Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio

Autores
Gómez, Analía Fernanda; Diulio, María de la Paz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La temperatura y la humedad relativa pueden incidir en la conservación de los materiales orgánicos, como el papel, los libros y demás materiales que se encuentran en depósitos de bibliotecas. La vigilancia y el control de estas variables se recomienda para alertar sobre valores perjudiciales, pero también puede utilizarse para organizar las colecciones según su fragilidad en función de las zonas más adecuadas para su conservación. En este trabajo se presenta una evaluación de temperatura y humedad relativa realizada en un depósito de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, con el objetivo de verificar el entorno climático de la colección y zonificar los sectores más apropiados según la disposición de la sala en el edificio que la contiene. Se realiza una campaña de monitorización anual en cinco sectores del depósito naturalmente ventilado contrastando con datos de referencia exterior provistos por la estación meteorológica del Observatorio UNLP. Los resultados muestran que las condiciones climáticas son satisfactorias, y el estudio proporciona la delimitación de un rango de admisibilidad acorde a las oscilaciones climáticas acontecidas, y una evaluación numérica de cada punto monitorizado. Las estanterías colocadas en el centro de la sala y sobre la cara noeste muestran mejor desempeño respecto de aquellas ubicadas hacia el cerramiento sudoeste del edificio.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
Materia
Arquitectura
Conservación preventiva
Clima
Biblioteca
Monitorización
Higrotérmico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119963

id SEDICI_d22aae871ea56efc194ee82a9a8c13d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119963
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudioMicroclimatic analysis in the Library of the Faculty of Humanities and Education Sciences, University of La Plata, Argentina: a case-studyGómez, Analía FernandaDiulio, María de la PazArquitecturaConservación preventivaClimaBibliotecaMonitorizaciónHigrotérmicoLa temperatura y la humedad relativa pueden incidir en la conservación de los materiales orgánicos, como el papel, los libros y demás materiales que se encuentran en depósitos de bibliotecas. La vigilancia y el control de estas variables se recomienda para alertar sobre valores perjudiciales, pero también puede utilizarse para organizar las colecciones según su fragilidad en función de las zonas más adecuadas para su conservación. En este trabajo se presenta una evaluación de temperatura y humedad relativa realizada en un depósito de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, con el objetivo de verificar el entorno climático de la colección y zonificar los sectores más apropiados según la disposición de la sala en el edificio que la contiene. Se realiza una campaña de monitorización anual en cinco sectores del depósito naturalmente ventilado contrastando con datos de referencia exterior provistos por la estación meteorológica del Observatorio UNLP. Los resultados muestran que las condiciones climáticas son satisfactorias, y el estudio proporciona la delimitación de un rango de admisibilidad acorde a las oscilaciones climáticas acontecidas, y una evaluación numérica de cada punto monitorizado. Las estanterías colocadas en el centro de la sala y sobre la cara noeste muestran mejor desempeño respecto de aquellas ubicadas hacia el cerramiento sudoeste del edificio.Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119963spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-09-17873-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119963Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:14.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
Microclimatic analysis in the Library of the Faculty of Humanities and Education Sciences, University of La Plata, Argentina: a case-study
title Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
spellingShingle Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
Gómez, Analía Fernanda
Arquitectura
Conservación preventiva
Clima
Biblioteca
Monitorización
Higrotérmico
title_short Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
title_full Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
title_fullStr Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
title_full_unstemmed Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
title_sort Análisis microclimático en la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata: caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Analía Fernanda
Diulio, María de la Paz
author Gómez, Analía Fernanda
author_facet Gómez, Analía Fernanda
Diulio, María de la Paz
author_role author
author2 Diulio, María de la Paz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Conservación preventiva
Clima
Biblioteca
Monitorización
Higrotérmico
topic Arquitectura
Conservación preventiva
Clima
Biblioteca
Monitorización
Higrotérmico
dc.description.none.fl_txt_mv La temperatura y la humedad relativa pueden incidir en la conservación de los materiales orgánicos, como el papel, los libros y demás materiales que se encuentran en depósitos de bibliotecas. La vigilancia y el control de estas variables se recomienda para alertar sobre valores perjudiciales, pero también puede utilizarse para organizar las colecciones según su fragilidad en función de las zonas más adecuadas para su conservación. En este trabajo se presenta una evaluación de temperatura y humedad relativa realizada en un depósito de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, con el objetivo de verificar el entorno climático de la colección y zonificar los sectores más apropiados según la disposición de la sala en el edificio que la contiene. Se realiza una campaña de monitorización anual en cinco sectores del depósito naturalmente ventilado contrastando con datos de referencia exterior provistos por la estación meteorológica del Observatorio UNLP. Los resultados muestran que las condiciones climáticas son satisfactorias, y el estudio proporciona la delimitación de un rango de admisibilidad acorde a las oscilaciones climáticas acontecidas, y una evaluación numérica de cada punto monitorizado. Las estanterías colocadas en el centro de la sala y sobre la cara noeste muestran mejor desempeño respecto de aquellas ubicadas hacia el cerramiento sudoeste del edificio.
Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable
description La temperatura y la humedad relativa pueden incidir en la conservación de los materiales orgánicos, como el papel, los libros y demás materiales que se encuentran en depósitos de bibliotecas. La vigilancia y el control de estas variables se recomienda para alertar sobre valores perjudiciales, pero también puede utilizarse para organizar las colecciones según su fragilidad en función de las zonas más adecuadas para su conservación. En este trabajo se presenta una evaluación de temperatura y humedad relativa realizada en un depósito de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, con el objetivo de verificar el entorno climático de la colección y zonificar los sectores más apropiados según la disposición de la sala en el edificio que la contiene. Se realiza una campaña de monitorización anual en cinco sectores del depósito naturalmente ventilado contrastando con datos de referencia exterior provistos por la estación meteorológica del Observatorio UNLP. Los resultados muestran que las condiciones climáticas son satisfactorias, y el estudio proporciona la delimitación de un rango de admisibilidad acorde a las oscilaciones climáticas acontecidas, y una evaluación numérica de cada punto monitorizado. Las estanterías colocadas en el centro de la sala y sobre la cara noeste muestran mejor desempeño respecto de aquellas ubicadas hacia el cerramiento sudoeste del edificio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119963
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-09-17873-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064259307405313
score 13.22299