 artículos encontrados, se seleccionaron 13 estudios primarios. Los resultados indican que el 31.3% de los estudios se centran en aplicaciones y servicios en la nube, y los modelos más utilizados para especificar requerimientos son Escenarios e Historias de Usuario, seguidos de USM. La metodología Scrum es la más mencionada, presente en el 24% de los estudios. El 46% de los estudios se enfocan en propuestas de solución. Estos resultados no solo subrayan la relevancia de Scrum como marco de trabajo ágil en la industria, sino que también sugieren un interés significativo en la búsqueda de soluciones innovadoras dentro del ámbito de la especificación de requerimientos de software. Además, los hallazgos destacan la importancia de seguir investigando la posible efectividad de combinar Escenarios y USM en la especificación de requerimientos de software. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180859 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180859 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716898222080 |
score |
13.13397 |