Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná)
- Autores
- Costa Angrizani, Rodrigo; Maravilla, María Laura; Schwerdt, Oscar Andrés; Álvarez, Marco; Ramos van Raap, María Agustina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sitio Arroyo La Glorieta (Delta inferior del río Paraná, pcia. de Buenos Aires) fue excavado en 1926 por el técnico del Museo de la Plata Antonio Castro. Debido a las urnas funerarias recuperadas entonces, fue considerado como un cementerio. Los materiales arqueológicos y los restos humanos fueron guardados en las divisiones de Arqueología y Antropología del Museo de La Plata. Pasados casi noventa años de su excavación recién en los últimos tiempos estos materiales empezaron a ser estudiados de manera sistemática. En este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis realizados sobre la alfarería y los restos humanos procedentes del sitio. Con esto se pretende aportar al conocimiento de las ocupaciones indígenas de la región y, en particular, de las guaraníes que arribaron a estas latitudes en momentos anteriores a la conquista.
The Arroyo La Glorieta site (Lower Delta of Parana River, Buenos Aires) was excavated in 1926 by technician of the La Plata Museum Antonio Castro. Because of the funerary urns recovered back then, it was regarded as a cemetery. The archaeological materials and human remains were kept in the divisions of Archaeology and Anthropology at the Museum of La Plata. After almost ninety years of the excavation just recently these materials began to be studied systematically. This paper presents the first results of analyzes performed on pottery and human remains from the site. With this, it is intended to contribute to the knowledge of indigenous occupation of the region and, in particular, of the Guarani that arrived at these latitudes in earlier times to conquest.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
tierras bajas
Alfarería
Restos humanos
Holoceno Tardío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99568
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d2269fb6986da36aa068aa8299f722ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99568 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná)Study of archaeological collection from Arroyo La Glorieta Guaraní site (Buenos Aires province, Lower Paraná River Delta)Costa Angrizani, RodrigoMaravilla, María LauraSchwerdt, Oscar AndrésÁlvarez, MarcoRamos van Raap, María AgustinaCiencias NaturalesArqueologíatierras bajasAlfareríaRestos humanosHoloceno TardíoEl sitio Arroyo La Glorieta (Delta inferior del río Paraná, pcia. de Buenos Aires) fue excavado en 1926 por el técnico del Museo de la Plata Antonio Castro. Debido a las urnas funerarias recuperadas entonces, fue considerado como un cementerio. Los materiales arqueológicos y los restos humanos fueron guardados en las divisiones de Arqueología y Antropología del Museo de La Plata. Pasados casi noventa años de su excavación recién en los últimos tiempos estos materiales empezaron a ser estudiados de manera sistemática. En este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis realizados sobre la alfarería y los restos humanos procedentes del sitio. Con esto se pretende aportar al conocimiento de las ocupaciones indígenas de la región y, en particular, de las guaraníes que arribaron a estas latitudes en momentos anteriores a la conquista.The Arroyo La Glorieta site (Lower Delta of Parana River, Buenos Aires) was excavated in 1926 by technician of the La Plata Museum Antonio Castro. Because of the funerary urns recovered back then, it was regarded as a cemetery. The archaeological materials and human remains were kept in the divisions of Archaeology and Anthropology at the Museum of La Plata. After almost ninety years of the excavation just recently these materials began to be studied systematically. This paper presents the first results of analyzes performed on pottery and human remains from the site. With this, it is intended to contribute to the knowledge of indigenous occupation of the region and, in particular, of the Guarani that arrived at these latitudes in earlier times to conquest.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf191-201http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99568spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/53780info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/27389info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/53780info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:02:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:02:50.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) Study of archaeological collection from Arroyo La Glorieta Guaraní site (Buenos Aires province, Lower Paraná River Delta) |
title |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) |
spellingShingle |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) Costa Angrizani, Rodrigo Ciencias Naturales Arqueología tierras bajas Alfarería Restos humanos Holoceno Tardío |
title_short |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) |
title_full |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) |
title_fullStr |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) |
title_full_unstemmed |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) |
title_sort |
Estudio de la colección arqueológica procedente del sitio guaraní Arroyo La Glorieta (Pcia. de Buenos Aires, Delta inferior del río Paraná) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa Angrizani, Rodrigo Maravilla, María Laura Schwerdt, Oscar Andrés Álvarez, Marco Ramos van Raap, María Agustina |
author |
Costa Angrizani, Rodrigo |
author_facet |
Costa Angrizani, Rodrigo Maravilla, María Laura Schwerdt, Oscar Andrés Álvarez, Marco Ramos van Raap, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Maravilla, María Laura Schwerdt, Oscar Andrés Álvarez, Marco Ramos van Raap, María Agustina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología tierras bajas Alfarería Restos humanos Holoceno Tardío |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología tierras bajas Alfarería Restos humanos Holoceno Tardío |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sitio Arroyo La Glorieta (Delta inferior del río Paraná, pcia. de Buenos Aires) fue excavado en 1926 por el técnico del Museo de la Plata Antonio Castro. Debido a las urnas funerarias recuperadas entonces, fue considerado como un cementerio. Los materiales arqueológicos y los restos humanos fueron guardados en las divisiones de Arqueología y Antropología del Museo de La Plata. Pasados casi noventa años de su excavación recién en los últimos tiempos estos materiales empezaron a ser estudiados de manera sistemática. En este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis realizados sobre la alfarería y los restos humanos procedentes del sitio. Con esto se pretende aportar al conocimiento de las ocupaciones indígenas de la región y, en particular, de las guaraníes que arribaron a estas latitudes en momentos anteriores a la conquista. The Arroyo La Glorieta site (Lower Delta of Parana River, Buenos Aires) was excavated in 1926 by technician of the La Plata Museum Antonio Castro. Because of the funerary urns recovered back then, it was regarded as a cemetery. The archaeological materials and human remains were kept in the divisions of Archaeology and Anthropology at the Museum of La Plata. After almost ninety years of the excavation just recently these materials began to be studied systematically. This paper presents the first results of analyzes performed on pottery and human remains from the site. With this, it is intended to contribute to the knowledge of indigenous occupation of the region and, in particular, of the Guarani that arrived at these latitudes in earlier times to conquest. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El sitio Arroyo La Glorieta (Delta inferior del río Paraná, pcia. de Buenos Aires) fue excavado en 1926 por el técnico del Museo de la Plata Antonio Castro. Debido a las urnas funerarias recuperadas entonces, fue considerado como un cementerio. Los materiales arqueológicos y los restos humanos fueron guardados en las divisiones de Arqueología y Antropología del Museo de La Plata. Pasados casi noventa años de su excavación recién en los últimos tiempos estos materiales empezaron a ser estudiados de manera sistemática. En este trabajo se presentan los primeros resultados de los análisis realizados sobre la alfarería y los restos humanos procedentes del sitio. Con esto se pretende aportar al conocimiento de las ocupaciones indígenas de la región y, en particular, de las guaraníes que arribaron a estas latitudes en momentos anteriores a la conquista. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99568 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99568 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/53780 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/27389 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/53780 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 191-201 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532545889665024 |
score |
13.004268 |