La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949
- Autores
- Yáñez Andrade, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca analizar las relaciones entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el movimiento sindical de América Latina. Si los intentos por fortalecer el movimiento de trabajadores eran de larga data, durante los años 1930 las relaciones entre el movimiento sindical latinoamericano y la OIT comenzaron a hacerse más regulares, especialmente en foros internacionales. Atención especial merece la misión de asistencia en materia sindical que llevó a cabo la OIT en Venezuela (1949), con el objeto de estudiar la situación de las organizaciones obreras luego de la instauración de la dictadura militar del general Carlos Delgado (1948). En términos de fuentes, se hará uso especialmente del informe redactado por la misión liderada por Jef Rens, subdirector general de la OIT, publicado en 1949, así como de la documentación presente en el archivo de la OIT en Ginebra.
This article analyzes the relationship between the International Labor Organization (ILO) and the trade union movement in Latin America. If attempts to strengthen the workers' movement were longstanding, during the 1930s relations between the Latin American trade union movement and the ILO began to become more regular, especially in international forums. Special attention deserves the assistance mission carried out by the ILO in Venezuela in 1949 to study the situation of workers' organizations after the establishment of the military dictatorship of General Carlos Delgado (1948). Document relevant is the report written by the mission led by Jef Rens, Assistant Director General of the ILO, and published in 1949.
Dossier: El mundo obrero latinoamericano ante la Organización Internacional del Trabajo a lo largo del siglo XX
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Venezuela
Organización Internacional del Trabajo
luchas obreras
movimiento obrero
libertad sindical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62162
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d2d3643b5c652da55f2a45cf5871c846 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62162 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949The International Labor Organization and Union freedom in Latin America: The case of Venezuela in 1949Yáñez Andrade, Juan CarlosHistoriaVenezuelaOrganización Internacional del Trabajoluchas obrerasmovimiento obrerolibertad sindicalEl presente artículo busca analizar las relaciones entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el movimiento sindical de América Latina. Si los intentos por fortalecer el movimiento de trabajadores eran de larga data, durante los años 1930 las relaciones entre el movimiento sindical latinoamericano y la OIT comenzaron a hacerse más regulares, especialmente en foros internacionales. Atención especial merece la misión de asistencia en materia sindical que llevó a cabo la OIT en Venezuela (1949), con el objeto de estudiar la situación de las organizaciones obreras luego de la instauración de la dictadura militar del general Carlos Delgado (1948). En términos de fuentes, se hará uso especialmente del informe redactado por la misión liderada por Jef Rens, subdirector general de la OIT, publicado en 1949, así como de la documentación presente en el archivo de la OIT en Ginebra.This article analyzes the relationship between the International Labor Organization (ILO) and the trade union movement in Latin America. If attempts to strengthen the workers' movement were longstanding, during the 1930s relations between the Latin American trade union movement and the ILO began to become more regular, especially in international forums. Special attention deserves the assistance mission carried out by the ILO in Venezuela in 1949 to study the situation of workers' organizations after the establishment of the military dictatorship of General Carlos Delgado (1948). Document relevant is the report written by the mission led by Jef Rens, Assistant Director General of the ILO, and published in 1949.Dossier: El mundo obrero latinoamericano ante la Organización Internacional del Trabajo a lo largo del siglo XXFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62162<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe036/8479info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:49:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:24.715SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 The International Labor Organization and Union freedom in Latin America: The case of Venezuela in 1949 |
| title |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 |
| spellingShingle |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 Yáñez Andrade, Juan Carlos Historia Venezuela Organización Internacional del Trabajo luchas obreras movimiento obrero libertad sindical |
| title_short |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 |
| title_full |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 |
| title_fullStr |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 |
| title_full_unstemmed |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 |
| title_sort |
La Organización Internacional del Trabajo y la libertad sindical en América Latina: el caso de Venezuela en 1949 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Yáñez Andrade, Juan Carlos |
| author |
Yáñez Andrade, Juan Carlos |
| author_facet |
Yáñez Andrade, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Venezuela Organización Internacional del Trabajo luchas obreras movimiento obrero libertad sindical |
| topic |
Historia Venezuela Organización Internacional del Trabajo luchas obreras movimiento obrero libertad sindical |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca analizar las relaciones entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el movimiento sindical de América Latina. Si los intentos por fortalecer el movimiento de trabajadores eran de larga data, durante los años 1930 las relaciones entre el movimiento sindical latinoamericano y la OIT comenzaron a hacerse más regulares, especialmente en foros internacionales. Atención especial merece la misión de asistencia en materia sindical que llevó a cabo la OIT en Venezuela (1949), con el objeto de estudiar la situación de las organizaciones obreras luego de la instauración de la dictadura militar del general Carlos Delgado (1948). En términos de fuentes, se hará uso especialmente del informe redactado por la misión liderada por Jef Rens, subdirector general de la OIT, publicado en 1949, así como de la documentación presente en el archivo de la OIT en Ginebra. This article analyzes the relationship between the International Labor Organization (ILO) and the trade union movement in Latin America. If attempts to strengthen the workers' movement were longstanding, during the 1930s relations between the Latin American trade union movement and the ILO began to become more regular, especially in international forums. Special attention deserves the assistance mission carried out by the ILO in Venezuela in 1949 to study the situation of workers' organizations after the establishment of the military dictatorship of General Carlos Delgado (1948). Document relevant is the report written by the mission led by Jef Rens, Assistant Director General of the ILO, and published in 1949. Dossier: El mundo obrero latinoamericano ante la Organización Internacional del Trabajo a lo largo del siglo XX Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente artículo busca analizar las relaciones entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el movimiento sindical de América Latina. Si los intentos por fortalecer el movimiento de trabajadores eran de larga data, durante los años 1930 las relaciones entre el movimiento sindical latinoamericano y la OIT comenzaron a hacerse más regulares, especialmente en foros internacionales. Atención especial merece la misión de asistencia en materia sindical que llevó a cabo la OIT en Venezuela (1949), con el objeto de estudiar la situación de las organizaciones obreras luego de la instauración de la dictadura militar del general Carlos Delgado (1948). En términos de fuentes, se hará uso especialmente del informe redactado por la misión liderada por Jef Rens, subdirector general de la OIT, publicado en 1949, así como de la documentación presente en el archivo de la OIT en Ginebra. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62162 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62162 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe036/8479 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783038988484608 |
| score |
12.982451 |