Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt
- Autores
- Juárez, Laura Susana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si hay una figura en las letras argentinas cuya trayectoria está ligada desde los comienzos de su producción a su labor como periodista, ésa es la de Roberto Arlt, quien desarrolló una parte muy importante de su obra y consiguió visibilidad y reconocimiento como escritor y entre el público lector por su participación en diarios y revistas de la época. Como es bien sabido, en 1928 Arlt se incorpora al equipo de redacción de El Mundo, un matutino renovador, de formato tabloid y destinado a la clase media, donde tiene a su cargo la nota costumbrista. Allí publica durante muchos años sus conocidas “aguafuertes porteñas”. Un punto de inflexión en la obra de Arlt es la década del treinta, porque en ese entonces se abre un nuevo período para su literatura. Así, puede considerarse el año 1932 como la instancia clave del cambio pues constituye, en primer lugar, el momento en el que Arlt cierra el ciclo novelístico (El amor brujo, de 1932, es su última novela publicada) y ese mismo año es también el de su ingreso a la producción dramática. A partir de 1932 y hasta 1942 el escritor se orienta de lleno al teatro, a la cuentística y continúa su colaboración con las notas que desde la década del veinte publica en El Mundo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Periodismo
Noticias
Prensa periódica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83918
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2f593dd819b576579515f5249b25273 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83918 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto ArltLiterature and chronicle of events in "Present Times" and "Outside the Wire" by Roberto ArltJuárez, Laura SusanaLetrasLiteraturaPeriodismoNoticiasPrensa periódicaSi hay una figura en las letras argentinas cuya trayectoria está ligada desde los comienzos de su producción a su labor como periodista, ésa es la de Roberto Arlt, quien desarrolló una parte muy importante de su obra y consiguió visibilidad y reconocimiento como escritor y entre el público lector por su participación en diarios y revistas de la época. Como es bien sabido, en 1928 Arlt se incorpora al equipo de redacción de El Mundo, un matutino renovador, de formato tabloid y destinado a la clase media, donde tiene a su cargo la nota costumbrista. Allí publica durante muchos años sus conocidas “aguafuertes porteñas”. Un punto de inflexión en la obra de Arlt es la década del treinta, porque en ese entonces se abre un nuevo período para su literatura. Así, puede considerarse el año 1932 como la instancia clave del cambio pues constituye, en primer lugar, el momento en el que Arlt cierra el ciclo novelístico (El amor brujo, de 1932, es su última novela publicada) y ese mismo año es también el de su ingreso a la producción dramática. A partir de 1932 y hasta 1942 el escritor se orienta de lleno al teatro, a la cuentística y continúa su colaboración con las notas que desde la década del veinte publica en El Mundo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf789-811http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83918spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0034-9631info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/REVIBEROAMER.2011.6854info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:10.441SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt Literature and chronicle of events in "Present Times" and "Outside the Wire" by Roberto Arlt |
title |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt |
spellingShingle |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt Juárez, Laura Susana Letras Literatura Periodismo Noticias Prensa periódica |
title_short |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt |
title_full |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt |
title_fullStr |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt |
title_full_unstemmed |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt |
title_sort |
Literatura y crónica de los hechos en "Tiempos Presentes" y "Al Margen del Cable", de Roberto Arlt |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Laura Susana |
author |
Juárez, Laura Susana |
author_facet |
Juárez, Laura Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Periodismo Noticias Prensa periódica |
topic |
Letras Literatura Periodismo Noticias Prensa periódica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si hay una figura en las letras argentinas cuya trayectoria está ligada desde los comienzos de su producción a su labor como periodista, ésa es la de Roberto Arlt, quien desarrolló una parte muy importante de su obra y consiguió visibilidad y reconocimiento como escritor y entre el público lector por su participación en diarios y revistas de la época. Como es bien sabido, en 1928 Arlt se incorpora al equipo de redacción de El Mundo, un matutino renovador, de formato tabloid y destinado a la clase media, donde tiene a su cargo la nota costumbrista. Allí publica durante muchos años sus conocidas “aguafuertes porteñas”. Un punto de inflexión en la obra de Arlt es la década del treinta, porque en ese entonces se abre un nuevo período para su literatura. Así, puede considerarse el año 1932 como la instancia clave del cambio pues constituye, en primer lugar, el momento en el que Arlt cierra el ciclo novelístico (El amor brujo, de 1932, es su última novela publicada) y ese mismo año es también el de su ingreso a la producción dramática. A partir de 1932 y hasta 1942 el escritor se orienta de lleno al teatro, a la cuentística y continúa su colaboración con las notas que desde la década del veinte publica en El Mundo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Si hay una figura en las letras argentinas cuya trayectoria está ligada desde los comienzos de su producción a su labor como periodista, ésa es la de Roberto Arlt, quien desarrolló una parte muy importante de su obra y consiguió visibilidad y reconocimiento como escritor y entre el público lector por su participación en diarios y revistas de la época. Como es bien sabido, en 1928 Arlt se incorpora al equipo de redacción de El Mundo, un matutino renovador, de formato tabloid y destinado a la clase media, donde tiene a su cargo la nota costumbrista. Allí publica durante muchos años sus conocidas “aguafuertes porteñas”. Un punto de inflexión en la obra de Arlt es la década del treinta, porque en ese entonces se abre un nuevo período para su literatura. Así, puede considerarse el año 1932 como la instancia clave del cambio pues constituye, en primer lugar, el momento en el que Arlt cierra el ciclo novelístico (El amor brujo, de 1932, es su última novela publicada) y ese mismo año es también el de su ingreso a la producción dramática. A partir de 1932 y hasta 1942 el escritor se orienta de lleno al teatro, a la cuentística y continúa su colaboración con las notas que desde la década del veinte publica en El Mundo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83918 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0034-9631 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/REVIBEROAMER.2011.6854 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 789-811 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616034049327104 |
score |
13.070432 |