La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales
- Autores
- Torres, Fernanda Valeria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. En una primera parte presentaré una breve descripción y análisis de las características que asumió la privatización de la empresa petrolera y de las peculiares condiciones de producción que poseía en la región patagónica. Luego, me detendré en las diferentes estrategias abiertas a partir de la venta de la empresa referidas a las propuestas de reinserción o reconfiguración de la estructura del mercado de trabajo en la zona y sus resultados. Por último, me interesa introducir el tema de las consecuencias “indirectas” que supuso la reconfiguración de la principal empresa económica del lugar que supone una redefinición de las variables principales sobre las que se asentaba la vida social, política, cultural y económica del área estudiada. Especialmente, es mi interés analizar si puede observarse una alteración respecto al concepto de trabajo que sigue informando la vida comunitaria de la zona y los desplazamientos que en términos territoriales pueden observarse en la ciudad de Comodoro y su área de influencia, a través del estudio de un movimiento de desocupados que tiene desarrollo en la zona, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón.
The objective of this article is to analyze the process of privatization of the company YPF in the San Jorge Gulf, more specifically in the Comodoro Rivadavia area, Province of Chubut. I am interested in studying the social consequences of this privatization in terms of the labour market, but also paying attention to the cultural, social, and political aspects that were also altered. First, I will present a brief description and analysis of the characteristics of the oil company's privatization, and of the peculiar production conditions it had in the Patagonian region. Then, I will stop on the different labor strategies which originated after the sale of the company, which are related to proposals of labor rehabilitation or of reconfiguration of the labor market structure, and on their results. Finally, I am interested in introducing the topic of the "indirect" consequences of the reconfiguration of the main economic company of the region, i.e. the redefinition of the main variables of the social, political, cultural, and economical life of the area. I am particularly interested in analyzing whether a change in the concept of "work" can be observed, and also the territorial displacements which occurred in the City of Comodoro and its area of influence. This analysis will be carried through the study of an unemployed people's movement of the region: "Coordinadora de Trabajadores Desocupados - Anibal Verón."
Fil: Torres, Fernanda Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina - Materia
-
Privatización YPF
Comodoro Rivadavia
Trabajo
Territorio
Movimiento de desocupados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81330
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9017ba8d9e170c4d5ba2d12b4bc77797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81330 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laboralesThe YPF privatization in Comodoro Rivadavia. Some social and laboral characteristics and consequencesTorres, Fernanda ValeriaPrivatización YPFComodoro RivadaviaTrabajoTerritorioMovimiento de desocupadoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. En una primera parte presentaré una breve descripción y análisis de las características que asumió la privatización de la empresa petrolera y de las peculiares condiciones de producción que poseía en la región patagónica. Luego, me detendré en las diferentes estrategias abiertas a partir de la venta de la empresa referidas a las propuestas de reinserción o reconfiguración de la estructura del mercado de trabajo en la zona y sus resultados. Por último, me interesa introducir el tema de las consecuencias “indirectas” que supuso la reconfiguración de la principal empresa económica del lugar que supone una redefinición de las variables principales sobre las que se asentaba la vida social, política, cultural y económica del área estudiada. Especialmente, es mi interés analizar si puede observarse una alteración respecto al concepto de trabajo que sigue informando la vida comunitaria de la zona y los desplazamientos que en términos territoriales pueden observarse en la ciudad de Comodoro y su área de influencia, a través del estudio de un movimiento de desocupados que tiene desarrollo en la zona, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón.The objective of this article is to analyze the process of privatization of the company YPF in the San Jorge Gulf, more specifically in the Comodoro Rivadavia area, Province of Chubut. I am interested in studying the social consequences of this privatization in terms of the labour market, but also paying attention to the cultural, social, and political aspects that were also altered. First, I will present a brief description and analysis of the characteristics of the oil company's privatization, and of the peculiar production conditions it had in the Patagonian region. Then, I will stop on the different labor strategies which originated after the sale of the company, which are related to proposals of labor rehabilitation or of reconfiguration of the labor market structure, and on their results. Finally, I am interested in introducing the topic of the "indirect" consequences of the reconfiguration of the main economic company of the region, i.e. the redefinition of the main variables of the social, political, cultural, and economical life of the area. I am particularly interested in analyzing whether a change in the concept of "work" can be observed, and also the territorial displacements which occurred in the City of Comodoro and its area of influence. This analysis will be carried through the study of an unemployed people's movement of the region: "Coordinadora de Trabajadores Desocupados - Anibal Verón."Fil: Torres, Fernanda Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81330Torres, Fernanda Valeria; La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y sociedad; XV; 18; 2-2012; 279-2951514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Número_18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/x9w2ksinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334690018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:06.817CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales The YPF privatization in Comodoro Rivadavia. Some social and laboral characteristics and consequences |
title |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales |
spellingShingle |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales Torres, Fernanda Valeria Privatización YPF Comodoro Rivadavia Trabajo Territorio Movimiento de desocupados |
title_short |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales |
title_full |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales |
title_fullStr |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales |
title_full_unstemmed |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales |
title_sort |
La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Fernanda Valeria |
author |
Torres, Fernanda Valeria |
author_facet |
Torres, Fernanda Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Privatización YPF Comodoro Rivadavia Trabajo Territorio Movimiento de desocupados |
topic |
Privatización YPF Comodoro Rivadavia Trabajo Territorio Movimiento de desocupados |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. En una primera parte presentaré una breve descripción y análisis de las características que asumió la privatización de la empresa petrolera y de las peculiares condiciones de producción que poseía en la región patagónica. Luego, me detendré en las diferentes estrategias abiertas a partir de la venta de la empresa referidas a las propuestas de reinserción o reconfiguración de la estructura del mercado de trabajo en la zona y sus resultados. Por último, me interesa introducir el tema de las consecuencias “indirectas” que supuso la reconfiguración de la principal empresa económica del lugar que supone una redefinición de las variables principales sobre las que se asentaba la vida social, política, cultural y económica del área estudiada. Especialmente, es mi interés analizar si puede observarse una alteración respecto al concepto de trabajo que sigue informando la vida comunitaria de la zona y los desplazamientos que en términos territoriales pueden observarse en la ciudad de Comodoro y su área de influencia, a través del estudio de un movimiento de desocupados que tiene desarrollo en la zona, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. The objective of this article is to analyze the process of privatization of the company YPF in the San Jorge Gulf, more specifically in the Comodoro Rivadavia area, Province of Chubut. I am interested in studying the social consequences of this privatization in terms of the labour market, but also paying attention to the cultural, social, and political aspects that were also altered. First, I will present a brief description and analysis of the characteristics of the oil company's privatization, and of the peculiar production conditions it had in the Patagonian region. Then, I will stop on the different labor strategies which originated after the sale of the company, which are related to proposals of labor rehabilitation or of reconfiguration of the labor market structure, and on their results. Finally, I am interested in introducing the topic of the "indirect" consequences of the reconfiguration of the main economic company of the region, i.e. the redefinition of the main variables of the social, political, cultural, and economical life of the area. I am particularly interested in analyzing whether a change in the concept of "work" can be observed, and also the territorial displacements which occurred in the City of Comodoro and its area of influence. This analysis will be carried through the study of an unemployed people's movement of the region: "Coordinadora de Trabajadores Desocupados - Anibal Verón." Fil: Torres, Fernanda Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina |
description |
El presente trabajo se plantea como objetivo el análisis del proceso de privatización de la empresa YPF en la cuenca del golfo San Jorge, específicamente en el área de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es de mi interés este tema en función de comprender las consecuencias que en materia social trajo la transformación del rol articulador de la empresa estatal en la zona, en términos del mercado laboral, pero también atendiendo a los aspectos culturales, sociales y políticos que también se vieron alterados. En una primera parte presentaré una breve descripción y análisis de las características que asumió la privatización de la empresa petrolera y de las peculiares condiciones de producción que poseía en la región patagónica. Luego, me detendré en las diferentes estrategias abiertas a partir de la venta de la empresa referidas a las propuestas de reinserción o reconfiguración de la estructura del mercado de trabajo en la zona y sus resultados. Por último, me interesa introducir el tema de las consecuencias “indirectas” que supuso la reconfiguración de la principal empresa económica del lugar que supone una redefinición de las variables principales sobre las que se asentaba la vida social, política, cultural y económica del área estudiada. Especialmente, es mi interés analizar si puede observarse una alteración respecto al concepto de trabajo que sigue informando la vida comunitaria de la zona y los desplazamientos que en términos territoriales pueden observarse en la ciudad de Comodoro y su área de influencia, a través del estudio de un movimiento de desocupados que tiene desarrollo en la zona, la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81330 Torres, Fernanda Valeria; La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y sociedad; XV; 18; 2-2012; 279-295 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81330 |
identifier_str_mv |
Torres, Fernanda Valeria; La privatización de YPF en Comodoro Rivadavia. Algunas características y consecuencias sociales y laborales; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y sociedad; XV; 18; 2-2012; 279-295 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Número_18 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/x9w2ks info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334690018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613883595063296 |
score |
13.070432 |