Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino

Autores
Dipierri, José Edgardo; Marrodán, María D.; Bejarano, Ignacio; Alba, José; Cabrera, Graciela
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La técnica del somatotipo, de uso fundamental en antropología y medicina deportiva, describe conjuntamente la forma y la composición corporal de un sujeto. Así, sus tres cifras consecutivas reflejan los niveles de adiposidad, robusticidad musculo-esquelética y linearidad respectivamente. Se analiza aquí el somatotipo de participantes en los VI Juegos de la Juventud Transandina (San Salvador de Jujuy, Marzo 2003). Los deportistas de ambos sexos y edades entre los 8 y 20 años (n = 276), procedieron de Argentina, Bolivia, Chile y Perú donde existen regiones ubicadas a diferentes niveles de altitud geográfica. Las modalidades de competición fueron Básquet (n = 66), Volley (n = 82) y Natación (n = 128). Utilizando el método de Heath-Carter se estimaron las componentes de endomorfía, mesomorfia y ectomorfía en cada disciplina. Los valores medios fueron respectivamente Básquet: 4.50- 3.29- 3.20, Voley: 4.27-3.56- 3.09 y Natación: 3.40- 4.17- 2.99 para varones y 3.87- 3.90- 2.56 para mujeres. Para conocer el grado de homogeneidad se calcularon los índices de dispersión del somatotipo (SDI), observándose la mayor variabilidad en natación, seguido de Básquet y Voley. Los resultados se contrastaron con los reportados por otros autores tanto en países latinoamericanos como en otros continentes. Para ello se utilizaron estadísticos apropiados, como las distancias altitudinales medias (SAD). Frente a las series de élite comparadas y para las tres disciplinas, los jóvenes analizados presentan una endomorfia significativamente mayor, siendo las diferencias menores para los dos componentes restantes.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Medicina deportiva
Deporte
Antropología biológica
Medicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5825

id SEDICI_d2d8bd9b0488f2701a7611d102af32fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5825
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andinoDipierri, José EdgardoMarrodán, María D.Bejarano, IgnacioAlba, JoséCabrera, GracielaCiencias NaturalesAntropologíaMedicina deportivaDeporteAntropología biológicaMedicinaLa técnica del somatotipo, de uso fundamental en antropología y medicina deportiva, describe conjuntamente la forma y la composición corporal de un sujeto. Así, sus tres cifras consecutivas reflejan los niveles de adiposidad, robusticidad musculo-esquelética y linearidad respectivamente. Se analiza aquí el somatotipo de participantes en los VI Juegos de la Juventud Transandina (San Salvador de Jujuy, Marzo 2003). Los deportistas de ambos sexos y edades entre los 8 y 20 años (n = 276), procedieron de Argentina, Bolivia, Chile y Perú donde existen regiones ubicadas a diferentes niveles de altitud geográfica. Las modalidades de competición fueron Básquet (n = 66), Volley (n = 82) y Natación (n = 128). Utilizando el método de Heath-Carter se estimaron las componentes de endomorfía, mesomorfia y ectomorfía en cada disciplina. Los valores medios fueron respectivamente Básquet: 4.50- 3.29- 3.20, Voley: 4.27-3.56- 3.09 y Natación: 3.40- 4.17- 2.99 para varones y 3.87- 3.90- 2.56 para mujeres. Para conocer el grado de homogeneidad se calcularon los índices de dispersión del somatotipo (SDI), observándose la mayor variabilidad en natación, seguido de Básquet y Voley. Los resultados se contrastaron con los reportados por otros autores tanto en países latinoamericanos como en otros continentes. Para ello se utilizaron estadísticos apropiados, como las distancias altitudinales medias (SAD). Frente a las series de élite comparadas y para las tres disciplinas, los jóvenes analizados presentan una endomorfia significativamente mayor, siendo las diferencias menores para los dos componentes restantes.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5825spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
title Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
spellingShingle Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
Dipierri, José Edgardo
Ciencias Naturales
Antropología
Medicina deportiva
Deporte
Antropología biológica
Medicina
title_short Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
title_full Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
title_fullStr Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
title_full_unstemmed Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
title_sort Somatotipo en jóvenes deportistas amateurs del mundo andino
dc.creator.none.fl_str_mv Dipierri, José Edgardo
Marrodán, María D.
Bejarano, Ignacio
Alba, José
Cabrera, Graciela
author Dipierri, José Edgardo
author_facet Dipierri, José Edgardo
Marrodán, María D.
Bejarano, Ignacio
Alba, José
Cabrera, Graciela
author_role author
author2 Marrodán, María D.
Bejarano, Ignacio
Alba, José
Cabrera, Graciela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Medicina deportiva
Deporte
Antropología biológica
Medicina
topic Ciencias Naturales
Antropología
Medicina deportiva
Deporte
Antropología biológica
Medicina
dc.description.none.fl_txt_mv La técnica del somatotipo, de uso fundamental en antropología y medicina deportiva, describe conjuntamente la forma y la composición corporal de un sujeto. Así, sus tres cifras consecutivas reflejan los niveles de adiposidad, robusticidad musculo-esquelética y linearidad respectivamente. Se analiza aquí el somatotipo de participantes en los VI Juegos de la Juventud Transandina (San Salvador de Jujuy, Marzo 2003). Los deportistas de ambos sexos y edades entre los 8 y 20 años (n = 276), procedieron de Argentina, Bolivia, Chile y Perú donde existen regiones ubicadas a diferentes niveles de altitud geográfica. Las modalidades de competición fueron Básquet (n = 66), Volley (n = 82) y Natación (n = 128). Utilizando el método de Heath-Carter se estimaron las componentes de endomorfía, mesomorfia y ectomorfía en cada disciplina. Los valores medios fueron respectivamente Básquet: 4.50- 3.29- 3.20, Voley: 4.27-3.56- 3.09 y Natación: 3.40- 4.17- 2.99 para varones y 3.87- 3.90- 2.56 para mujeres. Para conocer el grado de homogeneidad se calcularon los índices de dispersión del somatotipo (SDI), observándose la mayor variabilidad en natación, seguido de Básquet y Voley. Los resultados se contrastaron con los reportados por otros autores tanto en países latinoamericanos como en otros continentes. Para ello se utilizaron estadísticos apropiados, como las distancias altitudinales medias (SAD). Frente a las series de élite comparadas y para las tres disciplinas, los jóvenes analizados presentan una endomorfia significativamente mayor, siendo las diferencias menores para los dos componentes restantes.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description La técnica del somatotipo, de uso fundamental en antropología y medicina deportiva, describe conjuntamente la forma y la composición corporal de un sujeto. Así, sus tres cifras consecutivas reflejan los niveles de adiposidad, robusticidad musculo-esquelética y linearidad respectivamente. Se analiza aquí el somatotipo de participantes en los VI Juegos de la Juventud Transandina (San Salvador de Jujuy, Marzo 2003). Los deportistas de ambos sexos y edades entre los 8 y 20 años (n = 276), procedieron de Argentina, Bolivia, Chile y Perú donde existen regiones ubicadas a diferentes niveles de altitud geográfica. Las modalidades de competición fueron Básquet (n = 66), Volley (n = 82) y Natación (n = 128). Utilizando el método de Heath-Carter se estimaron las componentes de endomorfía, mesomorfia y ectomorfía en cada disciplina. Los valores medios fueron respectivamente Básquet: 4.50- 3.29- 3.20, Voley: 4.27-3.56- 3.09 y Natación: 3.40- 4.17- 2.99 para varones y 3.87- 3.90- 2.56 para mujeres. Para conocer el grado de homogeneidad se calcularon los índices de dispersión del somatotipo (SDI), observándose la mayor variabilidad en natación, seguido de Básquet y Voley. Los resultados se contrastaron con los reportados por otros autores tanto en países latinoamericanos como en otros continentes. Para ello se utilizaron estadísticos apropiados, como las distancias altitudinales medias (SAD). Frente a las series de élite comparadas y para las tres disciplinas, los jóvenes analizados presentan una endomorfia significativamente mayor, siendo las diferencias menores para los dos componentes restantes.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5825
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751308148736
score 13.070432