La gestión en Educación Física : Un análisis político
- Autores
- Lescano, Agustín Amílcar
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giles, Marcelo Gustavo
- Descripción
- Es tema de esta tesis la gestión; más precisamente, el modo en que la Educación Física piensa la gestión. Desde nuestra perspectiva de análisis, prácticamente este tema no ha sido estudiado. No obstante, queremos señalar como excepción el trabajo de Giles y algunas tesinas de licenciatura en Educación Física derivadas de las problematizaciones que él hizo sobre el tema. Sin embargo, la hegemonía de los estudios se posiciona en proponer un modo prescriptivo de gestionar la Educación Física, o en cómo lograr la mayor eficiencia y efectividad de esa prescripción. Por lo tanto, no resulta extraño que no haya estudios críticos sobre el tema. Además, hay que agregar que la gestión como término técnico de la Educación Física es de reciente aparición, y también lo es el espacio de formación que los centros de estudios brindan sobre el tema. No abundan los estudios y análisis críticos, sino que hay muchas propuestas prescriptivas y recetarias que se aplican en lo que se ha dado a llamar diferentes espacios de gestión. Estos estudios no enseñan a pensar la gestión ni sus técnicas, sino que enseñan el mejor modo de aplicar técnicas que sean eficientes y eficaces a la hora de lograr los objetivos. En virtud de cómo se presenta el campo de la gestión en Educación Física, nuestra perspectiva de análisis tiene por objeto conceptualizar la gestión, problematizar las ideas que actualmente se presentan como modelo de gestión, interpretarlas y tensionarlas en una argumentación lógica. Aclaramos que esta tesis no tiene por intención transformarse en un manual sobre gestión, sino poner en cuestión el tema; de allí que no se elaborará una nueva propuesta en términos recetarios, sino una forma de pensar la gestión que parte del análisis interpretativo y problematizador para llegar a la argumentación lógica. Para ello optamos por una posición que busca abrir el análisis a nuevas interpretaciones sin desatender los problemas y problematizaciones particulares.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
gestión
educación corporal
individuo
política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31719
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d22d7ad85dc27316b1f9a72f631d0a0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31719 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La gestión en Educación Física : Un análisis políticoLescano, Agustín AmílcarHumanidadesEducación Físicagestióneducación corporalindividuopolíticaEs tema de esta tesis la gestión; más precisamente, el modo en que la Educación Física piensa la gestión. Desde nuestra perspectiva de análisis, prácticamente este tema no ha sido estudiado. No obstante, queremos señalar como excepción el trabajo de Giles y algunas tesinas de licenciatura en Educación Física derivadas de las problematizaciones que él hizo sobre el tema. Sin embargo, la hegemonía de los estudios se posiciona en proponer un modo prescriptivo de gestionar la Educación Física, o en cómo lograr la mayor eficiencia y efectividad de esa prescripción. Por lo tanto, no resulta extraño que no haya estudios críticos sobre el tema. Además, hay que agregar que la gestión como término técnico de la Educación Física es de reciente aparición, y también lo es el espacio de formación que los centros de estudios brindan sobre el tema. No abundan los estudios y análisis críticos, sino que hay muchas propuestas prescriptivas y recetarias que se aplican en lo que se ha dado a llamar diferentes espacios de gestión. Estos estudios no enseñan a pensar la gestión ni sus técnicas, sino que enseñan el mejor modo de aplicar técnicas que sean eficientes y eficaces a la hora de lograr los objetivos. En virtud de cómo se presenta el campo de la gestión en Educación Física, nuestra perspectiva de análisis tiene por objeto conceptualizar la gestión, problematizar las ideas que actualmente se presentan como modelo de gestión, interpretarlas y tensionarlas en una argumentación lógica. Aclaramos que esta tesis no tiene por intención transformarse en un manual sobre gestión, sino poner en cuestión el tema; de allí que no se elaborará una nueva propuesta en términos recetarios, sino una forma de pensar la gestión que parte del análisis interpretativo y problematizador para llegar a la argumentación lógica. Para ello optamos por una posición que busca abrir el análisis a nuevas interpretaciones sin desatender los problemas y problematizaciones particulares.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGiles, Marcelo Gustavo2013-08-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31719https://doi.org/10.35537/10915/31719spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.872/te.872.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31719Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:05.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión en Educación Física : Un análisis político |
title |
La gestión en Educación Física : Un análisis político |
spellingShingle |
La gestión en Educación Física : Un análisis político Lescano, Agustín Amílcar Humanidades Educación Física gestión educación corporal individuo política |
title_short |
La gestión en Educación Física : Un análisis político |
title_full |
La gestión en Educación Física : Un análisis político |
title_fullStr |
La gestión en Educación Física : Un análisis político |
title_full_unstemmed |
La gestión en Educación Física : Un análisis político |
title_sort |
La gestión en Educación Física : Un análisis político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Agustín Amílcar |
author |
Lescano, Agustín Amílcar |
author_facet |
Lescano, Agustín Amílcar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giles, Marcelo Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física gestión educación corporal individuo política |
topic |
Humanidades Educación Física gestión educación corporal individuo política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es tema de esta tesis la gestión; más precisamente, el modo en que la Educación Física piensa la gestión. Desde nuestra perspectiva de análisis, prácticamente este tema no ha sido estudiado. No obstante, queremos señalar como excepción el trabajo de Giles y algunas tesinas de licenciatura en Educación Física derivadas de las problematizaciones que él hizo sobre el tema. Sin embargo, la hegemonía de los estudios se posiciona en proponer un modo prescriptivo de gestionar la Educación Física, o en cómo lograr la mayor eficiencia y efectividad de esa prescripción. Por lo tanto, no resulta extraño que no haya estudios críticos sobre el tema. Además, hay que agregar que la gestión como término técnico de la Educación Física es de reciente aparición, y también lo es el espacio de formación que los centros de estudios brindan sobre el tema. No abundan los estudios y análisis críticos, sino que hay muchas propuestas prescriptivas y recetarias que se aplican en lo que se ha dado a llamar diferentes espacios de gestión. Estos estudios no enseñan a pensar la gestión ni sus técnicas, sino que enseñan el mejor modo de aplicar técnicas que sean eficientes y eficaces a la hora de lograr los objetivos. En virtud de cómo se presenta el campo de la gestión en Educación Física, nuestra perspectiva de análisis tiene por objeto conceptualizar la gestión, problematizar las ideas que actualmente se presentan como modelo de gestión, interpretarlas y tensionarlas en una argumentación lógica. Aclaramos que esta tesis no tiene por intención transformarse en un manual sobre gestión, sino poner en cuestión el tema; de allí que no se elaborará una nueva propuesta en términos recetarios, sino una forma de pensar la gestión que parte del análisis interpretativo y problematizador para llegar a la argumentación lógica. Para ello optamos por una posición que busca abrir el análisis a nuevas interpretaciones sin desatender los problemas y problematizaciones particulares. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es tema de esta tesis la gestión; más precisamente, el modo en que la Educación Física piensa la gestión. Desde nuestra perspectiva de análisis, prácticamente este tema no ha sido estudiado. No obstante, queremos señalar como excepción el trabajo de Giles y algunas tesinas de licenciatura en Educación Física derivadas de las problematizaciones que él hizo sobre el tema. Sin embargo, la hegemonía de los estudios se posiciona en proponer un modo prescriptivo de gestionar la Educación Física, o en cómo lograr la mayor eficiencia y efectividad de esa prescripción. Por lo tanto, no resulta extraño que no haya estudios críticos sobre el tema. Además, hay que agregar que la gestión como término técnico de la Educación Física es de reciente aparición, y también lo es el espacio de formación que los centros de estudios brindan sobre el tema. No abundan los estudios y análisis críticos, sino que hay muchas propuestas prescriptivas y recetarias que se aplican en lo que se ha dado a llamar diferentes espacios de gestión. Estos estudios no enseñan a pensar la gestión ni sus técnicas, sino que enseñan el mejor modo de aplicar técnicas que sean eficientes y eficaces a la hora de lograr los objetivos. En virtud de cómo se presenta el campo de la gestión en Educación Física, nuestra perspectiva de análisis tiene por objeto conceptualizar la gestión, problematizar las ideas que actualmente se presentan como modelo de gestión, interpretarlas y tensionarlas en una argumentación lógica. Aclaramos que esta tesis no tiene por intención transformarse en un manual sobre gestión, sino poner en cuestión el tema; de allí que no se elaborará una nueva propuesta en términos recetarios, sino una forma de pensar la gestión que parte del análisis interpretativo y problematizador para llegar a la argumentación lógica. Para ello optamos por una posición que busca abrir el análisis a nuevas interpretaciones sin desatender los problemas y problematizaciones particulares. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31719 https://doi.org/10.35537/10915/31719 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31719 https://doi.org/10.35537/10915/31719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.872/te.872.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615842859319296 |
score |
13.070432 |