Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina
- Autores
- Soprano, Germán
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la producción académica en ciencias sociales en la Argentina ha desplegado nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, destacando dimensiones sociales escasamente atendidas por los trabajos preexistentes que analizaron la historia del Estado. Particularmente, cobraron vigor aproximaciones preocupadas por comprender las historicidades específicas de los proyectos institucionales de las agencias estatales (en plural), evitando considerar al Estado (en singular) únicamente como una categoría sociológica con pretensiones de totalidad social homogénea. En este trabajo argumentamos que estos novedosos análisis constituyen una renovación que permiten configurar un mapa del Estado en el que se identifica una diversidad de instituciones, actores, lógicas y prácticas sociales. Se trata de un buen punto de partida para el estudio de la génesis y el desarrollo de los procesos de diferenciación y especialización de las agencias estatales y sus cuerpos de funcionarios. Se ilustra el análisis mediante la trayectoria institucional del Departamento Nacional del Trabajo entre los años 1907 y 1930.
In the last years, social sciences' academic production in Argentina have shown new theoretical and methodological perspectives, emphasizing social dimensions which were limitedly considered by previous works which have analyzed the history of the State. Particularly, some approaches which were concerned about understanding the specific historicities of the state agencies' (in plural) institutional projects emerged avoiding consideration of the State (in singular) like a sociological category with homogeneous intentions. In this work we argue that this novel analysis enables to draw a map of the State in which a diversity of institutions, actors, logics and social practices are identified. It is a good starting point for the study of the genesis and the development of states agencies and their public officials' differentiation and specialization processes. This analysis is illustrated through the Departamento Nacional del Trabajo institutional trajectory between 1907 and 1930.
Departamento de Sociología - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Sociología
Estado
agencias estatales; diferenciación institucional; microhistoria
política
state agencies; institutional differentiation; microhistory - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13071
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d27df4fb41557d1a9bbffc411843b252 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13071 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la ArgentinaSoprano, GermánHumanidadesSociologíaEstadoagencias estatales; diferenciación institucional; microhistoriapolíticastate agencies; institutional differentiation; microhistoryEn los últimos años, la producción académica en ciencias sociales en la Argentina ha desplegado nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, destacando dimensiones sociales escasamente atendidas por los trabajos preexistentes que analizaron la historia del Estado. Particularmente, cobraron vigor aproximaciones preocupadas por comprender las historicidades específicas de los proyectos institucionales de las agencias estatales (en plural), evitando considerar al Estado (en singular) únicamente como una categoría sociológica con pretensiones de totalidad social homogénea. En este trabajo argumentamos que estos novedosos análisis constituyen una renovación que permiten configurar un mapa del Estado en el que se identifica una diversidad de instituciones, actores, lógicas y prácticas sociales. Se trata de un buen punto de partida para el estudio de la génesis y el desarrollo de los procesos de diferenciación y especialización de las agencias estatales y sus cuerpos de funcionarios. Se ilustra el análisis mediante la trayectoria institucional del Departamento Nacional del Trabajo entre los años 1907 y 1930.In the last years, social sciences' academic production in Argentina have shown new theoretical and methodological perspectives, emphasizing social dimensions which were limitedly considered by previous works which have analyzed the history of the State. Particularly, some approaches which were concerned about understanding the specific historicities of the state agencies' (in plural) institutional projects emerged avoiding consideration of the State (in singular) like a sociological category with homogeneous intentions. In this work we argue that this novel analysis enables to draw a map of the State in which a diversity of institutions, actors, logics and social practices are identified. It is a good starting point for the study of the genesis and the development of states agencies and their public officials' differentiation and specialization processes. This analysis is illustrated through the Departamento Nacional del Trabajo institutional trajectory between 1907 and 1930.Departamento de Sociología2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13071<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a02/5175info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:29.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina |
| title |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina |
| spellingShingle |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina Soprano, Germán Humanidades Sociología Estado agencias estatales; diferenciación institucional; microhistoria política state agencies; institutional differentiation; microhistory |
| title_short |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina |
| title_full |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina |
| title_fullStr |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina |
| title_sort |
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soprano, Germán |
| author |
Soprano, Germán |
| author_facet |
Soprano, Germán |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Sociología Estado agencias estatales; diferenciación institucional; microhistoria política state agencies; institutional differentiation; microhistory |
| topic |
Humanidades Sociología Estado agencias estatales; diferenciación institucional; microhistoria política state agencies; institutional differentiation; microhistory |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la producción académica en ciencias sociales en la Argentina ha desplegado nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, destacando dimensiones sociales escasamente atendidas por los trabajos preexistentes que analizaron la historia del Estado. Particularmente, cobraron vigor aproximaciones preocupadas por comprender las historicidades específicas de los proyectos institucionales de las agencias estatales (en plural), evitando considerar al Estado (en singular) únicamente como una categoría sociológica con pretensiones de totalidad social homogénea. En este trabajo argumentamos que estos novedosos análisis constituyen una renovación que permiten configurar un mapa del Estado en el que se identifica una diversidad de instituciones, actores, lógicas y prácticas sociales. Se trata de un buen punto de partida para el estudio de la génesis y el desarrollo de los procesos de diferenciación y especialización de las agencias estatales y sus cuerpos de funcionarios. Se ilustra el análisis mediante la trayectoria institucional del Departamento Nacional del Trabajo entre los años 1907 y 1930. In the last years, social sciences' academic production in Argentina have shown new theoretical and methodological perspectives, emphasizing social dimensions which were limitedly considered by previous works which have analyzed the history of the State. Particularly, some approaches which were concerned about understanding the specific historicities of the state agencies' (in plural) institutional projects emerged avoiding consideration of the State (in singular) like a sociological category with homogeneous intentions. In this work we argue that this novel analysis enables to draw a map of the State in which a diversity of institutions, actors, logics and social practices are identified. It is a good starting point for the study of the genesis and the development of states agencies and their public officials' differentiation and specialization processes. This analysis is illustrated through the Departamento Nacional del Trabajo institutional trajectory between 1907 and 1930. Departamento de Sociología |
| description |
En los últimos años, la producción académica en ciencias sociales en la Argentina ha desplegado nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, destacando dimensiones sociales escasamente atendidas por los trabajos preexistentes que analizaron la historia del Estado. Particularmente, cobraron vigor aproximaciones preocupadas por comprender las historicidades específicas de los proyectos institucionales de las agencias estatales (en plural), evitando considerar al Estado (en singular) únicamente como una categoría sociológica con pretensiones de totalidad social homogénea. En este trabajo argumentamos que estos novedosos análisis constituyen una renovación que permiten configurar un mapa del Estado en el que se identifica una diversidad de instituciones, actores, lógicas y prácticas sociales. Se trata de un buen punto de partida para el estudio de la génesis y el desarrollo de los procesos de diferenciación y especialización de las agencias estatales y sus cuerpos de funcionarios. Se ilustra el análisis mediante la trayectoria institucional del Departamento Nacional del Trabajo entre los años 1907 y 1930. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13071 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13071 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a02/5175 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-48 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782764382158848 |
| score |
12.982451 |