Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia

Autores
Llana, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iturrioz, Graciela
Pommes, Ana Lía
Descripción
Esta tesis refiere a la identidad de los ex trabajadores de la empresa estatal de YPF en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los “Ypefianos” se diferenciaron claramente de los colectivos de trabajo de otras empresas y de las comunidades locales, singularizándose como grupo específico y generando una fractura que en buena medida conformo grupos sociales separados por barreras sociales imaginarias. Estos actores aun en la actualidad participan reivindicando esta identidad laboral, de distintas maneras y en diversos ámbitos de la comunidad como Centros de Jubilados, agrupaciones que buscan respuesta a demandas particulares, como trabajo para sus hijos y nietos, etc. Concordamos con una visión de la identidad en que los sujetos no se definen a sí mismos sino en relación a la mirada de los otros, en un juego de oposiciones, para nuestro caso, los ypefianos y “no ypefianos” o “jóvenes y adultos”, entre otros. Fue muy importante esbozar acerca de la “vejez” en tanto constituye un factor primordial de esta identidad que se construye y que busca desligarse de una noción de vulnerabilidad y, por el contrario aparece como una fuerte marca la necesidad de “hacer”, el “no quedarse parados”, a ser activo por ello es la noción de empoderamiento y ciudadanía cobraron relevancia en este trabajo. Siguiendo esta línea de pensamiento este trabajo trata de recuperar la necesidad de pensar en el Trabajo social, las relaciones laborales en un esquema neoliberal y la perspectiva de los sujetos frente a la crisis. La desestructuración del mundo laboral de nuestros entrevistados y a nivel social de la comunidad que la empresa sostenía en la ciudad de Comodoro Rivadavia, expresan esta vulnerabilidad, que contrasta con la perspectiva del empoderamiento y las luchas materiales y simbólicas que sostuvieron y sostienen estos sujetos no solo como un anhelo de ese viejo mundo perdido sino como posibilidad de presentarse como un nuevo sujeto político.
This thesis refers to the identity of the former workers of the state company of YPF in the city of Comodoro Rivadavia. The "Ypefianos" were clearly differentiated from the work groups of other companies and local communities, singling them out as a specific group and generating a fracture that to a large extent formed social groups separated by imaginary social barriers. These actors still participate today claiming this work identity, in different ways and in different areas of the community such as Retirement Centers, groups that seek answers to particular demands, such as work for their children and grandchildren, etc. We agree with a vision of identity in which subjects do not define themselves but in relation to the gaze of others, in a game of oppositions, for our case, the Ypefians and "non-Ypefians" or "young and old", among others. It was very important to sketch about "old age" as it constitutes a primordial factor of this identity that is built and that seeks to detach from a notion of vulnerability and, on the contrary, it appears as a strong mark the need to "do", the "not to remain unemployed ", to be active for it is the notion of empowerment and citizenship became relevant in this work. Following this line of thought this work tries to recover the need to think about Social Work, labor relations in a neoliberal scheme and the perspective of the subjects facing the crisis. The destructuring of the labor world of our interviewees and social level of the community that the company held in the city of Comodoro Rivadavia, express this vulnerability, which contrasts with the perspective of empowerment and the material and symbolic struggles that these subjects sustained and sustained not only as a longing for that lost old world but as a possibility to present itself as a new political subject.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Chubut (Argentina)
identidad YPF
identidad
trabajadores
empresa estatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67828

id SEDICI_d230a80daec50d75b58ce6a123ad8d57
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67828
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro RivadaviaLlana, LucianaTrabajo SocialChubut (Argentina)identidad YPFidentidadtrabajadoresempresa estatalEsta tesis refiere a la identidad de los ex trabajadores de la empresa estatal de YPF en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los “Ypefianos” se diferenciaron claramente de los colectivos de trabajo de otras empresas y de las comunidades locales, singularizándose como grupo específico y generando una fractura que en buena medida conformo grupos sociales separados por barreras sociales imaginarias. Estos actores aun en la actualidad participan reivindicando esta identidad laboral, de distintas maneras y en diversos ámbitos de la comunidad como Centros de Jubilados, agrupaciones que buscan respuesta a demandas particulares, como trabajo para sus hijos y nietos, etc. Concordamos con una visión de la identidad en que los sujetos no se definen a sí mismos sino en relación a la mirada de los otros, en un juego de oposiciones, para nuestro caso, los ypefianos y “no ypefianos” o “jóvenes y adultos”, entre otros. Fue muy importante esbozar acerca de la “vejez” en tanto constituye un factor primordial de esta identidad que se construye y que busca desligarse de una noción de vulnerabilidad y, por el contrario aparece como una fuerte marca la necesidad de “hacer”, el “no quedarse parados”, a ser activo por ello es la noción de empoderamiento y ciudadanía cobraron relevancia en este trabajo. Siguiendo esta línea de pensamiento este trabajo trata de recuperar la necesidad de pensar en el Trabajo social, las relaciones laborales en un esquema neoliberal y la perspectiva de los sujetos frente a la crisis. La desestructuración del mundo laboral de nuestros entrevistados y a nivel social de la comunidad que la empresa sostenía en la ciudad de Comodoro Rivadavia, expresan esta vulnerabilidad, que contrasta con la perspectiva del empoderamiento y las luchas materiales y simbólicas que sostuvieron y sostienen estos sujetos no solo como un anhelo de ese viejo mundo perdido sino como posibilidad de presentarse como un nuevo sujeto político.This thesis refers to the identity of the former workers of the state company of YPF in the city of Comodoro Rivadavia. The "Ypefianos" were clearly differentiated from the work groups of other companies and local communities, singling them out as a specific group and generating a fracture that to a large extent formed social groups separated by imaginary social barriers. These actors still participate today claiming this work identity, in different ways and in different areas of the community such as Retirement Centers, groups that seek answers to particular demands, such as work for their children and grandchildren, etc. We agree with a vision of identity in which subjects do not define themselves but in relation to the gaze of others, in a game of oppositions, for our case, the Ypefians and "non-Ypefians" or "young and old", among others. It was very important to sketch about "old age" as it constitutes a primordial factor of this identity that is built and that seeks to detach from a notion of vulnerability and, on the contrary, it appears as a strong mark the need to "do", the "not to remain unemployed ", to be active for it is the notion of empowerment and citizenship became relevant in this work. Following this line of thought this work tries to recover the need to think about Social Work, labor relations in a neoliberal scheme and the perspective of the subjects facing the crisis. The destructuring of the labor world of our interviewees and social level of the community that the company held in the city of Comodoro Rivadavia, express this vulnerability, which contrasts with the perspective of empowerment and the material and symbolic struggles that these subjects sustained and sustained not only as a longing for that lost old world but as a possibility to present itself as a new political subject.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialIturrioz, GracielaPommes, Ana Lía2018-07-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67828https://doi.org/10.35537/10915/67828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:13:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:13:11.319SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
title Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
spellingShingle Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
Llana, Luciana
Trabajo Social
Chubut (Argentina)
identidad YPF
identidad
trabajadores
empresa estatal
title_short Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
title_full Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
title_fullStr Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
title_full_unstemmed Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
title_sort Entre el pasado y el presente: identidades laborales : Los trabajadores de la empresa estatal YPF en Comodoro Rivadavia
dc.creator.none.fl_str_mv Llana, Luciana
author Llana, Luciana
author_facet Llana, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iturrioz, Graciela
Pommes, Ana Lía
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Chubut (Argentina)
identidad YPF
identidad
trabajadores
empresa estatal
topic Trabajo Social
Chubut (Argentina)
identidad YPF
identidad
trabajadores
empresa estatal
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis refiere a la identidad de los ex trabajadores de la empresa estatal de YPF en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los “Ypefianos” se diferenciaron claramente de los colectivos de trabajo de otras empresas y de las comunidades locales, singularizándose como grupo específico y generando una fractura que en buena medida conformo grupos sociales separados por barreras sociales imaginarias. Estos actores aun en la actualidad participan reivindicando esta identidad laboral, de distintas maneras y en diversos ámbitos de la comunidad como Centros de Jubilados, agrupaciones que buscan respuesta a demandas particulares, como trabajo para sus hijos y nietos, etc. Concordamos con una visión de la identidad en que los sujetos no se definen a sí mismos sino en relación a la mirada de los otros, en un juego de oposiciones, para nuestro caso, los ypefianos y “no ypefianos” o “jóvenes y adultos”, entre otros. Fue muy importante esbozar acerca de la “vejez” en tanto constituye un factor primordial de esta identidad que se construye y que busca desligarse de una noción de vulnerabilidad y, por el contrario aparece como una fuerte marca la necesidad de “hacer”, el “no quedarse parados”, a ser activo por ello es la noción de empoderamiento y ciudadanía cobraron relevancia en este trabajo. Siguiendo esta línea de pensamiento este trabajo trata de recuperar la necesidad de pensar en el Trabajo social, las relaciones laborales en un esquema neoliberal y la perspectiva de los sujetos frente a la crisis. La desestructuración del mundo laboral de nuestros entrevistados y a nivel social de la comunidad que la empresa sostenía en la ciudad de Comodoro Rivadavia, expresan esta vulnerabilidad, que contrasta con la perspectiva del empoderamiento y las luchas materiales y simbólicas que sostuvieron y sostienen estos sujetos no solo como un anhelo de ese viejo mundo perdido sino como posibilidad de presentarse como un nuevo sujeto político.
This thesis refers to the identity of the former workers of the state company of YPF in the city of Comodoro Rivadavia. The "Ypefianos" were clearly differentiated from the work groups of other companies and local communities, singling them out as a specific group and generating a fracture that to a large extent formed social groups separated by imaginary social barriers. These actors still participate today claiming this work identity, in different ways and in different areas of the community such as Retirement Centers, groups that seek answers to particular demands, such as work for their children and grandchildren, etc. We agree with a vision of identity in which subjects do not define themselves but in relation to the gaze of others, in a game of oppositions, for our case, the Ypefians and "non-Ypefians" or "young and old", among others. It was very important to sketch about "old age" as it constitutes a primordial factor of this identity that is built and that seeks to detach from a notion of vulnerability and, on the contrary, it appears as a strong mark the need to "do", the "not to remain unemployed ", to be active for it is the notion of empowerment and citizenship became relevant in this work. Following this line of thought this work tries to recover the need to think about Social Work, labor relations in a neoliberal scheme and the perspective of the subjects facing the crisis. The destructuring of the labor world of our interviewees and social level of the community that the company held in the city of Comodoro Rivadavia, express this vulnerability, which contrasts with the perspective of empowerment and the material and symbolic struggles that these subjects sustained and sustained not only as a longing for that lost old world but as a possibility to present itself as a new political subject.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description Esta tesis refiere a la identidad de los ex trabajadores de la empresa estatal de YPF en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los “Ypefianos” se diferenciaron claramente de los colectivos de trabajo de otras empresas y de las comunidades locales, singularizándose como grupo específico y generando una fractura que en buena medida conformo grupos sociales separados por barreras sociales imaginarias. Estos actores aun en la actualidad participan reivindicando esta identidad laboral, de distintas maneras y en diversos ámbitos de la comunidad como Centros de Jubilados, agrupaciones que buscan respuesta a demandas particulares, como trabajo para sus hijos y nietos, etc. Concordamos con una visión de la identidad en que los sujetos no se definen a sí mismos sino en relación a la mirada de los otros, en un juego de oposiciones, para nuestro caso, los ypefianos y “no ypefianos” o “jóvenes y adultos”, entre otros. Fue muy importante esbozar acerca de la “vejez” en tanto constituye un factor primordial de esta identidad que se construye y que busca desligarse de una noción de vulnerabilidad y, por el contrario aparece como una fuerte marca la necesidad de “hacer”, el “no quedarse parados”, a ser activo por ello es la noción de empoderamiento y ciudadanía cobraron relevancia en este trabajo. Siguiendo esta línea de pensamiento este trabajo trata de recuperar la necesidad de pensar en el Trabajo social, las relaciones laborales en un esquema neoliberal y la perspectiva de los sujetos frente a la crisis. La desestructuración del mundo laboral de nuestros entrevistados y a nivel social de la comunidad que la empresa sostenía en la ciudad de Comodoro Rivadavia, expresan esta vulnerabilidad, que contrasta con la perspectiva del empoderamiento y las luchas materiales y simbólicas que sostuvieron y sostienen estos sujetos no solo como un anhelo de ese viejo mundo perdido sino como posibilidad de presentarse como un nuevo sujeto político.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67828
https://doi.org/10.35537/10915/67828
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67828
https://doi.org/10.35537/10915/67828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904061694705664
score 12.993085